Tuesday 28 October 2025
Home      All news      Contact us      RSS      English
eldiario - 22 hours ago

Una campaña promovida por la ultraderecha elevó el voto nulo en las elecciones irlandesas a casi el 13%

El movimiento Spoil the vote , aparentemente apartidista y de base, ha sido promovido por figuras prominentes de la ultraderecha y reaccionarias después de que la ultracatólica María Steen no lograse alcanzar los requisitos necesarios para su nominación como candidata presidencialLa victoria de Connolly en las presidenciales da esperanzas al centroizquierda en Irlanda La victoria de la izquierdista Catherine Connolly en las elecciones presidenciales de Irlanda, una jefatura de Estado principalmente representativa, ha demostrado que existe una alternativa al bipartidismo de centroderecha que gobierna el pa s desde hace casi una d cada. Sin embargo, el crecimiento de la ultraderecha est latente en la sociedad irlandesa y, en esta ocasi n, se ha manifestado de una forma poco habitual: mediante el voto nulo. En las elecciones del pasado 24 de octubre, que tuvieron casi un 55% de abstenci n, votaron un total de 1.656.436 irlandeses. Pero el n mero de votos v lidos cay hasta 1.442.698. Es decir, hubo un total de 213.738 personas que optaron, o al menos la mayor a de ellos si descontamos equ vocos, por invalidar intencionadamente su voto. Es el n mero m s alto de votos nulos en una elecci n moderna en Irlanda y representa el 12,9% del voto del pasado viernes. Si bien la victoria de la coalici n de partidos de izquierdas que apoyaba a la presidenta electa Catherine Connolly en ning n momento ha estado en duda logr m s de 910.000 votos en un pa s con 3,6 millones de votantes registrados y fue la que recibi un mayor porcentaje de voto desde Erskine Childers (1973-1974) , lo cierto es que el voto nulo se ha colocado como la tercera fuerza de estas ltimas elecciones. De hecho, en hasta tres circunscripciones electorales, todas ellas de las afueras de Dubl n, el voto nulo ser a la segunda fuerza superando a la candidata del partido conservador Fine Gael, Heather Humphreys. El d a de reflexi n, algunos expertos como el profesor Michael Gallagher del Trinity College de Dubl n ya se alaban el esperado incremento en el n mero de votos nulos e incluso alertaban ante la posibilidad de que el recuento del voto se retrasase hasta el domingo. Cada voto necesita no solo ser acordado como inv lido sino que adem s tiene que ser asignado a una de las cuatro categor as de votos nulos , explicaba en su cuenta de X (antes Twitter). Una vez cerradas las urnas e iniciado el recuento, comenzaron a aparecer las primeras papeletas electorales marcadas, a l piz, a boli o a subrayador, ya fuera con mensajes pol ticos o simplemente con una X en cada candidatura o con alg n tipo de inscripci n. Por supuesto, hubo quienes dejaron volar su imaginaci n y aparecieron bigotes o cuernos en las fotograf as de los candidatos u otros dibujos menos edificantes, con motivos sexuales u otros s mbolos, como se alaba el concejal de Donegal Gary Doherty en sus redes sociales. Al igual que sucede en la papeleta de la imagen, algunos de los mensajes escritos en los votos de miles de irlandeses revelan proclamas o simbolog a de extrema derecha, mensajes xen fobos o ultranacionalistas, o en algunos votos de zonas de Dubl n hacen referencia a un caso de un presunto abuso sexual a una menor por parte de un solicitante de asilo a las afueras de la capital irlandesa. Lo cierto es que la participaci n en estas elecciones presidenciales ha aumentado con respecto a las ltimas celebradas en 2018, con un 45,83% de votantes que acudieron a las urnas el pasado viernes frente al 43,87% de entonces. Uno de los motivos detr s de este incremento de la participaci n, adem s de la capacidad de la candidatura de los partidos progresistas para movilizar el voto joven, ha sido precisamente la existencia de varias campa as que han promovido una participaci n activa a modo de protesta en el voto. La presidenta electa de Irlanda, Catherine Connolly, choca los cinco a una niña en Naas, en el condado de Kildare, el 14 de octubre durante la campaña electoral. De Maria Steen a Spoil the vote La campa a Spoil the vote [invalida el voto], liderada en redes por el consultor tecnol gico seg n se define a s mismo en su web , Aidan Joyce, arranc en el momento en que Maria Steen no logr los apoyos necesarios para presentar su candidatura a las elecciones presidenciales. Si algo ha caracterizado a esta campa a es una intenci n de canalizar el enfado por la candidatura fallida de esta activista y pol tica ultracat lica hacia una acci n pol tica contra los partidos tradicionales y para tratar de