Thursday 30 October 2025
Home      All news      Contact us      RSS      English
eldiario - 15 hours ago

Serhii Plokhy, historiador: La política de Trump es una locura en la superficie, pero tiene una lógica que muchos no captan

El catedrático y profesor de Harvard analiza en su último libro las causas y consecuencias del conflicto entre Rusia y Ucrania, así como las posibilidades actuales que hay, en un mundo con una geopolítica compleja, para acabar la guerraPocas opciones de acuerdo sobre Ucrania en una cumbre de la UE que tocará por primera vez la crisis de la vivienda Serhii Plokhy (Gorki, 1957) es considerado uno de los mayores expertos mundiales en Ucrania. Aunque naci en Rusia, pas su infancia y adolescencia en Zaporiyia, a la que sus padres ucranianos volvieron poco despu s de su nacimiento. Plokhy es catedr tico de Historia en la Universidad de Harvard y dirige all el Harvard Ukrainian Research Institute. Adem s, a sus 68 a os sigue siendo el gran cronista del conflicto b lico que ocupa al este de Europa desde principios de 2022. Su ltimo libro, La guerra ruso-ucraniana (Ed. Pen nsula), explica con claridad meridiana las claves de un mundo convulso que parece encaminarse hacia el abismo a pasos agigantados. El profesor se sienta a hablar con elDiario.es antes de su conferencia para el Seminario de Estudios Eslavos de la Universitat Pompeu Fabra, el Institut de Cultura y el Departament de Humanidades de la Universidad, en la (imposible) misi n de discernir qu est pasando a menos de 4.000 kil metros de nuestro pa s. Si tuviera que articular un relato de lo que ha sucedido en Ucrania desde la invasi n del ej rcito ruso el 24 de febrero de 2022 para alguien que no sabe nada de este asunto, qu le dir a? Esta es la guerra m s grande en Europa y, potencialmente, del mundo desde 1945. Hablamos de algo muy importante y hay much simas cosas en todo el mundo que van a depender de c mo termine esta guerra. As que puedes olvidar Ucrania o R solo piensa en el tama o de la guerra. Todos recordamos c mo termin la de 1945, as que lo que pase ahora afectar al menos a toda una generaci n. Este conflicto va a transformar el planeta entero. Cree de veras que esta guerra va a remodelar el mundo? No es que vaya a remodelarlo, es que ya lo est haciendo. De qu se trata realmente? Es b sicamente una guerra cl sica de desintegraci n de imperio. En este caso en particular, asistimos al proceso que comenz con la Primera Guerra Mundial, la revoluci n de 1917, la ca da de la Uni n Sovi tica... Ese espacio, el antiguo espacio imperial ruso, est siendo remodelado y el antiguo poder imperial est tratando de impedir que una de las partes m s grandes del imperio escape, sea libre. Eso es lo que est pasando: el resto es una cortina de humo. Ni la OTAN ni los Estados Unidos, lo que es clave es la elecci n ucraniana de dejar el espacio imperial, y la elecci n rusa de sacrificar un mill n de vidas de sus propios soldados para impedir que los ucranianos sean libres e independientes. Es muy complicado en los detalles, pero muy simple en la superficie. Si duda, mire el mapa. Encontrar f cilmente al pa s m s grande del mundo. Ustedes, espa oles, saben que no adquieres esos territorios si no eres un imperio. Habla usted, al principio del libro, de estar viendo la tele y presenciar en directo c mo invaden su pa s, casi con un tono de sorpresa, a pesar de todas las se ales que indicaban que la cosa era inminente. S ... Es verdad que los seres humanos, aunque a veces lo neguemos, siempre esperamos lo mejor. Y nosotros, los profesores de Historia, no es que esperemos lo mejor, sino que creemos que la gente presta atenci n a nuestras conferencias y lee nuestros libros. Ten amos la esperanza de que hubi ramos aprendido la lecci n de lo que pas en el 91, cuando la Uni n Sovi tica se desmoron . Cre mos que los rusos hab an aprendido de los errores cometidos por los espa oles, franceses y brit nicos. Pero luego lleg la decepci n y te das cuenta de que la gente o no lee o no escucha o no le importa. As que estamos de vuelta