Tuesday 28 October 2025
Home      All news      Contact us      RSS      English
abc - 4 hours ago

Muere Jack DeJohnette, el baterista que escoltó a Miles Davis en su fusión jazz-rock

El músico estadounidense Jack DeJohnette , uno de los pocos jazzistas que tocaba la batería y el piano, figura clave del jazz moderno que colaboró con Miles Davis , Keith Jarrett, Charles Lloyd, Sonny Rollins, Pat Metheny o Herbie Hancock entre muchos otros iconos del género, ha muerto a los 83 años según se ha anunciado este pasado lunes. «Falleció en paz en un hospital de Kingston, Nueva York, rodeado de su esposa, familia y amigos cercanos », dice el mensaje compartido en sus redes sociales. Su asistente, Joan Clancy, ha informado que su muerte se ha debido a una insuficiencia cardíaca. Nacido en Chicago en 1942, DeJohnette era de una familia de raza negra en cuyo árbol genealógico había antepasados indios (seminola y crow). Estudió piano desde los cuatro años con Antoinette Rich, directora de una orquesta sinfónica femenina en Chicago, y ya influido por el rock n roll de Fats Domino, debutó profesionalmente a los catorce, justo en el momento en que empezaba a pasarse a la batería. Con su nuevo instrumento, a finales de los cincuenta tocó habitualmente con Richard Abrams y Roscoe Mitchell y a principios de los sesenta llegó a colaborar puntualmente con Sun Ra y John Coltrane . En 1966 se mudó a Nueva York para entrar en el Charles Lloyd Quartet, un grupo abierto a la influencia del rock n roll en el que conoció al pianista Keith Jarrett, con quien trabajaría mucho a lo largo de su vida. Dos años después dejó la formación para publicar su primer álbum solista, The DeJohnette Complex , y tocar con Jackie McLean, Abbey Lincoln, Betty Carter, Bill Evans y Stan Getz, y en 1969 dio uno de los saltos más importantes de su carrera sustituyendo a Tony Williams en la banda en directo de Miles Davis, quien quedó muy impresionado con su facilidad para absorber técnicas de otros géneros y lo eligió como baterista principal de su revolucionario Bitches Brew , donde también tocaron Billy Cobham, Don Alias y Lenny White, pero siempre con DeJohnette como líder de la sección rítmica. En la primera mitad de los setenta grabó tres discos más con Davis y otros tres solistas, y en el resto de la década formó varias bandas como Compost, New Directions, Special Edition o Gateway Trio. Ya en los ochenta, grabó con Pat Metheny y especialmente con Keith Jarrett, y retomó el piano para hacer una gira en solitario. DeJohnette comenzó la década de los noventa recibiendo un Doctorado Honorario del Berklee College of Music , para después formar un cuarteto con Herbie Hancock, Pat Metheny y Dave Holland. En 1992 lanzó un importante disco colaborativo, Music for the Fifth World , inspirado en estudios sobre los nativos americanos y en el que participaron figuras como Vernon Reid o John Scofield. Tras el cambio de siglo volvió a trabajar asiduamente con Keith Jarrett y lideró tres nuevos proyectos, el primero de los cuales fue el Latin Project , formado por los percusionistas Giovanni Hidalgo y Luisito Quintero, el saxofonista Don Byron, el pianista Edsel Gómez y el bajista Jerome Harris. Los otros dos nuevos proyectos fueron el Jack DeJohnette Quartet, en el que volvió a participar Harris junto a Danilo Pérez y John Patitucci, y el Trio Beyond, un homenaje a su amigo Tony Williams y su trío Lifetime (formado por Williams, Larry Young y John McLaughlin), en el que participaban John Scofield y Larry Goldings. Siguió grabando álbumes como líder y acompañante a lo largo de la década de 2000, en 2008 realizó una gira con Bobby McFerrin, Chick Corea y el trío de Jarrett , y al año siguiente ganó el premio Grammy al mejor álbum New Age con Peace Time . En 2010, fundó el Jack DeJohnette Group con Rudresh Mahanthappa al saxo, David Fiuczynski a la guitarra, George Colligan al piano y Jerome Harris al bajo. En 2012 fue nombrado Maestro del Jazz por la Fundación Nacional para las Artes, considerado el mayor honor en el mundo del jazz. En 2016 lanzó su primer álbum de piano en solitario, Return , y el año siguiente salió su último disco, Hudson . «Toco «con» gente, pero también toco «contra» gente», dijo DeJohnette sobre su estilo en una entrevista con DownBeat. «No de forma agitada, sino con fuerza y empuje. Me gusta desafiar a los músicos: tocar con ellos y contra ellos. Depende de la pieza en concreto. A veces, si siento que una pieza es demasiado rígida, le inyecto algo de energía para que se suelte y los músicos capten el espíritu».


Latest News
Hashtags:   

Muere

 | 

DeJohnette

 | 

baterista

 | 

escoltó

 | 

Miles

 | 

Davis

 | 

fusión

 | 

Sources