Saturday 18 October 2025
Home      All news      Contact us      RSS      English
eldiario - 1 days ago

Hacer política y hacer las leyes

Hablamos de jueces. No de todos, pero sí de algunos cuyos autos destilan partidismo. De togados que se erigen en guardianes de una patria muy particular. De magistrados que se consideran héroes de una España que resiste gracias a su aplicación del Derecho. De magistrados a los que la derecha política y mediática alzan como si fueran faros en la tormenta de un país supuestamente a la deriva El juez Puente plantea una reforma que impida a Ábalos ser diputado y la presidencia del Congreso le recuerda que su papel “no es opinar sobre las leyes” Acab ramos! Ya no les basta con hacer pol tica o defender los intereses de los partidos a los que se sienten ideol gicamente cercanos, cuando no son de facto parte de ellos. No les basta con aplicar las leyes, sino que tambi n quieren redactarlas. Tanto invocar la separaci n de poderes y la independencia judicial y resulta que ahora se inmiscuyen en el trabajo del legislativo y le ponen deberes para que afronten reformas de calado. Hablamos de unos cuantos jueces. No de todos, pero s de algunos cuyos autos destilan partidismo. De togados que se erigen en guardianes de una patria muy particular. De magistrados que se consideran h roes de una Espa a que resiste gracias a su aplicaci n del Derecho. De aquellos a los que la derecha pol tica y medi tica alzan como si fueran faros en la tormenta de un pa s supuestamente a la deriva. De un sector del poder judicial que, en definitiva, cumple con la consigna de el que pueda hacer que el que pueda aportar, que aporte . Unos cargaron contra los indultos de los condenados por el proc s a pesar de que la medida de gracia es una potestad que la Constituci n confiere en exclusiva al Gobierno. Otros se rebelaron contra la aplicaci n de la ley de amnist a. Varios aplican el derecho a su libre albedr o seg n sus preferencias pol ticas y morales. Y alguno ha decidido arrogarse la divina misi n de resolver desde los tribunales lo que deber a resolverse en la escena pol tica. O en las urnas. Porque lo que esconden algunas de sus actuaciones no tiene que ver con el Derecho, sino m s bien con una obsesi n por desestabilizar al Gobierno. El caso m s palmario es el de la rocambolesca decisi n de sentar en el banquillo al Fiscal General del Estado por un supuesto delito de revelaci n de secretos sin que exista una sola prueba al respecto, y s media docena de testimonios que acreditan que los datos reservados del novio de Ayuso fueron publicados por varios medios de comunicaci n antes de que llegaran a manos de A lvaro Garc a Ortiz. Pero hay algunos otros sobradamente conocidos por todos. No era el caso hasta ahora de Leopoldo Puente, el juez que investiga la trama de corrupci n A balos/Koldo/Cerd n y que, en a o y medio de instrucci n no hab a dado motivo para una sola tacha, salvo para los imputados. Este mi rcoles se ha descolgado, sin embargo, con un auto por el que mantiene en libertad con medidas cautelares al exministro socialista de Transportes -hoy en el Grupo Mixto- y con el que ha causado id ntico estupor al que l dice sentir porque A balos siga sentado en un esca o del Congreso. El motivo: haber incluido un par de p rrafos pol micos que se pasan por la toga la separaci n de poderes, ya que el instructor del caso escribe no ser ajeno al natural estupor que produce que una persona, frente a la que gravitan tan consistentes indicios de muy graves delitos, estrechamente relacionados adem s con el viciado ejercicio de la funci n p blica, pueda mantenerse, en el curso del procedimiento penal que se sigue contra l, ejerciendo a la vez las altas funciones que corresponden a un miembro del Congreso . El magistrado invita al legislativo a la reflexi n para que se articule por ley alg n mecanismo apto para impedirlo , aunque confiesa, para curarse en salud, que el asunto no es de su competencia. No, la redacci n y aprobaci n de las leyes no es asunto de los jueces, pero adem s hay jurisprudencia del Constitucional por la que se reconoce que el acta de parlamentario pertenece al diputado, y no al partido pol tico que le incluy en las listas electorales. De ah que A balos haya podido seguir sentado un esca o. As que lo que realmente provoca estupefacci n es que un magistrado del Supremo ignore la doctrina del garante de la Carta Magna y que, adem s, se conceda a s mismo licencia para poner deberes al Congreso. P. D. Unos juegan a hacer pol tica y otros pretenden hacer las leyes. As es como entienden la separaci n de poderes.


Latest News
Hashtags:   

Hacer

 | 

política

 | 

hacer

 | 

leyes

 | 

Sources