Saturday 18 October 2025
Home      All news      Contact us      RSS      English
eldiario - 1 days ago

Victoria Rosell, sobre el juez Puente: “Yo dimití por ética, pero los magistrados no podemos alterar el Poder Legislativo”

Rosell, que era uno de los principales activos de Podemos, sufrió una conspiración para acabar con su carrera y dimitió cuando el Supremo admitió una querella contra ella. Era inocente y solo pudo volver a la política tres años despuésLa mayoría de los partidos se planta ante la injerencia del juez Puente para expulsar a Ábalos del Congreso La intromisi n del juez del Tribunal Supremo Leopoldo Puente al pedir en su auto sobre Jos Luis A balos una reflexi n acerca de la pertinencia de una reforma del Congreso para evitar que pueda seguir siendo diputado ha suscitado el rechazo de la mayor a de los grupos parlamentarios. La jueza y exdiputada Victoria Rosell, quien sufri una conspiraci n para tumbarla por medio de una causa judicial manipulada, se suma a las voces cr ticas y afirma en declaraciones a elDiario.es que los magistrados no pueden tener el poder de alterar la composici n del Poder Legislativo . Victoria Rosell era en 2016 uno de los principales activos de Podemos. Jueza de carrera, formaba parte de la nutrida lista de miembros de la sociedad civil que abrazaron el proyecto que lideraba Pablo Iglesias. Cabeza de cartel por Las Palmas en las elecciones de diciembre de 2015, dimiti unos meses despu s cuando el Tribunal Supremo admiti una querella del por entonces ministro Jos Manuel Soria contra ella. El c digo tico de su partido le impidi adem s volver a presentarse en la repetici n electoral de junio de 2016. El caso fue archivado, pero fue utilizado medi ticamente contra Podemos. Pero no solo eso: el juez Salvador Alba fue condenado por conspirar precisamente contra Victoria Rosell. La justicia ha acreditado que invent pruebas contra ella, y que estas fueron utilizadas por el exministro del PP para intentar acabar con su carrera. Rosell era inocente. Ella lo sab a, y desde el principio defendi que el suyo era un caso de persecuci n pol tica con uso de los tribunales y de los medios de comunicaci n. Lawfare . Aun as , dimiti en cuanto la querella fue admitida a tr mite, y solo pudo volver a la pol tica en 2019. Hoy justifica su decisi n. Al d a siguiente de que el Supremo admitiera la querella falsa y tramposa del PP, yo dimit , rememora en conversaci n con elDiario.es. Fue una opci n personal, ticamente era la decisi n m s correcta para salvaguardar las instituciones , afirma. Rosell asume que un diputado por s mismo no tiene mucho poder , pero cree que no se debe manchar el trabajo parlamentario con la defensa personal . Tenemos ejemplos actuales, como el presidente de la Comunidad Valenciana [Carlos Maz n], y otros anteriores, cuyas actuaciones se leen mejor en clave de defensa penal que en clave de gesti n pol tica , afirma. Rosell vivi un calvario personal y pol tico hasta que el Supremo tuvo que archivar la querella planteada por Soria contra ella. En 2019 pudo volver a presentarse a las elecciones, y en 2020 fue designada delegada del Gobierno contra la Violencia de G nero en el Ministerio de Igualdad de Irene Montero. Pero Rosell rechaza el planteamiento del juez que instruye el caso Koldo sobre la necesidad de quitar el esca o a los diputados investigados. Como ciudadana y como magistrada , asegura, creo que los jueces no podemos tener el poder de alterar la composici n del Poder Legislativo imputando a un miembro del Congreso o del Senado . La magistrada recuerda que, de hecho, en casos graves como el terrorismo, el art culo 384bis de la LeCrim) lo permite desde hace a os . Rosell explica que es esencial en un sistema democr tico que los jueces, que son el menos democr tico de los poderes, no afecte al poder que representa la soberan a popular , es decir, al Legislativo. Y recuerda que existe la figura del suplicatorio, el mecanismo que los jueces activan para pedir permiso a las Cortes Generales para investigar a sus miembros. El suplicatorio y la inmunidad parlamentaria obedecen a garant as frente al poder absoluto del rey y del Poder Judicial , sostiene. La exdiputada recuerda el caso del que fuera compa ero de bancada, Alberto Rodr guez, a quien el Supremo desposey de su esca o con la ayuda de la entonces presidenta del Congreso, Meritxel Batet, aunque su causa fue luego anulada en parte. En la pr ctica, se alter la soberan a popular , acusa Rosell, quien traza un paralelismo con su propio caso. Tambi n asume que un movimiento como el planteado por Puente no solo afecta a los derechos fundamentales de los diputados, tambi n al de participaci n pol tica de quienes hayan votado . Rosell concluye que la defensa de la independencia de los poderes p blicos y el respeto a la labor de los parlamentarios no se pueden usar solo como coletillas o prefacios para a adir luego un pero .


Latest News
Hashtags:   

Victoria

 | 

Rosell

 | 

sobre

 | 

Puente

 | 

dimití

 | 

ética

 | 

magistrados

 | 

podemos

 | 

alterar

 | 

Poder

 | 

Legislativo”

 | 

Sources