Monday 20 October 2025
Home      All news      Contact us      RSS      English
eldiario - 2 days ago

El servicio militar, la última grieta en la gran coalición alemana mientras la ultraderecha se asienta como primera fuerza en las encuestas

Friedrich Merz fracasa en su intento de erigirse como un líder fuerte por las diferencias en su Gobierno sobre el servicio militar o el sistema de pensionesEuropa recupera la ‘mili’: del frente nórdico al nuevo proyecto alemán Podemos volver al 40% de los votos y reducir a la mitad a AfD . Esta frase est sacada de uno de los discursos de Friedrich Merz cuando el pol tico conservador todav a luchaba por la presidencia de la Uni n Dem crata Cristiana (CDU). Corr a noviembre de 2018. Angela Merkel encaraba entonces el inicio de su cuarta y ltima legislatura como canciller federal y la ultraderecha de Alternativa para Alemania (AfD) rondaba el 13% en las encuestas. Hoy, con Merz ya como canciller, el partido ultra lidera las proyecciones electorales con cerca del 26%, justo el doble que en 2018. Las cosas en Alemania han ido al rev s de lo que Merz vaticin en su d a. Merz lleva poco m s de seis meses en el poder gracias a una gran coalici n entre la uni n conservadora de la CDU-CSU y los socialdem cratas del SPD. Ha sido medio a o turbulento, en el que Gobierno ha sido incapaz de transmitir sensaci n de solvencia, solidez y unidad, lo que ha contribuido a que la ultraderecha se consolide como primera fuerza en la mayor a de encuestas de intenci n de voto. En este punto hay que recordar que Merz fracas en su primer intento de conseguir una mayor a parlamentaria que lo eligiese como canciller. La mayor a de la gran coalici n en el Bundestag es muy ajustada, lo que podr a a dar pie a nuevos batacazos para el Gobierno de Merz en futuras votaciones. Pol mico servicio militar El ltimo episodio que ha escenificado las disputas internas de la gran coalici n es la reintroducci n del servicio militar, cuya obligatoriedad fue eliminada en Alemania en 2011. Ante la nueva situaci n de seguridad generada en Europa por la invasi n rusa de Ucrania, el Gobierno de Merz quiere aumentar hasta los 460.000 soldados el Ej rcito alem n 260.000 en activo y 200.000, reservistas . Actualmente son 183.000 soldados en activo y 50.000 reservistas. La meta est clara, pero las estrategias para alcanzarla generan disenso en el seno del Gobierno. El ministro de Defensa alem n, el socialdem crata Boris Pistorius, apuesta por un servicio militar basado en la voluntariedad y por una revisi n m dica obligatoria para j venes en edad militar que permita actualizar el registro para un posible alistamiento. La CDU de Merz prefiere recurrir a un sorteo que establezca qu j venes tienen que hacer el servicio militar en caso de que el n mero de voluntarios sea insuficiente. Los partidos del Gobierno tuvieron que cancelar el pasado martes a ltima hora una rueda de prensa para presentar una propuesta de consenso porque el ministro Pistorius no estaba informado al respecto y expres abiertamente su oposici n. El objetivo expreso de AfD es forzar a la CDU-CSU a abrirse a pactar un futuro Gobierno de coalición El objetivo del Gobierno de aprobar una ley de reforma del Ej rcito alem n antes de final de a o queda as en el aire, mientras cunde la sensaci n de que el Ejecutivo se rifa el futuro de las nuevas generaciones del pa s sin consultar su opini n. La ultraderecha de AfD, nuevamente de forma estrat gica, se opone frontalmente a la reforma a sabiendas de que una mayor a de los j venes alemanes est en contra de cualquier voluntariedad u obligatoriedad en el servicio militar. Revuelta en la Junge Union Otro de los frentes abiertos dentro de la gran coalici n es la reforma del sistema de pensiones. En un pa s envejecido, que arrastra una crisis demogr fica desde hace d cadas, el sistema de pensiones p blicas se hace insostenible con las actuales cotizaciones. En respuesta, el Gobierno de Merz anima a las personas mayores de 67 a os a seguir trabajando m s all de la edad de jubilaci n con, por ejemplo, incentivos fiscales: los primeros 2.000 euros de los salarios de los jubilados que vuelvan a trabajar est n libres de impuestos. Pero la reforma de las pensiones, que prev estabilizar el sistema al menos hasta 2031, ha desatado el rechazo frontal de los 18 diputados de la Junge Union, las juventudes democristianas. La raz n es que tendr coste de m s de 100.000 millones de euros en los presupuestos p blicos, seg n Johannes Winkel, el l der de las juventudes conservadoras. Sin esos 18 diputados, la gran coalici n no alcanzar la mayor a parlamentaria necesaria para sacar adelante la ley. Los fantasmas del fracasado primer intento de Merz de salir elegido como canciller vuelven a sobrevolar el Bundestag. El canciller germano, Friedrich Merz. El pasado jueves, el canciller compareci por ltima vez ante el Parlamento alem n. Lo hizo para hacer repaso de su mandato y para informar de la agenda para el pr ximo Consejo Europeo, con la defensa de la Uni n Europea como gran asunto. Merz evit hablar sobre los dos grandes temas dom sticos que ocupan a su Gobierno: el servicio militar y la reforma de las pensiones. Su silencio sobre esos temas capitales de pol tica interna evidencia la debilidad de su liderazgo y las grietas de su coalici n. Desgaste de Merz AfD, aupada a la primera posici n en las encuestas electorales, ya tiene a la vista el objetivo del 30% del electorado. La ultraderecha ve as ratificada su estrategia de derribo contra el Gobierno de Merz, en un pa s con una crisis econ mica estructural que est desgastando extraordinariamente r pido el cr dito del canciller y la confianza de la poblaci n. El objetivo expreso de AfD es forzar a la CDU-CSU a abrirse a pactar un futuro Gobierno de coalici n. Voces autorizadas del conservadurismo alem n, como Peter Tauber exsecretario general de la CDU de Merkel y el socialcristiano Karl-Theodor zu Guttenberg exministro de Defensa ya piden abiertamente repensar el cord n sanitario frente a la ultraderecha. El entorno de la CDU-CSU parece abonar el terreno pol tico por si se materializa el peor escenario: una victoria electoral de la ultraderecha en las pr ximas elecciones regionales o federales. El fin del cord n sanitario en Alemania supondr a el entierro pol tico de Friedrich Merz y el inicio de una fase in dita para la pol tica alemana y europea.


Latest News
Hashtags:   

servicio

 | 

militar

 | 

última

 | 

grieta

 | 

coalición

 | 

alemana

 | 

mientras

 | 

ultraderecha

 | 

asienta

 | 

primera

 | 

fuerza

 | 

encuestas

 | 

Sources