donde est bamos, en la casilla de salida: la misma estupidez, la desintegraci n del imperio, el derramamiento de sangre. Y un imperio que se niega a caer sin provocar el caos absoluto y un gran proyecto de destrucci n. Hegel dijo que lo nico que puedes aprender de la historia es que no puedes aprender nada de la historia. No s si est usted de acuerdo con eso No, no estoy de acuerdo con eso. La historia no se repite, eso es verdad, pero la historia rima. La gente inteligente puede aprender de los errores de la gente no muy inteligente, no aprende ni siquiera de sus propios errores. Y me temo que nosotros, como humanidad, no somos muy buenos estudiantes. La fascinación que suscita Rusia en la izquierda hoy es absolutamente inexplicable porque, aunque siempre fue autoritaria, ahora se sustenta en valores tradicionales y un imperialismo anticuado Con esta guerra estamos asistiendo a un episodio ins lito de comuni n entre determinados elementos de la extrema derecha y la extrema izquierda Totalmente. Es algo que me tiene asombrado. De hecho, si me llegas a decir esto hace 25 a os, 30 a os, te dir a que est s como una cabra, porque es una locura que no tiene ning n sentido ideol gicamente hablando. Como historiador, entiendo lo que pasaba durante la Guerra Fr a, cuando exist a una alianza ideol gica entre la izquierda y el sistema comunista en la Uni n Sovi tica. Obviamente, podemos discutir qu tipo de comunismo era, pero -al menos en la superficie- ten a sentido. Pero la fascinaci n que suscita Rusia en la izquierda hoy es absolutamente inexplicable porque, aunque siempre fue autoritaria, ahora se sustenta en valores tradicionales y un imperialismo anticuado. Que la derecha se sienta reflejada en Rusia es normal, pero por qu se le ha unido la izquierda? La nica explicaci n es que el capitalismo liberal y la pol tica est n atravesando una enorme crisis y tanto la izquierda como la derecha han entendido que el enemigo de mi enemigo es mi amigo. Es la nica explicaci n que se me ocurre, aunque debo admitir que desde el 91 me cuesta entender muchas cosas. Cree que lo que hemos llamado alto al fuego en Palestina va a ayudar de alg n modo a la resoluci n de la guerra en su pa s o, viendo el comportamiento err tico de Donald Trump, cualquier cosa es posible? Creo que hay m s l gica en Trump de la que creemos. Si, por las razones que sea personales o por la situaci n de los Estados Unidos , l y su administraci n creen que terminar guerras es algo bueno, bienvenido sea. Tambi n es cierto que puede usar un argumento por la ma ana y otro completamente opuesto por la tarde, pero eso realmente no importa porque creo que su meta es, eventualmente, acabar con el conflicto. Eso es lo nico consistente con la actual administraci n estadounidense. Eso s : Oriente Medio es un lugar en el que los alto el fuego no duran demasiado. Algunos s , como pas con los Acuerdos de Oslo, pero son los menos. Y eso se traduce en que, cuando las fuerzas externas no est n interesadas en la regi n, es cuando mejor les va. Ya han tenido una situaci n de paz prolongada, pero es muy dif cil de lograr. Tambi n sabemos que la administraci n Trump y sus esfuerzos por lograr la paz obtuvieron un gran impulso con la firma de acuerdos en Egipto, y tampoco hay duda de que intentar usar este impulso para llevar alg n tipo de alto el fuego a Ucrania. Por eso recibi de manera tan p blica al presidente Volod mir Zelenski para hablar de suministrar a Ucrania m s armas. Se hace de una manera tan p blica no porque Trump quiera que Rusia sea derrotada, sino porque quiere que Putin empiece a prestar atenci n a su estrategia. Hablando de reuniones en la Casa Blanca, qu pens cuando, hace unos meses, Zelenski sufri el ataque de JD Vance y del propio presidente Trump en el mism simo Despacho Oval y de forma tan p blica? Pues vi que el mundo llegaba a su fin. Nunca, nunca hab a pasado algo as una gran potencia tratando de intimidar al m s peque o. No me malinterpretes, no soy ingenuo: como historiador, s que esto pasa todo el tiempo, pero siempre