Wednesday 29 October 2025
Home      All news      Contact us      RSS      English
abc - 2 days ago

José Elias, empresario: «Me vendieron que la izquierda luchaba para que los obreros ganaran más dinero, pasaran a ser clase media y vivieran bien»

Las identidades políticas suelen formarse desde edades tempranas y, en muchos casos, están profundamente ligadas al entorno en el que una persona crece . Tradicionalmente, la derecha se ha asociado a la defensa del libre mercado y la iniciativa individual, mientras que la izquierda ha sido vinculada con políticas sociales y la protección de los trabajadores. Sin embargo, estos conceptos, que a menudo se presentan como sólidos y permanentes, cambian con el paso del tiempo y con la evolución de las sociedades. En este contexto, el empresario José Elías ha compartido recientemente en una publicación en la plataforma X su visión sobre la izquierda actual en España , comparándola con aquella que él identificaba durante su juventud. «Si vienes de un barrio humilde, tu chip es de izquierdas. Si vienes de un barrio adinerado, tu chip es de derechas. Eso es lo que nos han metido en la cabeza desde pequeños», expresaba en el inicio de su mensaje. Para el propio empresario, esa identificación tuvo sentido durante sus primeros años. «En mi caso, yo vengo de un barrio humilde. Mi padre era obrero. Y ser obrero, en mi época, era ser de izquierdas», añadió. Sin embargo, el millonario sostiene que existe una diferencia marcada entre la izquierda que él conoció y la que observa actualmente . «El problema es que la izquierda que me vendieron a mí no es la de ahora», afirma. Para él, aquellos principios estaban vinculados a la superación personal , la estabilidad económica y un camino ascendente para quienes provenían de entornos con menos recursos. «A mí me lo vendieron como la cultura del esfuerzo. Me vendieron que había que luchar para que los obreros ganaran más dinero, pasaran a ser clase media y vivieran bien. Pero me da la sensación de que me he ido a un viaje a Marte y he vuelto. La cosa ha cambiado mucho», señala. Con estas palabras, el empresario describe una desconexión entre los ideales aprendidos en su infancia y los discursos que percibe en el presente . Según su visión, la izquierda contemporánea ha modificado sus prioridades . «Ahora veo un discurso que intenta vender a los jóvenes que se puede vivir del aire. Que ser de izquierdas es subir impuestos y que la gente tenga poco dinero», afirma. En su mensaje, también menciona ejemplos cotidianos que, según él, ilustran esta transformación. «De hecho, oigo a chavales decir a mí, con eso de las paguitas, no me interesa trabajar », expone. «¿Cómo que no te interesa trabajar?», se pregunta. Para el empresario, el trabajo no solo es una vía de subsistencia , sino el mecanismo mediante el cual se sostiene el conjunto del sistema. «Vamos a ver, esto es matemática pura. La vida es una caja. Si tú no le pones nada a la caja, cuando la abras para repartir no habrá nada», afirma. «Si no generas, no puedes repartir. Eso es así. A mí en mi época me enseñaron a llenar la caja, no a esperar a que me dieran lo de una caja que ya estaba vacía», concluye.


Latest News
Hashtags:   

Elias

 | 

empresario

 | 

vendieron

 | 

izquierda

 | 

luchaba

 | 

obreros

 | 

ganaran

 | 

dinero

 | 

pasaran

 | 

clase

 | 

media

 | 

vivieran

 | 

Sources