Sunday 2 November 2025
Home      All news      Contact us      RSS      English
eldiario - 3 days ago

Tomàs, la primera víctima que logra que la Justicia revoque la amnistía a un mosso: Crearon una situación de pánico

La Audiencia de Barcelona anula por primera vez la amnistía a un policía y lleva a juicio al sargento de los Mossos que lideraba el operativo en el que este joven fue herido de un disparo de foam en 2019Cuando hay que demostrar que el agresor es el policía: corporativismo, falta de control interno y desidia judicial Tom s toma un trago de Coca-Cola. La noche que me dispararon tambi n estaba bebiendo una , recuerda este joven de 30 a os. Hace seis a os recibi el impacto de una bala de foam de los Mossos d Esquadra que casi le parte la tibia. Fue durante la semana de disturbios que siguieron a la sentencia del proc s de 2019, pero a un kil metro de los altercados: cerca de la Diagonal de Barcelona, donde no hab a ni barricadas ni cargas policiales. El sargento de los Mossos que comandaba el operativo ir a juicio despu s de que, por primera vez, la Audiencia de Barcelona haya revocado la amnist a a un uniformado, tal y como hab a pedido el abogado de Tom s, Brian Ventura, del centro Ir dia. Hasta ahora, la instancia superior que revisa las decisiones de los jueces de instrucci n de Barcelona hab a avalado las amnist as al grueso de polic as nacionales y guardias civiles de las cargas del 1-O de 2017 y a mossos d esquadra procesados por sus actuaciones durante las barricadas tras el fallo del Tribunal Supremo. La noche del 18 de octubre de 2019, los amigos de Tom s s hab an estado, por la tarde, en la zona de los altercados. Pero l estaba en el trabajo, en el barrio de Gr cia, y se encontraron sobre las once de la noche. Pararon a comprar unas bebidas en un supermercado. Hab a turistas y gente paseando, y de repente aparecieron unas furgonas de los Mossos bajando por Passeig de Gr cia y empezaron a acelerar y a frenar bruscamente. Crearon una situaci n de p nico , explica Tom s, que prefiere no dar su apellido. Junto a un amigo, Tom s empez a correr hacia la Rambla Catalunya. Pero en seguida les frenaron el paso otras furgonetas policiales. Al girarse otra vez hacia Passeig de Gr cia, not un impacto en la tibia. El polic a que me dispar estaba a un metro y medio de m . Not un golpe, pero no fue hasta al cabo de un rato que vi que me hab an dado bien , explica. Adem s, recibi otro impacto de foam en la mochila. Cojo y solo (sus amigos se hab an dispersado por la intervenci n policial), Tom s se dirigi a un pasaje cercano para tumbarse. No pod a correr m s, me dol a un mont n la pierna y estaba supernervioso , narra. Fue entonces cuando, sin previo aviso, tres o cuatro agentes (Tom s no lo recuerda con la m xima precisi n, tal y como ocurre en sucesos traum ticos) se bajaron de una furgoneta. Empezaron a pegarme pero bien durante treinta segundos. Yo estaba en shock total, solo ten a instinto de supervivencia. Me hice una bola en el suelo, hasta que un jefe les grit que pararan , rememora Tom s. Seg n denunci ante el juzgado y mantiene a d a de hoy, el mismo agente, tras cogerle la mochila del suelo y lanz rsela, le espet : Vete de aqu y no te vuelvas a manifestar . Me acuerdo perfectamente y lo recordar toda la vida , apostilla Tom s. La Justicia ha tardado mucho m s en investigar la denuncia de Tom s que el tiempo que ha necesitado este joven para recuperarse de las heridas f sicas y psicol gicas que le provoc esa noche. Ahora ya lo puedo contar sin llorar, pero durante muchos meses no pude , admite este educador social, que con el paso del tiempo se ha recuperado, aunque no olvidado: La vez en la vida que me han hecho m s da o ha sido la polic a, que en teor a te tiene que proteger . Tom s se ha encontrado con las trabas con las que habitualmente lidian las v ctimas de excesos policiales: incapacidad para hallar al polic a concreto que realiz los disparos, desconfianza en los jueces y fiscales que les reciben y una investigaci n en manos del mismo cuerpo policial (los Mossos d Esquadra) del que forma parte el agente que le dispar . Cuando fui a declarar por algunas preguntas del juez parec a m s que yo era el investigado y no la v ctima , lamenta. El juez archiv hasta por dos veces el caso, la ltima al aplicar, en marzo de 2025, la amnist a al nico agente procesado, el sargento que comandaba el operativo. La petici n sali de la Fiscal a. La Audiencia de Barcelona revoc este mes de octubre la decisi n y orden que el mosso s fuera a juicio. Seg n los jueces que han revisado la instrucci n del caso, est indiciariamente acreditado que los Mossos d Esquadra emplearon el foam contra Tom s sin que se diesen las condiciones que lo autorizaban . Con todo, los nicos hechos de esa noche que ir n a juicio son los disparos de foam , pero no la paliza que Tom s tambi n denunci . Para los magistrados no procede la amnist a porque es necesario examinar en un juicio la proporcionalidad de los medios policiales empleados . Amnistiar el caso antes de la vista oral, a aden, podr a contravenir la jurisprudencia europea que obliga a investigar los tratos degradantes de la polic a a los ciudadanos. Con su decisi n, el sargento de los Mossos d Esquadra que comandaba el operativo en el Passeig de Gr cia (ninguno de los escopeteros de foam de la polic a catalana ha admitido ser el autor del disparo que hiri a Tom s en la tibia) se convierte en el primer agente al que un tribunal revoca una amnist a. Ser , junto a los polic as nacionales acusados de vaciar el ojo a Roger Espa ol en 2017, el nico uniformado no incluido en la amnist a, al bordear su actuaci n los tratos degradantes que la norma impide amnistiar. El caso de Espa ol afecta a la otra exclusi n de la ley de amnist a: las lesiones graves, con p rdida de miembro principal del cuerpo. Los magistrados fundamentan su decisi n en que en el lugar donde Tom s fue disparado no hab a altercados. Debemos se alar que los hechos ocurren lejos de la Via Laietana [donde se produjeron los disturbios el 18 de octubre de 2019] , advierte la instancia superior, que reprocha al juez instructor que no expresara en su auto por el que aplic la amnist a qu concreta protesta o altercado se estaba produciendo en el lugar donde Tom s fue herido. El abogado Brian Ventura destaca que ser el primer juicio a un mosso no amnistiado, pero critica la tardanza de la Justicia para sentarlo en el banquillo. Las personas heridas en casos de violencia policial necesitan, tal y como recuerda la jurisprudencia europea, unas garant as reforzadas en la investigaci n de sus lesiones , recuerda el abogado, que lo contrasta con lo vivido en el juzgado. Solo se han practicado diligencias para esclarecer los hechos porque nosotros lo hemos pedido y la Audiencia nos ha dado la raz n , indica el letrado, que lamenta la falta de proactividad de la Fiscal a. Ventura tambi n constata la necesidad de crear un mecanismo independiente de control de actuaciones policiales, similar al que ya existe en Reino Unido, para que no sea la polic a la que investigue a la propia polic a . Es muy dif cil esclarecer qu mosso dispar si son sus compa eros los que hacen los informes que les pide el juez , concluye Ventura.


Latest News
Hashtags:   

Tomàs

 | 

primera

 | 

víctima

 | 

logra

 | 

Justicia

 | 

revoque

 | 

amnistía

 | 

mosso

 | 

Crearon

 | 

situación

 | 

pánico

 | 

Sources