Wednesday 29 October 2025
Home      All news      Contact us      RSS      English
eldiario - 12 month ago

Ayuso, contra el Gobierno también con la Selectividad: la nueva Ebau de Madrid no se adapta a la ley de Educación

La Comunidad de Madrid presenta un modelo de PAU que obvia el enfoque competencial, no sigue los postulados del Real Decreto de mínimos que aprobó el Ministerio y apenas se diferencia de ediciones anterioresEntre cuatro y nueve exámenes y un intento de hacerla más homogénea: así será la nueva SelectividadConsulta los modelos de examen para 2025 Cuatro meses largos de trabajo, unos modelos que se entregan seis semanas tarde... y para dejarlo todo igual. La Selectividad dise ada en la Comunidad de Madrid incumple el Real Decreto de m nimos que aprob el Gobierno el pasado mes de junio y obvia el enfoque competencial que este propugna, seg n se desprende de un an lisis de los modelos, han denunciado sindicatos y algunos profesores. Y seg n admite aunque entiende Rosa Rocha, la presidenta de la asociaci n de directores de instituto de la regi n (Adimad). Las pruebas contienen muy pocos cambios. En varias materias solo ha cambiado la maqueta. Hay malestar porque han prevalecido los criterios de las universidades, plasm ndose en un tipo de ex menes que no se ajustan a los cambios que estaban previstos, especialmente en lo relativo a ser pruebas de tipo competencial m s que memor stico , explican desde CCOO. Efectivamente, no es demasiado competencial. Se van produciendo cambios poco a poco, pero, te imaginas la que se podr a montar si hubiese cambiado totalmente el examen? Es mejor primero ver los resultados de este curso , reflexiona comprensiva Rocha, presidenta de Adimad. Elisa, profesora de Lengua y Literatura miembro de la plataforma Yo estudi en la p blica, explica que han puesto la misma estructura que hab a antes de la pandemia [el coronavirus y el cierre de los centros llev a suavizar la prueba], pero con los t tulos de los nuevos bloques de la materia. Mismas preguntas, nuevos nombres para justificar que se ajustan a la Lomloe . El problema, a ade esta docente, es que el modelo de Ebau condiciona c mo se imparte clase en 2 de Bachillerato y este tipo de examen puede provocar que se incumpla el curr culum. El Gobierno presidido por Isabel D az Ayuso boicotea (otra vez) la implantaci n de la ley de educaci n, lamentan las fuentes consultadas. Es una maniobra habitual en el Gobierno regional en los ltimos a os: se hizo una ley ad hoc para protegar la escuela concertada de los art culos que le ponen coto en la ley Cel a, se denunciaron los curr culums, se intentaron cambiar las normas para promocionar de curso, se bordea la ley para ceder gratuitamente suelo p blico a colegios que nacen con concierto (una pr ctica doblemente ilegal). Ahora se evita aplicar el enfoque competencial que propugna la nueva ley. El Ministerio de Educaci n se muestra cauto por el momento. Una portavoz explica que el enfoque competencial se ir aplicando poco a poco, pero tambi n recuerda que la Alta Inspecci n del estado est para este tipo de cuestiones y que, si detecta alg n conflicto, actuar . El mismo examen La Selectividad (o Ebau, Evau, PAU) aborda este a o un cambio de modelo y, siguiendo los postulados de la Lomloe, debe en teor a transitar de un examen memor stico a uno competencial. De una prueba en la que se vomiten respuestas previamente estudiadas a otra que invite a la reflexi n, en la que se apliquen esos conocimientos de manera pr ctica ante situaciones planteadas. Para esta profesora, el conflicto va más allá de un simple examen. El 2º de Bachillerato, recuerda, se dedica básicamente a preparar al alumnado para realizar este examen. Ahora, con el modelo que propone la Comunidad de Madrid, los docentes tendrán que tomar decisiones: o curriculum y Lomloe, a costa de la Selectividad, o Ebau a costa de la ley As lo dispuso el Gobierno en el Real Decreto 534/2024, con el que defini en junio los m nimos que deb a tener la prueba. M s all de cuestiones como el n mero de ex menes y su duraci n, establecer criterios comunes de correcci n o cu nto penaliza la ortograf a, el Real Decreto del Gobierno establece que los ejercicios requerir n del alumnado creatividad y capacidad de pensamiento cr tico, reflexi n y madurez en la resoluci n por escrito de una serie de preguntas o tareas adecuadas a las competencias espec ficas evaluadas . Pero tampoco ha sido nunca la intenci n del