Sunday 19 October 2025
Home      All news      Contact us      RSS      English
abc - 22 hours ago

La vivienda se consolida como uno de los principales factores de pobreza en Castilla-La Mancha

La vivienda se ha convertido en un factor clave de vulnerabilidad social en Castilla-La Mancha. Así lo refleja el informe El estado de la pobreza en Castilla-La Mancha 2025 , elaborado por la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en la región (EAPN-CLM), que advierte de que el gasto habitacional compromete cada vez más la estabilidad económica de los hogares, especialmente de aquellos con menores ingresos. Uno de los datos más llamativos del informe apunta a que el 20,9% de las personas en situación de pobreza en Castilla-La Mancha destina más del 40% de sus ingresos a sufragar los gastos de vivienda . Esta cifra, aunque inferior a la media nacional (30%), supone una presión económica considerable para uno de cada cinco castellanomanchegos en riesgo de exclusión social. En términos generales, el informe refleja una transformación del régimen de tenencia en la comunidad. En 2008, el 84,5% de la población residía en una vivienda en pro en 2024, este porcentaje ha descendido al 77,2%. Paralelamente, la proporción de quienes viven de alquiler ha aumentado del 12,2% al 15,7% , reflejando un cambio estructural que también se manifiesta en el esfuerzo económico que supone mantener una vivienda. En cuanto al gasto medio en vivienda también ha experimentado una evolución significativa. Antes de la crisis económica de 2008, la diferencia entre pagar una hipoteca y un alquiler era considerable : 562 euros frente a 344 euros mensuales. En la actualidad, esta diferencia se ha estrechado: el pago medio por hipoteca se sitúa en 524 euros mensuales, mientras que el alquiler asciende a 434 euros. Una distancia de apenas 90 euros. Aunque Castilla-La Mancha mantiene unos costes absolutos por debajo de la media nacional, el esfuerzo que representa el pago de la vivienda es muy similar. En 2024, las familias de la región destinan, de media, el 16,7% de sus ingresos a la vivienda , una cifra casi idéntica a la media estatal (17,0%). Sin embargo, entre la población en pobreza, este porcentaje se eleva hasta el 29,3%, lo que evidencia la carga desproporcionada que este gasto representa para los hogares más vulnerables. En condiciones ideales, el gasto en vivienda no debería superar el 30 % de la renta disponible, y se considera excesivo cuando alcanza o supera el 40%. Según los datos del informe, un 7,2% de la población de Castilla-La Mancha se encuentra en esta situación de sobreesfuerzo económico , ligeramente por debajo del 7,8% registrado a nivel nacional. La vivienda, como señala EAPN-CLM, es un gasto ineludible que absorbe una parte sustancial de los ingresos familiares y limita la capacidad de cubrir otras necesidades básicas como la alimentación, la educación o la salud. Su peso creciente sobre los presupuestos domésticos la convierte en un determinante claro de la pobreza y la exclusión social. Los datos del informe apuntan a una realidad que va más allá del acceso a una casa: la dificultad para mantenerla sin comprometer la calidad de vida. Castilla-La Mancha se enfrenta, al igual que otras regiones, al reto de garantizar el derecho a una vivienda digna y asequible , especialmente para aquellos que ya viven en los márgenes del sistema.


Latest News
Hashtags:   

vivienda

 | 

consolida

 | 

principales

 | 

factores

 | 

pobreza

 | 

Castilla

 | 

Mancha

 | 

Sources