Thursday 30 October 2025
Home      All news      Contact us      RSS      English
abc - 1 days ago

Félix Viñuela: «Podemos reducir la probabilidad de sufrir un ictus en un 90% si controlamos los factores de riesgo vascular»

Con motivo del Día Mundial del Ictus -29 de octubre- el experto y profesor de la Universidad CEU Fernando III Félix Viñuela, nos recuerda el valor de la prevención y la detección precoz del ictus, la importancia de controlar los factores de riesgo vascular y los protocolos de actuación. Félix Viñuela es un neurólogo experto en deterioro cognitivo y demencias, licenciado por la Universidad de Navarra y doctor en Medicina y Filología por la Universidad de Sevilla. Tras obtener el número 8 en el MIR, se especializó en Neurología en el Hospital Virgen Macarena de Sevilla y completó su formación en demencias en el prestigioso Hospital Queen Square de Londres. Desde 1997 coordina la Unidad de Deterioro Cognitivo y Demencias del Virgen Macarena, y es autor de numerosas publicaciones y guías científicas, además de haber liderado iniciativas formativas y cargos destacados en la Sociedad Española y la Sociedad Andaluza de Neurología. Según cuenta Viñuela: «Prevenir el ictus es muy importante y podemos reducir la probabilidad de sufrirlo hasta un 90% , si controlamos lo que llamamos los factores de riesgo vascular. Los factores de riesgo vascular incluyen controlar y detectar enfermedades como la hipertensión, el aumento del colesterol, otros lípidos o el aumento de glucemia, de glucosa, la diabetes…así como mantener hábitos saludables: la dieta mediterránea, limitar las grasas saturadas, una buena dieta con frutas y ve el ejercicio físico, el ejercicio físico aeróbico diario es muy importante y, con ello, reducimos el sedent evitar el estrés, clave controlarlo, para disminuir también la probabilidad de tener un y, por supuesto, evitar hábitos tóxicos como el tabaco y el exceso de alcohol». Por otro lado, sobre los protocolos de actuación asegura que el tiempo es un factor fundamental: «Cuando nos encontramos a otra persona o nosotros mismos con un posible ictus -que básicamente es un déficit de comienzo agudo de alguna función neurológica- tenemos que actuar rápidamente, es una emergencia de nivel 1. No podemos considerar la actitud nihilista de decir vamos a esperar que hay que desterrarla, el tiempo es cerebro y cuanto antes actuemos y tratemos el ictus menor será la probabilidad de sufrir secuelas tanto motoras como cognitivas y afectivas». El método FAST es el acrónimo en inglés que nos ayuda a la hora de detectar ese posible ictus. - F (Face, cara): que uno tenga una parálisis facial, que al sonreír no haya una simetría, hay una caída de la comisura vocal. - A (Arm, brazo): que haya una parálisis de un miembro con respecto al contrario. - S (Speech, lenguaje): que la persona tenga una dificultad para la articulación o para la comunicación. - T (Time, tiempo): El tiempo es cerebro, es importante llamar a los servicios de emergencia porque el ictus es una emergencia sanitaria y cuanto antes actuemos menor serán las secuelas que produzcamos. La detección precoz y el tiempo es fundamental para evitar que el ictus se prolonge con daños mayores: «El porcentaje de secuelas que uno va a tener en un ictus es tiempo dependiente, es decir, cada segundo cuenta, cada segundo que ganemos en un tratamiento precoz de reperfusión, de diluir el trombo o de quitarlo mecánicamente o de controlar que esos factores que llamamos de riesgo empeoren el pronóstico del ictus», asegura Viñuela. El ictus es una de las causas de discapacidad con mayor relevancia el adultos: «Hay que recordar que el ictus es la causa de discapacidad más importante en adultos y esa discapacidad básicamente es tanto motora -y, para eso, la fisioterapia precoz va a ser muy relevante-, como cognitiva -recordar que el ictus es la segunda causa de demencia-. Controlar los factores de riesgo vascular también disminuye muchísimo la probabilidad de sufrir enfermedades neurodegenerativas como la enfermedad Alzheimer», señala el doctor. «Si controlamos los factores de riesgo vascular, tenemos una buena dieta, hacemos ejercicio físico, reducimos el estrés, detectamos de manera precoz hipertensión arterial, diabetes o dilipemia… si hacemos todo eso podemos disminuir hasta cerca de un 40% la probabilidad de tener -no solamente ictus, que ahí disminuimos hasta un 90%- sino que matamos dos pájaros de un tiro y conseguimos también disminuir la probabilidad a futuro de padecer enfermedades neurodegenerativas como la enfermedad Alzheimer», concluye Viñuela.


Latest News
Hashtags:   

Félix

 | 

Viñuela

 | 

Podemos

 | 

reducir

 | 

probabilidad

 | 

sufrir

 | 

ictus

 | 

controlamos

 | 

factores

 | 

riesgo

 | 

vascular

 | 

Sources