Saturday 1 November 2025
Home      All news      Contact us      RSS      English
abc - 5 days ago

Homenaje en la Feria del Libro a Manuel Ferrand, el escritor que firmó la primera novela moderna de Sevilla

Manuel Ferrand era, ante todo, un humanista. Un cultivador de artes, un explorador, un arqueólogo de su propio tiempo, paisajista, un buscador incesante de estilo, un literato polivalente, un periodista de suelas gastadas, un tipo elegante, firme, humorado. Y también un hombre afable, de profunda sencillez y bonhomía. Hace cuatro décadas que murió el que fuera articulista e ilustrador de ABC y 100 que viera la luz en la calle Rodrigo Caro. Dos efemérides que han llevado a sus familiares y a la editorial El Paseo a poner en valor su prolífica obra y recordar su extensísima figura con varios homenajes a lo largo del año y la reedición de su trilogía de ensayos sobre la capital andaluza: Calles de Sevilla , La naturaleza en Sevilla y Gastronomía sevillana , además de la novela Con la noche a cuestas , con la que ganó el Premio Planeta en 1968. Sobre estos títulos ha girado buena parte de la conversación que este lunes han mantenido en el espacio de la Fundación Unicaja de la Feria del Libro de Sevilla, Felise, uno de sus hijos, Manuel Ignacio Ferrand, y los columnistas, además de escritor y poeta respectivamente, Ignacio Camacho y Carmen Camacho en un acto organizado por el Centro Andaluz de las Letras. El vástago de Ferrand, de hecho, ha introducido la charla -en una carpa abarrotada de familiares y público- con la coincidencia de apellidos de los otros dos intervinientes. Aunque quizá no sea casualidad. Ferrand hijo ha aludido al episodio cervantino Las bodas de Camacho para empezar a dibujar el retrato de su padre, «un humanista que hizo del periodismo una de las bellas artes». Aunque sobre esa faceta se profundizó más adelante. Los primeros apuntes han versado sobre la vigencia de la obra de Ferrand, habida cuenta de que con su victoria en el Planeta que «entonces prestigiaban los autores», ha ironizado Ignacio Camacho, se consiguiera que las firmas andaluzas dejaran de ser considerados escritores de provincias. «Una de las rémoras que tuvo es que decidió quedarse en Sevilla. Fue sevillano por vocación y convicción. Escribía desde Sevilla, no sólo con la ciudad como fondo, sobre todo como tema. Buena parte de la narrativa urbana, periférica, de otras clases sociales y otras formas de hablar que ahora se están vindicando, parten de él», ha comentado Carmen Camacho, prologuista de La naturaleza de Sevilla uno de los volúmenes reeditados por El Paseo en esa llamada Trilogía de Sevilla. La poeta jiennense ha citado nombres actuales que siguen esa estela como Daniel Ruiz, Silvia Hidalgo o Rosario Izquierdo. «Barcelona tenía a Vázquez Montalbán y Sevilla a Manuel Ferrand. Él inauguró un relato de Sevilla, habló de lo que nunca antes había hablado nadie». En la misma línea se ha pronunciado Ignacio Camacho, que ha destacado que en esa época se contaba la ciudad de una forma más elegiaca y, sin embargo, Ferrand firmó «la primera novela moderna de Sevilla». «Él escribe con un lenguaje y técnica moderna, mitad reportaje, mitad novela, y poco después se formó la corriente de los narraluces, aunque estos eran narradores de lo rural. Manuel, en cambio, era un hombre urbano, fino, elegante», ha subrayado el columnista. Destaco su estilo desnudo, despejado, más allá del realismo social de la época. No se conformó nunca con el estilo, tuvo muchos registros», ha continuado su interlocutora antes de lanzar una pregunta a sus compañeros de estrado. ¿Qué banda sonora os evoca Con la noche a cuestas ? El otro Camacho no ha dudado: Silvio. Y un barrio, Los Remedios, tan unido a su vida y donde unos jardines con su nombre honran su memoria. «De aquella época hay dos negocios que siguen, el Sloopy Joe y la barbería de don Curro, amigo de Silvio. Sí, definitivamente sonaría a ese rock alternativo». El lenguaje y el ritmo que imprimió en esta novela sugiere también una alternativa visual. Tanto, que los presentes han lanzado el órdago a Gervasio Iglesias y Alberto Rodríguez para convertirla en película.


Latest News
Hashtags:   

Homenaje

 | 

Feria

 | 

Libro

 | 

Manuel

 | 

Ferrand

 | 

escritor

 | 

firmó

 | 

primera

 | 

novela

 | 

moderna

 | 

Sevilla

 | 

Sources