Thursday 30 October 2025
Home      All news      Contact us      RSS      English
abc - 2 days ago

Así se devalúan en solo tres años los coches de marcas chinas

Además de la oferta cada vez más amplia de modelos, el precio más asequible se erige como uno de los principales condicionantes que está convenciendo cada vez más a un número mayor de conductores de nuestro país para comprar coches de marcas chinas. Además del precio, las marcas chinas cubren todo el espectro del mercado, es decir, son capaces de cubrir las más variadas y necesidades de todos los posibles tipos de conductores, con una variada oferta de coches asequibles, coches medianos, modelos de alta gama, versiones de combustión, híbridas y eléctricas. De hecho las marcas chinas son punteras en electromovilidad, un tipo de tecnología que han venido desarrollando y perfeccionando desde hace más de diez años, y que ahora llega a las firmas europeas. Se estima que en la actualidad son ya más de 23 las marcas chinas que vende vehículos en España, una cifra que crece con el paso de los meses. En un contexto donde el vehículo nuevo se distancia de las rentas medias, las marcas chinas han encontrado un nicho en el mercado español, caracterizado por su equipamiento, tecnología avanzada y precios competitivos. Esta estrategia comercial es un factor clave que explica el valor residual de estos vehículos en el mercado de ocasión. Según el índice GANVAM-DAT, que es la referencia oficial del valor de los vehículos usados, un vehículo chino conserva de media el 60,7% de su valor inicial pasados tres años, al ponderar el peso de todas sus motorizaciones en las ventas. Esta cifra contrasta con el 65,5% que mantienen de media las marcas generalistas. Este análisis se ha dado a conocer en el marco de la presentación de eXpoGANVAM 2025, un evendo que se celebrará el próximo 5 de noviembre en Madrid. Según datos del sector, España se ha convertido en uno de los países europeos más receptivos para los vehículos chinos, alcanzando un 9,5% de cuota de mercado. Seis fabricantes concentran más del 94% de estas ventas: MG, BYD, Omoda, Jaecoo, Ebro y Leapmotor. El éxito de las marcas chinas en España no se limita al vehículo electrificado, siendo clave en la transición a la electromovilidad por su oferta asequible, sino que también se apoya en una oferta diversificada para atender al comprador particular español, que sigue mostrando preferencia por los motores de combustión e híbridos. De hecho, cerca del 70% de las ventas de marcas chinas se concentra en el canal particular, superando ampliamente el 46,3% de la media del mercado. Su crecimiento se sustenta en los modelos de gasolina, que suponen el 38% de sus ventas, seguidos por los híbridos enchufables (27%) y los eléctricos puros (17%). Aunque los híbridos no enchufables chinos representan el 17% de sus propias ventas, apenas alcanzan el 3,9% del mercado total en España, lo que sugiere un buen posicionamiento de las marcas europeas en esta motorización. La mayor depreciación del conjunto de las marcas chinas se explica, según Ganvam, por su mix de ventas donde los modelos electrificados tienen una presencia significativa (44%). La rápida evolución de la tecnología eléctrica y la reducción progresiva del precio de los eléctricos nuevos en los últimos años ejercen una presión a la baja sobre el valor de los modelos chinos en el mercado de segunda mano. El análisis de GANVAM-DAT incluye más de 26 marcas presentes actualmente en España y se basa en la procedencia corporativa y la identidad comercial de las marcas, no en su lugar de fabricación, considerando aquellas reconocidas por los consumidores como de origen chino.


Latest News
Hashtags:   

devalúan

 | 

coches

 | 

marcas

 | 

chinas

 | 

Sources