Saturday 18 October 2025
Home      All news      Contact us      RSS      English
eldiario - 10 hours ago

“Mi tío y mi abuelo están en esta zanja”: cuatro semanas por delante para exhumar la fosa de Ejea, la más grande de Aragón

Aunque los trabajos pueden durar dos años, y se espera encontrar más de 160 cuerpos, la primera fase tendrá una duración de un mes. Ha comenzado este viernes y las familias han estado presentes para vivir este momento en primera personaEjea da otro paso para exhumar de la fosa común del cementerio a los represaliados de la Guerra Civil y el franquismo Angelines y Jos Miguel est n al borde la zanja. Desde arriba siguen, con mirada atenta, los movimientos de tierra que una excavadora y algunos de los arque logos del equipo hacen dentro de la misma. Vienen desde Pedrola y buscan a su abuelo, Lucas Gonz lez Hecho, y a su t o, Antonio Gonz lez Mart nez. Ten an 57 y 21 a os. Eran jornaleros , recuerda Jos Miguel, mientras la arque loga Cristina S nchez les explica que ambos aparecen en el registro de salida de la C rcel de Ejea del d a 16 de agosto de 1936 , un dato que desconoc an porque: Siempre nos dijeron que los hab an fusilado el 14 de agosto y que se los hab an llevado de casa , apunta Angelines. En la familia de Jos Miguel y Angelines se hablaba de este tema, nos contaron todo lo que pas , hemos vivido con esta historia , aseguran ambos, tanto que la madre de Angelines llam a su hijo Antonio Luca, los nombres de su padre y de su hermano , revela esta vecina de Pedrola. Los primos hermanos no dudaron en comenzar la b squeda sus seres queridos cuando se present la oportunidad. Una familia de Pedrola sab a que alguno de sus familiares estaba enterrado en Ejea, en la fosa, y se pusieron en contacto con la Asociaci n para la Recuperaci n de la Memoria Hist rica Batall n Cinco Villas. A partir de ese momento hicieron una lista de posibles familias de v ctimas y recogieron muestras de ADN: Es el pueblo con m s muestras recogidas, lo han hecho de una manera muy organizada , apunta Cristina S nchez. Se estima que puede haber 25 vecinos de esa localidad entre los restos que ahora se buscan entre tierra, ra ces, piedras y cal. A Jos Miguel y Angelines se une al borde de la zanja Mariano. Este vecino de Pinsoro, pueblo de colonizaci n de Ejea, lleva cerca de 15 a os participando en tareas de exhumaci n. Encontr a su abuela y a su t o-abuelo en la fosa de Luesia. Despu s a su t a-abuela Rosario en el monte de Santo Domingo, en el t rmino municipal de Lobera d Onsella estaba donde mi padre nos hab a dicho que le hab an disparado delante de l y de mi padre, que ten a 19 a os entonces. Su hermana ten a 23 , recuerda. Es una historia complicada, el 2 de agosto fusilaron a mi abuela, el resto de la familia huy al monte, y aquella noche del 20 de agosto del 36 encontraron a mi abuelo, a sus dos hijas y a mi padre escondidos en una cueva. Tuvo que ser un chivatazo porque para llegar all hab a que saberlo , relata Mariano. Rosario muri en el acto, Lourdes, de 17 a os, fue alcanzada en una pierna, la encontraron y remataron. Cuando todo acab , mi abuelo, volvi a buscar los cuerpos de sus hijas. El de Lourdes no lo encontr . A Rosario la cubri con piedras . En las prospecciones que se llevaron a cabo en la zona de la sierra de Santo Domingo, encontraron las losas de piedra, y restos de la joven. Me llev aquellas piedras, ahora est n en mi casa, con sus fotograf as. Son nuestro altar , confiesa Mariano. Hoy conf a en encontrar los restos de su t o P o que: Era concejal cuando lo mataron , y confiesa que alg n d a, volver al monte, para seguir buscando a Lourdes . Lourdes y Rosario, y su padre, en las fotos y las losas que conserva la familia Malón Dos a os por delante para trabajar en la fosa m s grande de Arag n Hasta la fecha, la de Ejea de los Caballeros, se considera la fosa de enterramiento com n que m s cuerpos puede contener de las que se han abierto en la comunidad, y una de las m s importantes a nivel nacional. Es a la que m s recursos y tiempo est previsto que se destinen, de las que hemos estado en estos a os , comenta Alberto Esp s, presidente de la Asociaci n para la Recuperaci n de la Memoria Hist rica Batall n Cinco Villas. Una fosa que ya fue abierta a finales de los a os 60 para exhumar algunos cuerpos entre ellos, el de un vecino de Caparroso, pidieron permiso al Ayuntamiento y existen fotograf as de aquello , apunta Esp s. Hoy es un d a especial , coinciden en afirmar Kaikos, de la Asociaci n y el equipo arqueol gico, ya que supone un hito en un proceso