Tuesday 28 October 2025
Home      All news      Contact us      RSS      English
abc - 3 hours ago

La experiencia de un paciente con ictus en Córdoba: «Es como un tsunami, no te enteras cuando llega»

Una mañana, al levantarse, Manuel sintió que « no podía mover el lado derecho ». Había sufrido un ictus mientras dormía. Esto hizo que perdiese mucho tiempo a la hora de acudir al hospital, siendo un elemento clave para combatir con esta enfermedad. Tenía 57 años y cuatro años después, sigue en pleno proceso de recuperación aunque con grandes avances. Manuel Enrique sufrió un ictus hemorrágico en 2022 y, aunque la recuperación «es lenta», él ha confiado en su «constancia y una buena rehabilitación» para recuperarse y estar «bastante mejor» . Manuel ha aprovechado su intervención para recomendar a las personas que «se controlen la tensión, porque esto te viene de repente y no te enteras, yo digo que el ictus es como un tsunami». Ha hecho hincapié en la necesidad de «volver a reconstruirse» tras superar la enfermedad. A consecuencia del ictus, le incapacitaron laboralmente y le dieron una discapacidad del 75% . «A través de las terapias y de la asociación en la que estoy puedo mejorar cada día, en eso estoy». No recuerda mucho de la noche en la que sufrió el ictus, pero si ha lamentado la pérdida de tiempo que tuvo cuando en estos casos es un elemento «muy importante». Cuatro años después, ha asegurado sentirse «orgulloso» porque ha sido una persona «fuerte». Ese es el mensaje que le han transmitido sus seres queridos. « Empecé en una silla de ruedas y hoy puedo caminar», aunque ha estado acompañado de su bastón por precaución . La próxima semana se reunirá de nuevo con el médico rehabilitador para seguir dando pasos y olvidar «las quejas» que ha sufrido, pero de las que prefiere no hablar. El Hospital Reina Sofía ha celebrado este martes unas jornadas de concienciación sobre el ictus, con motivo del Día Mundial de la enfermedad. El director gerente del centro, Francisco Triviño, ha hablado del ictus como una patología «prevalente y con impacto social» . El hospital inauguró en 2018 una unidad específica para pacientes con ictus y desde entonces, «se han triplicado los ingresos porque se ofrece un abordaje multidisciplinar ». A su juicio, el equipo está conformado por «un ejército de profesionales que están dedicados y enfocados al tratamiento de ictus con el objetivo de disminuir la mortalidad». Además, el dirigente confiesa que « el 70% de los pacientes que ingresan en la unidad de ictus recuperan su autonomía y creo que es gracias al gran éxito de de un circuito asistencial que es muy complejo y requiere de una coordinación y un engranaje a todos los niveles asistenciales con un trabajo encomiable». Por su parte, la responsable de la unidad de ictus en el Hospital Reina Sofía de Córdoba, María José Álvarez ha añadido que existe «un grupo provincial en el que se estudian y se revisan los avances científicos, los nuevos tratam y eso hace que nos motive el hecho de poder ofrecer cambios y agilizar los tiempos puesto que el cerebro depende de eso, cuanto más tiempo pasa, más neuronas se mueren». A su juicio, «los protocolos están hechos para que todos actuemos en conjunto, somos eslabones de una cadena. Todos debemos tener claro cual es nuestra función. Si un eslabón va mal los siguientes eslabones irán mal y al final es el paciente el que sufre las consecuencias». La doctora Álvarez ha remarcado que « tenemos a nuestro alcance tratamientos que aplicados rápidamente, ya sea de forma intravenosa o por cateterismo, pueden romper ese coágulo que obstruye la circulación».


Latest News
Hashtags:   

experiencia

 | 

paciente

 | 

ictus

 | 

Córdoba

 | 

tsunami

 | 

enteras

 | 

cuando

 | 

llega

 | 

Sources