sucede a puerta cerrada. Pero esta vez no fue solo que se nos permitiera mirar, sino que nos dieron entradas de primera fila. Lo que pas all es que se estaba tratando de forzar a Zelenski a aceptar la posici n que la actual administraci n estadounidense tiene sobre la paz, usando el suministro de armas a Ucrania de un modo completamente nuevo, para poner a Putin de su lado, del lado de la Casa Blanca. As que, de nuevo, toda la pol tica de Trump es una locura en la superficie, pero no lo es en el fondo: no est completamente desprovisto de l gica. Se basa en una l gica particular que muchos no alcanzan a captar. El historiador Serhii Plokhy, autor de La guerra ruso-ucraniana , durante la entrevista con elDiario.es S que los historiadores no hacen previsiones, pero qu futuro le ve al conflicto? Hay una expresi n latina: dum spiro spero, mientras respiro, espero . No s si hay un equivalente en ingl s o en espa ol, pero lo que quiero decir es que la esperanza es lo ltimo que te abandona, pero tambi n es verdad que en frente hay un poder inmenso, descomunal Es complicado predecir nada. Algunos afirman que en realidad Ucrania es un estado totalitario, que Zelenski se niega a convocar elecciones. Qu piensa cuando escucha este tipo de afirmaciones? Pues trato de calmarme, aplacar mis nervios y buscar un lenguaje que no sea ofensivo. Pero lo que realmente quiero decir es, est s loco? No est s prestando atenci n a que te ha invadido un pa s dirigido por un dictador que se ala con el dedo al que le incomoda o le molesta, con los resultados que todos conocemos? Zelenski es un presidente elegido popularmente por un pa s en el cual la Constituci n impide, expl citamente, la convocatoria de elecciones durante la guerra, y la mayor a de la poblaci n cree que ponerse ahora a organizar elecciones es una idea francamente est pida. Y si t compras ese argumento, ese marco mental, bueno, pues no s qu decirte. Creo que los idiomas que conozco por ahora no tienen las palabras correctas para expresar mis sentimientos, as que lo nico quiz deber a hacer es aprender m s idiomas para, quiz s, encontrar las palabras correctas. De momento, lo dejaremos en que me cuesta expresar cualquier cosa que no sea incredulidad. Cu l cree que es el papel de la propaganda en esta guerra? Muy importante. Es como cuando dec an que todos los ucranianos eran nazis Claro, por eso tenemos un presidente jud o: tiene todo el sentido del mundo. B sicamente, hay una m quina de propaganda que ahora viene de Mosc , muy diferente a lo que estaba pasando antes del 91. Antes del 91 hab a ideolog a detr s de la prop ahora lo que Rusia est haciendo es lanzar bulos y mentiras con la esperanza de que algunas calen en la izquierda, otras en la derecha y que, en general, sean recogidas y desarrolladas por una sociedad a la que cada vez le cuesta m s pensar por s misma. As que no es que la propaganda tenga un papel vital: es que todo es propaganda. Al principio de la invasi n era habitual ver a expertos militares diciendo que Ucrania no pod a resistir m s de dos semanas. Dos semanas dec an, quiz un mes, como m ximo [Sonr e]. Y luego, ya sabes, era obvio: Van a caer . Cree que cuando Rusia dec a eso pensaba as o era un acto m s de propaganda? Y usted, pens que Ucrania pod a resistir? La gente en general no daba demasiado cr dito a Ucrania. Cuando Rusia invadi Crimea y la anexion , all por 2014, hubo muy poca resistencia y la mayor a sacaron conclusiones. Pero es que los ucranianos no estaban listos, psicol gicamente, para la guerra. En aquella poca, me invitaban a muchas tertulias con expertos militares. Sab an mucho sobre Rusia, pero pensaban que el ej rcito ucraniano no exist a ni ten a posibilidades, en base a lo que hab a pasado a os antes. Es verdad que los acontecimientos previos son importantes, pero muchas veces se peca de enfocarse s lo en los chicos grandes y pensar que los peque os no importan. Esa es la l gica que llev a un c lculo err neo. Se puede contar el n mero de tanques y piezas de artiller a, pero es muy dif cil medir el esp ritu