ministerio cambiar radicalmente el tipo de examen de un a o para otro. As , los rectores una de las partes implicadas en la elaboraci n de las pruebas propusieron con el benepl cito de las comunidades la otra parte, una vez que el Gobierno ya ha hecho lo suyo que este primer a o de aplicaci n la parte competencial se limitara a un 25% de la prueba. As lo reflejan la mayor a de las comunidades que han presentado ejemplos de ex menes. No es el caso de Madrid, sostienen los profesionales consultados. Algunas de las preguntas del examen de Lengua y Literatura para la Selectividad de 2025 en Madrid. Los ejemplos publicados por las universidades madrile as no hay rastro de las competencias, pese a que la Comisi n Organizadora de la Evau en Madrid public una nota en la que especificaba que el 20% de la prueba deb a corresponder a este enfoque. Al menos las pruebas de Filosof a, Historia o Ingl s mantienen b sicamente la misma estructura que en ediciones anteriores. Son los mismos que antes de la pandemia Elisa R., profesora, asegura que los docentes est n indignados porque los ex menes son los mismos que antes de la pandemia , lo que supone ignorar el trabajo de adaptaci n que han realizado en los ltimos cursos. Los profesores llevamos cuatro cursos form ndonos en competencias, intentando incorporar a nuestras pr cticas el nuevo paradigma, esforz ndonos por innovar y adaptarnos a un modelo de ense anza que tenga en cuenta todo lo que la neurociencia y la pedagog a han aportado en los ltimos a os sobre el aprendizaje significativo... Y nos encontramos con esto , lamenta. Impotencia es la palabra para esta docente. Modelo del examen de Historia en Madrid. El modelo de la PAU 2025 propuesto por la Comisi n entra en colisi n con la legislaci n LOMLOE, violando de manera flagrante la normativa vigente (...). La mayor a de las preguntas no responde, en modo alguno, a los criterios de evaluaci n establecidos para 2 de Bachillerato, lo que induce a pensar que la comisi n ni siquiera los ha tenido delante en ning n momento , analizan sus compa eras Guadalupe Jover y Rosa Linares, profesoras de Lengua y Literatura. Elisa baja a un an lisis m s espec fico: Han mantenido el an lisis sint ctico de una oraci n. Pens bamos que lo iban a quitar porque no hay ninguna reflexi n, es una tarea mec nica. Un ejemplo de pregunta competencial en esta rea podr a ser, explica, plantear dos titulares de prensa diferentes sobre la misma noticia y pedir al estudiante que utilice sus conocimientos morfosint cticos para analizar por qu los dos son diferentes, c mo se han construido y qu se quer a trasladar con cada uno de ellos. Lo mismo sucede con la literatura, que se afronta de manera memor stica pura y dura en la que se pide al alumno que vomite un tema previamente memorizado sin que eso demuestre que ha entendido nada de, en este caso, Lorca , contin a. La alternativa competencial? Que les dieran un texto cualquiera y lo pudieran analizar, comentar, destacar su valor art stico, los recursos utilizados por el autor, relacionarlo con otros . La directora Rocha sostiene que efectivamente no hay rastro de las competencias, pero se muestra comprensiva. Realizar un gran cambio, explica, podr a alterar en exceso los resultados, y nadie quiere malos resultados: ni los profesores, ni las universidades ni, por supuesto, los alumnos. Es mejor primero ver los resultados de este curso , sostiene. M s contundente se muestra Isabel Galv n, secretaria general de la federaci n de educaci n de CCOO en Madrid. La nueva prueba, que ha llegado muy tarde, tiene poco de nueva. La propuesta publicada contiene muy pocos cambios, manteniendo fundamentalmente su car cter memor stico sin llegar a ser competencial como se esperaba , asegura. Para algunas profesoras el problema es la distancia entre lo que se supone que se est trabajando en las aulas, siguiendo la Lomloe, con lo que se va a preguntar en la Selectividad. CCOO habla de brecha evidente . Elisa sostiene que el conflicto va m s all de un simple examen. El 2 de Bachillerato, recuerda, se dedica b sicamente a preparar al alumnado para realizar este examen. Ahora, con el modelo que propone la Comunidad de Madrid, los docentes tendr n que tomar decisiones: o curriculum y Lomloe, a costa de la Selectividad, o Ebau a costa de la ley.


Latest News
Hashtags:   

Ayuso

 | 

contra

 | 

Gobierno

 | 

también

 | 

Selectividad

 | 

nueva

 | 

Madrid

 | 

adapta

 | 

Educación

 | 

Sources