Saturday 18 October 2025
Home      All news      Contact us      RSS      English
eldiario - 1 days ago

La crisis de los cribados de cáncer deja asomar las grietas de la sanidad andaluza y extiende la sospecha a otros pacientes

El Gobierno andaluz intenta perimetrar el escándalo en las 2.000 mujeres con un diagnóstico dudoso de cáncer de mama que tardaron meses en conocer, mientras afloran casos de negligencia médica en otros cribados y protocolos de prevenciónCronología del gran incumplimiento que acaba en crisis: tres años de promesas con cribados de cáncer de mama en Andalucía Antes de que el presidente Juan Manuel Moreno conociera, de primera mano, la dimensi n real del esc ndalo de los cribados de c ncer de mama que ha puesto contra las cuerdas a su Gobierno, la Consejer a de Salud lanz un comunicado de prensa para anunciar que 2.000 mujeres no hab an sido informadas de un diagn stico dudoso de c ncer. El retraso, de meses e incluso a os, estaba ya acreditado por la denuncia p blica de la Asociaci n de Mujeres con C ncer de Mama (Amama), pero aquella nota de prensa de la Junta de Andaluc a fue un mea culpa sin precedentes -y sin anestesia- que redimension el problema, pasando de cuatro casos aislados -en palabras de la ya exconsejera de Salud, Roc o Hern ndez- a 2.000 mujeres. El gabinete de crisis que protege al presidente andaluz desde entonces sit a en aquel comunicado el origen del desastre de gesti n pol tica y nula estrategia de comunicaci n , del que dos semanas despu s siguen sin poder zafarse. Yo, personalmente, me enter tarde del problema , ha repetido Moreno desde entonces, despu s de admitir el error y tener que pedir disculpas . Sin embargo, 17 d as despu s de que estallara la crisis, aquel perimetraje de 2.000 afectadas que entonces provoc un shock se antoja hoy un balance positivo, un control de da os manejable, que permite al Palacio de San Telmo ir recuperando la iniciativa del relato. 2.000 mujeres en un universo de medio mill n, que son las que cada a o pasan por el programa de cribado de c ncer de mama. La Junta anunci que en menos de una semana las llamar a a todas una a una, para darles un segundo diagn stico antes del 30 de noviembre. Por qu es positivo hoy lo que hace 15 d as fue un desastre ? Porque la crisis de los cribados de c ncer de mama ha hecho aflorar otros problemas de protocolo, de falta de radi logos, de retrasos en los diagn sticos y roturas en la correa de transmisi n del paciente en otros cribados de c ncer, como el de colon o el de cuello de tero. A la redacci n de elDiario.es han llegado casos contrastados de negligencia en los diagn sticos -tambi n los est publicando la Cadena Ser- sin que por ahora sea posible acreditar si se trata de un caso aislado, o tambi n forma parte de una cadena de errores en el protocolo. En el Servicio Andaluz de Salud (SAS) trabajan m s de 100.000 profesionales, se atiende a una poblaci n potencial de nueve millones de personas y se realizan 92 millones de actos cl nicos al a o. Moreno dijo en el Parlamento que hay negligencias m dicas todos los d as, que el SAS -ahora y antes, durante la Administraci n socialista- acumula denuncias y sentencias condenatorias por fallarle a los ciudadanos. La Junta trata de explicar as que todos los incidentes que est n aflorando ahora, sean o no relacionados con un cribado de c ncer, no tienen por qu tener una pauta com n, como ha ocurrido con el esc ndalo de los diagn sticos tard os de c ncer de mama. La oposici n en el Parlamento exige datos que confirmen esta interpretaci n y reclaman una auditor a externa de los todos los protocolos de prevenci n del SAS. Pero, por ahora, el Ejecutivo andaluz no permite contrastar estos datos y ha impuesto un silencio administrativo al departamento de sanidad. Entretando, cientos de denuncias se hacen p blicas, algunas llegan directamente a los medios de comunicaci n, otras se ponen en contacto con asociaciones de enfermos de c ncer, como Amama, y otras aterrizan en los juzgados, como la que ha registrado este martes un despacho de abogados de Sevilla, present ndola en una nota de prensa como la Primera denuncia contra la Junta de Andaluc a por la muerte de una mujer por el fallo masivo en los cribados de c ncer de mama. Las denuncias del Defensor del Paciente y otra promovida por la asociaci n Amama est presentadas ante la Fiscal a pero, de momento, no ha habido apertura de diligencias ni se est investigando judicialmente este asunto. Por qu 2.000 afectadas y no 5.000? El Gobierno de Moreno va a rebufo de los acontecimientos por primera vez en siete a os. Se ha precipitado a lanzar soluciones a un problema que todav a no tiene un diagn stico certero: cu l es el origen de la falla en el, hasta ahora, prestigioso Plan de prevenci n precoz del c ncer de mama? De d nde salen esas 2.000 afectadas? Por qu 2.000 y no 5.000? El equipo del presidente, presionado por un calendario electoral inminente, se ha apresurado a prometer mejoras en el sistema, a golpe de tal n (12 millones de euros y 120 contratos), sin aclarar qu hay que mejorar. Hay un apag n informativo notable desde el cese fulminante de la consejera de Salud, el pasado 8 de octubre. Ni su departamento ni el SAS ofrecen explicaciones comprensibles sobre los errores de protocolo, sobre la dimensi n real del problema, m s all del anuncio hecho por el presidente el d a que acept la dimisi n de Hern ndez: que el 90% de los diagn sticos tard os est n localizados en una secci n concreta del hospital Virgen de Roc o de Sevilla, el m s grande de Andaluc a y, hasta hoy, uno de los m s prestigiosos. Pero la falta