Sunday 19 October 2025
Home      All news      Contact us      RSS      English
eldiario - 2 days ago

El teléfono de Jonathan Andic, el último intento de los Mossos para aclarar la muerte de su padre, fundador de Mango

Aunque en un primer momento la policía consideró que se trataba de un accidente en la montaña, la hipótesis del homicidio ha emergido pese a la dificultad de probarlaLos Mossos investigan la muerte del fundador de Mango como posible homicidio La hip tesis que durante meses monopoliz las conversaciones en reservados y dem s espacios de socializaci n de los ricos de Barcelona ahora ha trascendido a una investigaci n policial. Los Mossos d Esquadra consideran la muerte del fundador de Mango, Isak Andic, al despe arse por un monte en diciembre de 2024 como un posible homicidio, del que se alan como sospechoso a su hijo Jonathan Andic, tal y como avanz este jueves El Pa s. La jueza de Martorell (Barcelona) al frente de las pesquisas, que se mantienen bajo secreto de sumario, no ha citado a declarar como imputado a Andic. Pero s ha autorizado a la polic a catalana a analizar el tel fono m vil del hijo del fundador, tal y como public La Vanguardia, en lo que supone el ltimo intento de los Mossos para intentar aclarar la muerte de la quinta mayor fortuna de Espa a. En un comunicado que da cuenta de la relevancia medi tica del caso, el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) ha informado este viernes de que la investigaci n est residenciada en los Mossos d Esquadra, y que la causa no se ha dirigido ni en este momento se dirige contra ninguna persona concreta , esto es, que Jonathan Andic no est formalmente imputado en el caso. Qu se busca con el tel fono Los hechos ocurrieron el 14 de diciembre de 2024. En un inicio, la polic a catalana concluy que Andic, de 71 a os, falleci tras resbalar en uno de los senderos y caer al vac o desde unos 150 metros de altura mientras hac a, junto a su hijo, una ruta por las cuevas de salitre de Collbat (Barcelona). Diez meses despu s, y tras tomar declaraci n en dos ocasiones a Jonathan Andic como testigo (la primera, pocos d as despu s de la muerte de su padre), los Mossos lo se alan como sospechoso. Para ello se agarran, siempre seg n las fuentes que citan El Pa s y La Vanguardia, a ciertas contradicciones en sus declaraciones, adem s de al testimonio de la viuda de Andic y de otros testigos que describieron una mala relaci n entre padre e hijo. M s all del contexto que ha dado el entorno del empresario fallecido y de su hijo, el m vil del primog nito emerge como el nico elemento que puede aportar alg n elemento de corroboraci n a esta hip tesis, toda vez que en el accidente de Andic solo estaban el fallecido y Jonathan. De la ca da de Andic solo hay un testigo cercano: su propio hijo, quien en todo momento ha explicado que su padre resbal . No hay ni im genes de videovigilancia (habituales en muertes que ocurren en la v a p blica, pero no en plena naturaleza como la monta a de Montserrat). Tampoco lo acompa aban en ese momento la escolta habitual de Andic, que se hab an quedado en el coche despu s de que el propio empresario les pidiera ir solo a dar un paseo con su hijo. En la zona hab a otras personas, pero el empresario cay por un precipicio en un punto del sendero que se estrecha. Se trata de un tramo por el que no pasa un grupo de personas y que no contaba con vallas protectoras. En suma, el tel fono m vil se ha convertido en uno de los pocos hilos de los que tirar para los investigadores. La evoluci n del caso Martorell es una de las plazas judiciales catalanas menos buscadas por su elevada carga de trabajo y el retraso end mico en la tramitaci n de asuntos, por lo que es lugar de paso y fogueo habitual de jueces j venes. La jueza del juzgado de instrucci n 5 de Martorell (Barcelona) ha asumido una de las causas recientes m s complejas y de mayor inter s medi tico. Tras abrir las pesquisas en diciembre, tal y como ocurre en todos los casos de muertes, la