Tuesday 28 October 2025
Home      All news      Contact us      RSS      English
abc - 3 days ago

Así es el pueblo que entregaron a los Reyes Católicos en Andalucía y que tiene menos de 1300 habitantes

Junto a las faldas de Sierra Nevada, en la provincia de Almería, se encuentra Abrucena, un pequeño municipio andaluz con menos de 1.300 habitantes que conserva en sus calles encaladas siglos de historia , con un pequeño patrimonio arquitectónico, pero un entorno natural de gran valor. Se ubica en un corredor que comunica con el Marquesado de Zenete, en la provincia de Granada. En 1489, el pueblo fue entregado a los Reyes Católicos junto con otras localidades vecinas como Abla y Fiñana, marcando el final de la presencia musulmana en la comarca. Mucho antes, Abrucena ya había sido testigo de la convivencia entre culturas, del esplendor árabe y de los primeros asentamientos neolíticos cuyos restos aún se conservan en El Castillejo , un yacimiento con vestigios de fortificaciones, muros y cerámica ancestral. Sus calles estrechas y luminosas, que se entrelazan formando un entramado irregular, ofrecen un marcado contraste entre la luz del mediodía y las sombras del atardecer. En el centro se levanta la Iglesia de Nuestra Señora de la Anunciación , un templo de origen mudéjar construido entre los siglos XVI y XVII sobre una antigua mezquita árabe. Reedificada en 1828 tras un incendio, conserva una sola nave con capillas laterales y una torre coronada por un campanario de época posterior. El patrimonio religioso se completa con la Ermita de San José, patrón del municipio, la Ermita de las Ánimas , construida en 1939, y el molino del siglo XVI ubicado en la calle del Agua, considerado el único de la provincia que continúa en funcionamiento. Durante los siglos XII y XIII, Abrucena formó parte de una franja fronteriza entre las coras de Peyyna y Elvira. Su fortaleza de El Castillejo fue un enclave defensivo relevante y su ubicación, en la vía que unía Almería con Granada, la convirtió en un punto estratégico de paso . Tras la Reconquista, los Reyes Católicos incorporaron el municipio al Reino de Castilla, aunque los conflictos entre moriscos y nuevos pobladores se prolongaron durante décadas. A partir del siglo XVIII, Abrucena vivió una etapa de crecimiento económico gracias al comercio de la madera procedente de sus bosques, utilizada en las atarazanas de Sevilla y Almería. En la actualidad, Abrucena destaca como destino de turismo rural . A pocos kilómetros del núcleo urbano se encuentra el área recreativa de La Roza, uno de los espacios forestales más visitados de la provincia, con zonas de acampada, barbacoas y rutas de senderismo. También son de interés el Mirador de la Jairola, desde donde se obtienen panorámicas de Sierra N el Aula de Naturaleza Paredes , dedicada a la educación amb y el Mirador Haza Ribera, integrado en la ruta cicloturística Transnevada.


Latest News
Hashtags:   

pueblo

 | 

entregaron

 | 

Reyes

 | 

Católicos

 | 

Andalucía

 | 

tiene

 | 

menos

 | 

habitantes

 | 

Sources