que comenz aproximadamente hace cuatro a os, coincidiendo con el final de la pandemia COVID, y que ha pasado por diferentes la m s importante de ellas se dio hace ahora un a o, cuando los sondeos realizados en las zonas se aladas demostraron que la fosa pod a contener hasta 160 cuerpos. Desde el viernes, 17 de octubre, hasta el 15 de noviembre, un equipo integrado por ocho arque logos y una antrop loga, trabajar n en la fosa de Ejea de martes a s bado, en horario de 8:00 a 17:00 horas, parando una hora para comer. La previsi n es excavar unos 15 metros de longitud , apunta el arque logo Javier Ruiz. Aunque la zona de enterramiento se extiende m s all del rea delimitada en un principio: de hecho hay indicios de que cinco personas fueron enterradas en una zanja al otro lado de la entrada al cementerio, tres de ellas est n en sus nichos, quedan dos cuerpos, uno de ellos es un familiar de Lobera d Onsella y tenemos muestras para hacer las pruebas de ADN , confirma Ru z, que adelanta que habr que esperar para poder trabajar en ese otro tramo . Dentro de la zanja abierta los trabajos contin an a pala. Ignacio es el maquinista de la brigada del Ayuntamiento de Ejea que est colaborando en la exhumaci n. Pasa un par de a os de los 40, pero esta no es la primera vez que hace movimientos de tierra en fosas comunes en la zona, y la situaci n le sigue impresionando se sab a que esto hab a pasado, pero cuando lo ves eres m s consciente. Creo que era necesario que llegara el d a en que se hiciera justicia para estas personas , comenta. Angelinos, Mariano y José Miguel Cada vez que aparece un resto humano se coloca sobre la zona una madera. Entre el color marr n intenso de la tierra h meda destella el blanco de la cal: Cuando la cal aparece significa que debajo habr cuerpos porque esta es una de las fosas en las que a los cuerpos se les echaba cal por encima, es algo que no hicieron en todas , explica el arque logo. La parte positiva de la dureza que hay detr s de esta forma de enterrar es que ha favorecido la conservaci n de los cuerpos porque la cal act a como desinfectante y, aunque no frena la descomposici n s retrasa el proceso. Los recursos llegan, con fechas de justificaci n apretadas Tras un a o de espera, los recursos econ micos han llegado. El Ayuntamiento de Ejea de los Caballeros y la Asociaci n para la Recuperaci n de la Memoria Hist rica Batall n Cinco Villas han firmado un convenio de colaboraci n para articular el proceso. Del Ministerio han llegado 36.000 euros y el resto hasta 80.000 lo aporta el Ayuntamiento de Ejea con fondos propios , explica la concejal para la Memoria Hist rica del consistorio ejeano, Juana Tere Guilleme. Considera que as se da respuesta a una demanda de las familias de las v ctimas enterradas en el cementerio de Ejea, en una zona delimitada y dignificada, que ahora se abre para dar sepultura a las personas que hay en ella. Por su parte, la Diputaci n Provincial de Zaragoza ha comprometido para estos trabajos otro montante de 100.000 euros, que lo m s previsible es que una cantidad similar se vuelva a destinar tambi n en 2026 para este fin, a ade Guilleme, que a ade que, tambi n est previsto que la Comarca de Cinco Villas haga una aportaci n econ mica que se destinar a los trabajos de exhumaci n. Por el momento, lo que m s preocupa y ocupa al equipo t cnico y a la Asociaci n y los voluntarios que la integran, es realizar el m ximo trabajo posible en el terreno, ya que los plazos de la administraci n les pisan los talones: el d a 15 de noviembre tenemos que justificar la partida procedente del Ministerio, es poco tiempo , lamenta Javier Ru z. Las instalaciones est n listas para comenzar un trabajo en cadena que permita aprovechar al m ximo el tiempo y los recursos t cnicos y humanos disponibles: Cuando se hallen restos pasar n a limpieza en una sala espec fica y ser n recogidos debidamente para su an lisis en Pamplona , explican. Trabajos de exhumación en la fosa de Ejea Hasta ahora se han presentado medio centenar de muestras de ADN de familiares, aunque se espera que en los pr ximos d as la cifra aumente, por ello se ha habilitado una zona en la que la asociaci n Batall n Cinco Villas ofrece a todas aquellas personas que crean que alg n familiar est en las fosas de Ejea, puedan cumplimenten una solicitud y aportar muestra, para realizar las pruebas de identificaci n pertinentes llegado el momento.


Latest News
Hashtags:   

abuelo

 | 

están

 | 

zanja”

 | 

cuatro

 | 

semanas

 | 

delante

 | 

exhumar

 | 

grande

 | 

Aragón

 | 

Sources