deslegitimar la elecci n presidencial. Para poder presentar una candidatura a las elecciones irlandesas, cada precandidato debe recibir el apoyo de al menos 20 diputados del Parlamento de Irlanda, el Oireachtas. Tambi n se puede lograr la candidatura si se es nominado por al menos cuatro de las 31 autoridades locales de Irlanda. En el caso de Maria Steen, abogada aunque nunca ejerci , arquitecta y miembro del Instituto Iona, una organizaci n ultraconservadora sin nimo de lucro, no logr asegurar estos apoyos y se qued a las puertas de poder presentarse como candidata a la presidencia. Logr el apoyo de 18 diputados y se qued a apenas dos apoyos parlamentarios de alcanzar este requisito m nimo al cierre del periodo establecido, el 24 de septiembre. La política ultraconservadora irlandesa Maria Steen junto a su marido el pasado 24 de septiembre. Steen, que ha protagonizado distintas campa as de tinte conservador, es una conocida activista contra el derecho al aborto desde los a os noventa y fue portavoz en medios de comunicaci n del movimiento conservador a principios de siglo o durante la consulta para aprobar el derecho al aborto de 2018. Tambi n particip activamente en la campa a contra la aprobaci n del matrimonio igualitario durante el refer ndum de 2015. Esto le supuso recibir acusaciones de homofobia incluso en la televisi n p blica, en una pol mica conocida como el Pantigate , que termin con una indemnizaci n de 85.000 euros al Instituto Iona que representaba. Sin Steen en las papeletas, el votante cat lico ultraconservador irland s se qued sin opciones de cara a las presidenciales, lo que dej el terreno abonado para la campa a a favor del voto nulo que se desarroll en las cuatro semanas posteriores. El propio Aidan Joyce, que transform su cuenta personal de Twitter (ahora X) en la del cuartel general de Spoil the vote , explicitaba abiertamente sus intenciones el 26 de septiembre: Votar a la N mero 1 - Maria Steen en la Elecci n Presidencial irlandesa . A partir de ah , se daba por iniciada la campa a en favor del voto nulo, que ha estado caracterizada por ataques a los diputados y senadores que no apoyaron la candidatura de Maria Steen, ataques a las dos principales candidatas presidenciales, especialmente a Catherine Connolly, caracteriz ndolas como proislamistas, y sobre todo dando visibilidad a los mensajes de un grupo de pol ticos, activistas y empresarios ultraconservadores en favor de este boicot activo a las elecciones. Pol ticos de partidos minoritarios, antivacunas y racistas Entre los padrinos de esta campa a pol tica, con amplia difusi n en redes sociales o grupos privados de Whatsapp, hay figuras relevantes de la pol tica antiestablishment irlandesa o del mundo conspiranoico y antimigratorio como Elaine Mullally, fundadora del partido Irlanda Independiente y que apoy la candidatura de Maria Steen, o Nick Delehanty, que tambi n intent lanzar una candidatura presidencial y que ha logrado una amplia base de seguidores en redes sociales donde lanza habitualmente mensajes contra la inmigraci n o los refugiados. Otros de los personajes que han difundido ampliamente esta campa a han sido Eddie Hobbs, antiguo presentador econ mico de la televisi n p blica irlandesa RT E que fund el Partido Renua y que, desde la pandemia de COVID-19 presenta un podcast dedicado a cuestionar a los medios tradicionales, la corrupci n pol tica y supuestos ataques a la libertad de expresi n; Paul Treyvaud, conocido chef y hostelero que ha presentado diversos programas de televisi n de cocina y viajes y que se situ como una voz prominente en la oposici n a las medidas restrictivas aplicadas durante la p el ingeniero bioqu mico Ivor Cummings, conocido por su activismo antivacunas y sus mensajes antiglobalistas , o el creador de contenido Michael McCarthy, con casi 150.000 seguidores en Twitter y defensor del etnonacionalismo o de mensajes antiglobalizaci n o contra los inmigrantes. Tambi n ha apoyado esta campa a otra cara conocida tanto de la pol tica irlandesa como de la gran empresa. El empresario tecnol gico Declan Ganley, que lanz en 2008 el partido Libertas en el marco de la oposici n al Tratado de Lisboa de la Uni n Europea, ha sido un apoyo constante a la campa a por el voto nulo. Desde 2022 es el director ejecutivo de Rivada Networks, una empresa de telecomunicaciones v a sat lite, que ha recibido financiaci n del magnate Peter Thiel y ha logrado suculentos contratos con el Departamento de Defensa estadounidense, y que trata de rivalizar con Starlink, la empresa de internet v a sat lite de Elon Musk.


Latest News
Hashtags:   

campaña

 | 

promovida

 | 

ultraderecha

 | 

elevó

 | 

elecciones

 | 

irlandesas

 | 

Sources