Tuesday 28 October 2025
Home      All news      Contact us      RSS      English
abc - 6 hours ago

Por qué tenemos retención de líquidos y qué hacer para evitarla

¿Te pasa que hay días que te notas hinchado o pesado ? Muchas personas se sienten también así sin entender por qué y es por la retención de líquidos, una de las causas más frecuentes de esa sensación. Aunque suele ser pasajera, puede indicar que algo en nuestro cuerpo no está funcionando del todo bien. Conocer sus causas y cómo evitarla es el primer paso para recuperar el equilibrio. Cuando se habla de retención de líquidos solemos referirnos a sentirnos hinchados o más pesados de lo habitual. Sin embargo, en medicina utilizan el término edema , que describe la acumulación real de líquido en los tejidos. Estos edemas pueden deberse a múltiples causas: desde problemas renales, cardíacos o hepáticos, hasta alteraciones hormonales o incluso efectos secundarios de algunos fármacos. Por eso es importante entender que no siempre hablamos de algo pasajero ni necesariamente relacionado con haber comido «con mucha sal» o con la necesidad de depurarse , como a veces se difunde en redes sociales. En algunos casos, la retención de líquidos puede ser un signo de que el organismo necesita una revisión médica más detallada. Algunos síntomas de la retención de líquidos son, según explica la dietista-nutricionista Elisa Escorihuela ( @eliescorihuela ), tener subidas de peso sin haber modificado la alimentación, sentir la piel tensa y apretada, notar los párpados hinchados, percibir una menor flexibilidad en las articulaciones, los dedos, las muñecas y los tobillos, notar que la piel se hunde al apretarla y sentir una reducción de la orina en el día a día. Centrandonos en esos casos eventuales en los que aparece, hay algunos consejos generales a tener en cuenta que nos ayudarán tanto a evitar la retención de líquidos como eliminarla una vez la tenemos. Lo primero y más importante es diferenciar la retención con la grasa acumulada. Para ello, la dietista-nutricionista María Sanchidrián señala que cuando es edema (retención de agua) y apretamos la piel con el dedo, este se quedará marcado durante un m cuando es grasa, la piel vuelve a la normalidad inmediatamente. Una dieta saludable y equilibrada será el pilar fundamental para evitar la retención de líquidos . ¿Y eso qué quiere decir? Tal como indica la dietista-nutricionista Elisa Escorihuela, hay que estar bien hidratados cada día: «Beber agua estimula la diuresis y ayuda a eliminar el exceso de líquidos». Además, la experta recomienda reducir el consumo de ultraprocesados y evitar alimentos muy ricos en sal : «Debemos recordar que hay sal en grandes cantidades en quesos curados, embutidos, sopas de sobre, snacks y salsas industriales (sí, también la de soja). Ten presente siempre hacer una lectura de la etiqueta de los productos con mirada crítica». Uno de los grandes aliados para evitar la retención de líquidos, según explica Escorihuela, es el potasio que, junto con el sodio, tienen una función primordial en el equilibrio electrolítico, y la llevan a cabo mediante la bomba sodio-potasio (Bomba Na/K), situada en la membrana plasmática de nuestras células. Para evitar la retención de líquidos, ambos minerales deben estar en equilibrio, pero cuando ingerimos más cantidad de sodio (lo cuál no es nada raro, ya que se encuentra principalmente en la sal) que de potasio, este se empodera produciendo una retención de líquidos en nuestro organismo, de ahí que hayamos escuchado miles de veces que para evitar la retención de líquidos debemos limitar el consumo de sal. Es aquí cuando entra en juego el potasio y la importancia del equilibrio , aclara. Entre las principales fuentes de potasio encontramos las verduras de hoja verde como las espinacas y la col rizada, raíces y tubérculos como las zanahorias y las p y frutas como las naranjas, los pomelos, las uvas, las moras, el aguacate o el mango. Y no sólo es bueno para controlar la retención de líquidos, sino que su consumo también ayuda a mantener los huesos fuertes y disminuir el riesgo de sufrir cálculos renales. Las verduras, frutas, cereales integrales y legumbres ayudan a mantener una buena digestión y a evitar el estreñimiento, otro gran aliado de la hinchazón. Entre los alimentos que nos ayudan a prevenir o eliminar la retención de líquidos se encuentra: - Pepino : hidratante y rico en potasio, ideal en ensaladas o en agua infusionada. - Piña : contiene bromelina, que mejora la digestión y favorece la eliminación de líquidos. - Alcachofa : gracias a la cinarina, estimula la función hepática y renal. - Apio : contiene apiol y selineno, que actúan dilatando los vasos renales. - Limón : con propiedades depurativas, perfecto para aderezar ensaladas y acompañar el agua. - Papaya : rica en papaína y potasio, apoya la digestión y combate la hinchazón. - Espárragos : diuréticos naturales gracias a la asparagina y sus saponinas. Puedes completar la lista descubriendo los 20 alimentos que más ayudan cuando se tiene retención de líquidos . Dormir bien y hacer actividad física también son parte del trabajo que hay que hacer para evitar la retención de líquidos. Respetar los horarios para que sean lo más regulares posible favorece el funcionamiento del organismo y mejora la circulación. No nos olvidemos que el descanso ayuda además a mantenernos en un peso saludable y contribuye a que nuestros ritmos hormonales y biológicos se mantengan estables. Por otro lado, dedicar un rato al día a la actividad física y a la práctica de ejercicio es sin duda uno de los puntos que más puede contribuir a eliminar los líquidos y cuidar de la salud. Lo importante es ser constante y moverse todos los días. «La retención de líquidos es una de las molestias más habituales que tratamos en el spa, especialmente en mujeres», explica Elodie Doral, fundadora de Six Harmonies Spa, que cuenta que más allá de los factores hormonales, «el sedentarismo, la alimentación y el estrés pueden agravarla». Por eso, abordan cada caso de forma personalizada y profunda. Los tratamientos corporales son otra parte fundamental. Este equipo trabaja con una visión holística del cuerpo, donde el drenaje, la activación de la circulación y la desinflamación son solo el comienzo. Cada protocolo combina tecnología avanzada, técnicas manuales y activos naturales para conseguir resultados visibles y sostenibles. De la misma forma, es el caso del masaje linfático y drenante de Royal Touch, centro de belleza creado por Fernanda Silva. Tratan todo el cuerpo de forma que, al finalizar la sesión, de seguro entran ganas de ir al baño a deshacerse de esos líquidos que estaban retenidos a lo largo y ancho de nuestro cuerpo. El tratamiento consigue que salgamos del centro mucho más ligeros y deshinchados también.


Latest News
Hashtags:   

tenemos

 | 

retención

 | 

líquidos

 | 

hacer

 | 

evitarla

 | 

Sources