de informaci n por parte del departamento de Salud -intervenido por Presidencia- m s las contradicciones entre el relato oficial que est dando la Junta y la realidad cl nica de cientos de andaluces est generando una sensaci n de alarma en la poblaci n y de caos en la Administraci n andaluza. Si el 90% de casos est en el Virgen del Roc o, por qu est n emergiendo casos id nticos en las ocho provincias andaluzas? Si el problema eran los diagn sticos no concluyentes de los que no se inform a tiempo a las afectadas, por qu aparecen mujeres con hallazgos en el primer cribado que no recibieron ese diagn stico hasta que ya hab an desarrollado un c ncer de mama, meses despu s? Acaso no estaban todas en el mismo plan de protecci n precoz? Cu ntos casos aislados se convierten en una falla del sistema?, se preguntan las mujeres, dos semanas despu s de que estallara el esc ndalo. Mucha gente, que no se reconoce en el perimetraje de afectados que ha hecho el Gobierno de Moreno, est llamando a los medios de comunicaci n para exponer su caso, diagn stico en mano, con sus pruebas pendientes... Faltan especialistas y falta exclusividad en la sanidad p blica La primera crisis ha dejado al descubierto todas las grietas del Servicio Andaluz de Salud (SAS), lastrado por problemas estructurales que, como dice Moreno, son comunes en todas las comunidades. Usted m tase en Google y escriba Euskadi, problemas, sanidad p blica, y ver ... . La sanidad andaluza afrontaba, sobre todo, una sangr a de profesionales sanitarios consecuencia de la ola de jubilaciones de la generaci n del baby boom, y sin banquillo preparado para sustituirles. Este d ficit es particularmente grave en algunas especialidades, como anestesistas -lo cual bloquea muchos quir fanos-, o como radi logos -lo cu l deja desconectados los mam grafos nuevos que compr la Junta y anunci a bombo y platillo. No es la nica raz n. La escasez de personal sanitario en Andaluc a tambi n es un dato relativo, como denuncian los sindicatos m dicos. Faltan profesionales, porque hay mejores condiciones laborales en otras comunidades aut nomas o en otros pa ses o en hospitales privados. Y, adem s, falta dedicaci n exclusiva de la plantilla actual. La sanidad p blica andaluza y la privada no son realidades paralelas, tienen vasos comunicantes, son interdependientes, y no s lo porque la Junta concierte con cl nicas privadas para derivar miles de pacientes, pruebas de diagn stico y tratamientos... Una de las primeras medidas que adopt Moreno al llegar al Gobierno andaluz, en 2019, fue suprimir el complemento de exclusividad de los m dicos de la sanidad p blica, permitiendo a los facultativos compaginar su trabajo en un hospital p blico por la ma ana con su consulta privada por las tardes. Luego tambi n elimin la exlusividad para los directivos y jefes de servicio del SAS, que son precisamente quienes deciden qu pacientes derivan de la p blica a la privada, y a qu cl nicas... El llamado plan de choque del Gobierno andaluz para taponar la crisis de los cribados contempla contratar a 65 radi logos, pero la bolsa de empleo est vac a, no hay especialistas en la rec mara. Tambi n prev ampliar personal dentro del Plan de detecci n precoz del cribado de c ncer ofreciendo incentivos a los que ya existen para que hagan horas extra por las tardes y trabajen los fines de semana. Pero esa estrategia ya existe, est exprimida por el SAS y las horas del d a no dan m s de s , advierten los sindicatos m dicos. Moreno afronta la peor crisis sanitaria desde la pandemia, y lo hace sin designar sustituto para la cartera de Salud. El jueves har una semana del cese de la consejera y, 24 horas antes, el Consejo de Gobierno aprobar un plan integral de refuerzo para los programas de detecci n del c ncer de colon y cuello de tero. Solapada a la crisis sanitaria hay una crisis pol tica cuya sombra se extiende hasta las pr ximas elecciones andaluzas, previstas para la primavera de 2026. Al mando est la mano derecha del presidente, un veterano de la direcci n del PP andaluz curtido en todas las batallas, Antonio Sanz, que tiene el cometido urgente de apagar el fuego pol tico que est achicharrando a Moreno, mientras a sus espaldas -sin apenas exposici n p blica- trabajan los t cnicos para detectar el origen del esc ndalo. Dos semanas despu s, no han explicado qu ha pasado, si sigue pasando y si los fallos del cribado de c ncer de mama se extienden a otros tratamientos, como empiezan a atestiguar las voces particulares de pacientes que llaman a los medios de comunicaci n. La m quina de hacer relatos pol ticos del entorno de Moreno, tan eficaz en la construcci n del perfil personal del presidente, est rota por completo. La Junta no controla el discurso, sabe neutralizar a la oposici n, sabe contraatacar a Mar a Jes s Montero, pero no sabe c mo proteger al candidato de miles de mujeres v ctimas del c ncer manifest ndose a las puertas de San Telmo con los pechos cortados. Una fuente del Palacio de San Telmo ha empezado a deslizar que el propio SAS est saboteando al Gobierno de Moreno, que son los funcionarios y trabajadores del mayor ente p blico de la Junta, gestionado por el PSOE durante 37 a os, los que no han trasladado ni trasladan los datos al presidente para que pueda explicar d nde est el fallo de los cribados de c ncer y poder tranquilizar a la poblac n. Ning n miembro del Ejecutivo andaluz ha denunciado algo as p blicamente.


Latest News
Hashtags:   

crisis

 | 

cribados

 | 

cáncer

 | 

asomar

 | 

grietas

 | 

sanidad

 | 

andaluza

 | 

extiende

 | 

sospecha

 | 

otros

 | 

pacientes

 | 

Sources