de la gente y la poblaci n. Las potencias occidentales le dijeron a Zelenski que si quer a ir a Londres para tener un Gobierno en el exilio, era m s que bienvenido. Pero Zelenski tiene ese talento que los americanos llaman leer a la audiencia . Supo lo que necesitaba el pueblo de Ucrania. Ley el contexto en 2022 y supo que no era el mismo que en 2014. Los ucranianos despu s de 2014 se dieron cuenta de que ten an algo que perder y estaban preparados para luchar por ello. La anexión de Crimea da a Putin un empujón en las encuestas. Hay muchas razones para la guerra y una de ellas es que el régimen actual en Rusia se mantenga en el poder Dir a que Putin se dio cuenta enseguida de que no iba a ganar la guerra tan r pidamente como pensaba? Ciertamente, perdi la guerra: al menos la guerra que l hab a planeado. En oto o de 2022, las tropas rusas se est n retirando por todas partes. La l nea del frente estaba cayendo. As que fue en ese momento cuando tuvo que empezar a jugar la carta at mica y amenazar con la idea de usar armas nucleares. Y llegados a ese punto, los estadounidenses estimaron que hab a un 50% de posibilidades de que eso sucediera. Por eso, Putin empez a reconstruir la econom a de su pa s para una guerra larga, una guerra diferente. En 2023, el presidente ruso vio que era muy dif cil encontrar la manera de gestionar esa guerra, y eso es importante porque l llega al poder en medio de la segunda guerra chechena. Y la anexi n de Crimea le da un empuj n en las encuestas y hace crecer much simo su popularidad. Hay muchas razones para la guerra y una de ellas es que el r gimen actual en Rusia se mantenga en el poder. Adem s, con esta guerra, se est deshaciendo de decenas de miles, quiz de cientos de miles, de ciudadanos rusos que, de otra manera, estar an en la oposici n. Pero se han ido: estamos presenciando la inmigraci n pol tica m s grande que ha habido en Rusia desde 1917. Putin siempre ha sabido como usar este tipo de cosas en su favor. Antes hablaba de la amenaza nuclear cree que Putin pens realmente en esa posibilidad y que estuvo sobre la mesa? Creo que esa amenaza fue la operaci n psicol gica m s exitosa de Rusia y que cambi el curso de la guerra porque los estadounidenses se preocuparon mucho por si deb an proporcionar a Ucrania las armas necesarias. Esto era, obviamente, un farol y ahora Occidente empieza a aprender c mo jugar este juego. Romper el tab sobre el uso de armas nucleares es un camino directo al aislamiento de Rusia, porque ni siquiera China est todav a al nivel nuclear de Estados Unidos. Quiz s en 10 a os, cuando est n listos, su posici n podr a cambiar, pero no ahora. Correr el riesgo de usar armas nucleares con tantas variables impredecibles era un imposible, principalmente porque Putin no est loco. Dir a que Occidente empieza a volverse menos asustadizo, porque si permites que cualquier potencia nuclear, Pakist n, Rusia o quien sea, te chantajee con lo nuclear, el mundo est acabado. Es un juego muy peligroso, pero as sobrevivimos a la Guerra Fr a, porque hab a m s de un pa s con armas nucleares. Churchill llam a eso en los a os 1950, equilibrio del terror . Yo lo llamo as en algunos de mis libros. Lo que necesitamos para sobrevivir es el equilibrio del miedo. Y en 2022 no hubo equilibrio del miedo. Hubo mucho miedo del lado occidental y hubo mucho chantaje del lado de Rusia. Y, a menos que consigas un equilibrio, estamos acabados. Cu l es entonces el camino que permitir salir de esta guerra? Pues es una paradoja: para apagar el incendio no puedes huir del fuego, debes correr hacia l. Es la nica manera de extinguirlo y hacer que deje de consumir m s y m s ox geno. Por supuesto, esto es complicado y a veces contraintuitivo. Lo intuitivo es huir, s , pero la manera de sobrevivir es correr hacia el peligro. Parece una locura, pero solo as lograremos salir de este laberinto.


Latest News
Hashtags:   

Serhii

 | 

Plokhy

 | 

historiador

 | 

política

 | 

Trump

 | 

locura

 | 

superficie

 | 

tiene

 | 

lógica

 | 

muchos

 | 

captan

 | 

Sources