Thursday 30 October 2025
Home      All news      Contact us      RSS      English
eldiario - 15 hours ago

Desarrollan un nuevo tipo de antiveneno que protege contra la mordedura de las serpientes más letales de África

El producto, basado en nanoanticuerpos, previno la muerte por mordeduras de 17 especies de serpientes africanas en pruebas con ratones y podría ser más eficaz y producir menos reacciones alérgicas que los que se usan ahoraHemeroteca - Se hizo morder por 200 serpientes venenosas: ¿servirá su sangre para crear un antiveneno universal? Un antiveneno recombinante experimental basado en nanoanticuerpos ha demostrado resultados prometedores contra las mordeduras de algunas de las serpientes m s letales de A frica, como mambas y cobras. Los hallazgos, probados con ratones y publicados este mi rcoles en la revista Nature, podr an contribuir al desarrollo de tratamientos m s seguros y eficaces para las v ctimas de mordeduras de serpiente, que provocan unas 100.000 muertes cada a o en el mundo, buena parte de ellas en el continente africano. Los antivenenos actuales se elaboran a partir de plasma sangu neo animal, sobre todo de caballo y, al estar basados en anticuerpos de origen animal, en ocasiones pueden causar graves reacciones adversas como choques anafil cticos. Adem s, los antivenenos actuales son muy eficaces contra las v boras, pero no siempre funcionan para los el pidos como cobras y mambas. Este grupo de serpientes abunda en el A frica subsahariana, donde las mordeduras constituyen un grave problema de salud y causan miles de muertes y lesiones graves cada a o. Procedentes de alpacas y llamas Para elaborar el nuevo antiveneno, el equipo de Andreas Laustsen utiliz una estrategia diferente y combin prote nas modificadas llamadas nanoanticuerpos que atacan toxinas clave de los venenos de las serpientes. Estas mol culas, tambi n conocidas como nanocuerpos o nanobodies, se descubrieron en los cam lidos (camellos, llamas y vicu as) y como son diez veces m s peque as que los anticuerpos convencionales se est n intentando aplicar a posibles tratamientos contra el c ncer o el alzh imer. Los autores obtuvieron estos nanocuerpos tras inmunizar a una alpaca y a una llama con venenos de 18 especies de serpientes africanas Para este trabajo, los autores obtuvieron estos nanocuerpos tras inmunizar a una alpaca y a una llama con venenos de 18 especies de serpientes africanas, incluyendo cobras, mambas y un tipo de serpiente escupidora del g nero Hemachatus. Tras inocular la sustancia en ratones, comprobaron que un c ctel con los nanocuerpos previno la muerte por mordeduras de 17 de estas especies de serpientes y redujo el da o tisular causado por algunos de los venenos m s potentes. El nuevo c ctel tuvo un mejor rendimiento que un antiveneno comercial existente, Inoserp PAN-AFRICA, en la prevenci n de la muerte y la necrosis cut nea por el veneno de todas las especies de serpientes analizadas, pero solo ofreci una protecci n parcial contra el de las mambas verdes y negras. Seg n los investigadores, estos hallazgos sugieren que se puede lograr una amplia protecci n contra las mordeduras de serpiente con solo unos pocos componentes, lo que desmiente la creencia de que se necesitan mezclas de un gran n mero de anticuerpos. Las investigaciones futuras, anuncian, se centrar n en mejorar la durabilidad del antiveneno y en evaluar su seguridad en entornos cl nicos. El cient fico mexicano Alejandro Alag n, una autoridad internacional en la fabricaci n de antivenenos y coautor del art culo, cree que los nanoanticuerpos tienen un potencial enorme en el tratamiento de mordeduras de serpientes. Tuvimos que hacer muchos experimentos, pero para que esta prueba de concepto de un nuevo antiveneno que pueda elaborarse de forma econ micamente posible para los pa ses africanos, falta mucho , reconoce a elDiario.es. Para que esta prueba de concepto de un nuevo antiveneno que pueda elaborarse de forma económicamente posible para los países africanos, falta mucho Alejandro Alagón — Médico y profesor de la UNAM, experto en antivenenos Alag n asegura que los nanoanticuerpos de cam lidos (llamas y alpacas) son muy estables y que para convertirlo en un antivenenos comercial ahora tendr an que producirse en la bacteria E. coli y combinarlos en las proporciones adecuadas. Ojal se pueda lograr y transferirlo a un productor , afirma. En el camino andamos y eventualmente llegaremos . Antivenenos a la carta Para Juan Jos Calvete, investigador del Instituto de Biomedicina de Valencia (IBV-CSIC) experto en venenos de serpiente, el trabajo es un paso m s en la carrera por producir antivenenos a la carta sin depender del sistema inmunol gico de un caballo. La ventaja de este tipo de productos es que todos los anticuerpos son espec ficos contra toxinas y pueden ser humanizados, lo que los hace m s seguros que los heter logos de caballo , explica a elDiario.es. Es un paso más en la carrera por producir antivenenos “a la carta” sin depender del sistema inmunológico de un caballo Juan José Calvete — Investigador del Instituto de Biomedicina de Valencia (IBV-CSIC) El problema de los nanoanticuerpos, advierte Calvete, es su volatilidad y coste. Su vida media en el cuerpo del paciente es de un par o tres de horas, lo que implica que hay que mantener al paciente constantemente infusionado, lo que requiere grandes cantidades de nanobodies por tratamiento , asegura. Por otro lado, se tratar presumiblemente de tratamientos costosos fuera del alcance del paciente medio africano . Aunque son de origen animal, los nanocuerpos son mucho menos reactogénicos y producen menos reacciones, lo cual es una ventaja Julien Potet — Especialista en venenos y asesor de Médicos sin Fronteras (MSF)  Susana V zquez Torres, investigadora del CNIO que ha trabajado en el dise o de prote nas sint ticas mediante inteligencia artificial contra los venenos de serpiente, cree que es un trabajo impresionante que utiliza una aproximaci n tradicional, pero de una manera que optimiza el descubrimiento de mol culas neutralizantes bastante efectivas. La combinaci n de varios nanobodies en un c ctel parece funcionar incluso mejor que los antivenenos tradicionales, lo cual es para m el resultado estrella , asegura. Julien Potet, especialista en venenos y asesor de M dicos sin Fronteras (MSF), cree que es un estudio muy prometedor, dado que el peque o tama o de los nanocuerpos hace que se distribuyan mejor y m s r pido en todos los tejidos. Adem s, aunque son de origen animal, son mucho menos reactog nicos y producen menos reacciones, lo cual es una ventaja , asegura. En cuanto a las limitaciones, coincide con Calvete en que quiz el paciente deber a ser perfundido mucho tiempo para mantener el efecto, como avisan los propios autores. Probablemente se necesiten dosis adicionales despu s de la primera , se ala. Creo que se necesitan estudios adicionales antes de usarlo en humanos. En t rminos de precio, sabemos que los anticuerpos monoclonales son caros de producir, pero aqu se trata de un c ctel de ocho anticuerpos que tendr n que producirse por separado. Quiz podr a tener un alto coste, pero eso depender de la escala de producci n, en un campo que est mejorando mucho .


Latest News
Hashtags:   

Desarrollan

 | 

nuevo

 | 

antiveneno

 | 

protege

 | 

contra

 | 

mordedura

 | 

serpientes

 | 

letales

 | 

África

 | 

Sources