magistrada archiv provisionalmente en enero pasado las diligencias. Lo hizo tras recibir el informe de los Mossos d Esquadra sobre el fallecimiento, que apuntaban a una muerte acci los resultados de la autopsia practicada al cad y tomar declaraci n a testigos y familiares del empresario fallecido. Dos meses despu s, la magistrada reabri la investigaci n. En ese momento, fuentes judiciales apuntaron a que no era infrecuente en casos de muerte, tras un archivo provisional, la reapertura de la causa para incorporar ampliaciones de atestados policiales o incluso los resultados de las pruebas toxicol gicas, que requieren de m s tiempo que las autopsias. Y ahora permanece abierta, a la espera de recibir el informe policial sobre el tel fono del hijo. En un comunicado emitido este viernes, la familia del fundador de Mango recuerda que en todos estos meses transcurridos desde su muerte no ha hecho comentarios sobre la misma ni lo har , pero se muestra convencida de que este proceso terminar lo antes posible y se demostrar la inocencia de Jonathan Andic . Eso s , quiere mostrar su respeto con las diligencias que se han practicado al respecto y seguir colaborando como hasta ahora con las autoridades competentes , a ade el comunicado de la familia. Separar familia y gesti n en Mango La muerte de Andic, uno de los empresarios m s prominentes de Catalunya, hace menos de un a o pill a la compa a en un momento en que la sucesi n no estaba resuelta. La empresa es propiedad al 95% del holding familiar, Punto Na, participado por tres hijos de su primer matrimonio: Jonathan, Judith y Sarah. El otro 5% lo controla Toni Ru z, su CEO, el hombre a quien Andic hab a premiado con las acciones por la buena gesti n de la empresa. El nico hijo implicado directamente en Mango es el mayor, Jonathan, quien hasta hace pocos meses se ocupaba de la l nea Man de la firma. En junio pasado se anunci la salida del primog nito de la direcci n para centrarse en las sociedades patrimoniales de la familia, aunque se mantendr a como vicepresidente del consejo de administraci n de Mango. De esta forma, anunci entonces la firma de moda, se continuaba con el proceso de separaci n entre la propiedad y gesti n iniciado en 2020 por Isak Andic . No era la primera vez que cambiaba el papel de Jonathan Andic dentro de la segunda firma de moda espa ola tras Zara. En el a o 2012, su padre le hab a colocado en la c pula de la empresa para ungirlo como sucesor. Poco despu s de este movimiento, Enric Casi, que hab a sido director general de Mango durante 20 a os, dej su puesto. Tambi n se fue Nahman, el hermano de Isak. Se trataba de un relevo generacional que todo el mundo vio como natural. Pero los n meros no acompa aron y, a mediados de la segunda d cada del siglo, las cosas comenzaron a fallar en Mango. La marca catalana estaba asediada por la entrada en el mercado de productos baratos como Primark y H M. Los dividendos se desplomaban. En 2015, los beneficios fueron solo de cuatro millones, lejos de los cien que sol a ganar antes. En 2017, la marca declar p rdidas por primera vez en su historia. Isak Andic se vio obligado a volver a tomar las riendas de la compa a. Abandon su pl cida jubilaci n y opt por colocar gestores de probada fiabilidad en la mayor a de las reas. En ocasiones, pasando por delante de gente de la familia, como su propio hijo. En 2018, Ru z se convirti en director general, puesto desde el que ha acabado convirti ndose en el hombre fuerte de Mango, incluso tras la muerte del fundador. La profesionalizaci n de la gesti n, as como la independencia de la marca respecto de otros grandes grupos de moda, fue la obsesi n del patriarca, que hasta el final de sus d as estuvo atrapado en la contradicci n de no poderse jubilar a pesar de ser el hombre m s rico de Catalunya.


Latest News
Hashtags:   

teléfono

 | 

Jonathan

 | 

Andic

 | 

último

 | 

intento

 | 

Mossos

 | 

aclarar

 | 

muerte

 | 

padre

 | 

fundador

 | 

Mango

 | 

Sources