Saturday 1 November 2025
Home      All news      Contact us      RSS      English
abc - 2 days ago

Los mejores planes que hacer este fin de semana en Madrid: de celebrar Halloween en el Círculo de Bellas Artes a disfrutar del Festival de Cine Coreano

Madrid ofrece este fin de semana y hasta principios de noviembre una variada agenda cultural y de ocio. El Círculo de Bellas Artes acoge la fiesta más oscura y divertida de la capital con motivo de Halloween. El Jardín de Arturo Soria, por su parte, recupera en exclusiva la noche del 31 de octubre su tradicional juego del Cluedo. Además, madrileños y visitantes podrán disfrutar del Festival de Cine Coreano y otras actividades culturales. El Círculo de Bellas Artes de Madrid celebrará el próximo 31 de octubre la fiesta más oscura y divertida de la capital. El centro cultural con más solera de Madrid abrirá sus puertas a vivos y muertos para celebrar una velada de miedo, su ya tradicional Noche de Muertos y Brujas. La música estará a cargo de varios DJ s que harán mover el esqueleto a los asistentes que transiten por la Sala de las Columnas o por el Salón de Baile. El dúo afincado en Barcelona, Tambor digital y la DJ Mila Moon, argentina con residencia en la Ciudad Condal, darán el pistoletazo de salida. Además, se podrá disfrutar de varias actividades para adentrar aún más a los visitantes a esta experiencia única. Entre ellas, lecturas de tarot en directo, que seguro que anticiparán una noche perfecta. Juegos de luces inmersivos, performances y más sorpresas prometen dejar sin aliento.   El Jardín de Arturo Soria recupera en exclusiva la noche del 31 de octubre su tradicional juego del Cluedo. Una trama inquietante y paranormal que transcurre en un manicomio de Boston, Massachussets, en el centro psiquiátrico Rosas Negras, donde casualmente, están celebrando esta fiesta. El precio de la experiencia completa es de 60 euros por persona. Las reservas se hacen a través de correo electrónico (reservas@eljardindearturosoria.com) o por teléfono (91 896 59 25) y la apertura de puertas es a las 20.30 horas. El rocódromo Arkose Carabanchel vuelve a abrir su escenario al talento con una nueva edición de su open mic , un encuentro mensual que ya se ha convertido en cita imprescindible para los amantes de la poesía, la música y la cultura urbana. En esta ocasión, al coincidir con la celebración de Halloween, el rocódromo invita a los asistentes a disfrazarse y disfrutar de una velada llena de creatividad, risas y espíritu festivo. Durante la noche, mientras unos disfrutan del ambiente, de una copa entre amigos o de las actuaciones, otros podrán subir al escenario a cantar, recitar o compartir textos propios. Como novedad, Arkose premiará al mejor disfraz con un detalle especial y, de esta manera, animará a los invitados a sumergirse en una de las noches más espeluznantes del año. El Centro Cultural Coreano en España anuncia la celebración de la 17ª edición del Festival de Cine Coreano en Madrid, que tendrá lugar los días 30 y 31 de octubre de 2025 en el Cine Capitol (Calle Gran Vía, 41) con siete títulos. Bajo el lema Recuperar la Luz , el festival conmemora el 80º aniversario de la Liberación de Corea (Gwangbokjeol). El festival estrenará en salas españolas y de manera especial No Other Choice (2025) , del aclamado director Park Chan-wook. Además, presentará Harbin (2024) , uno de los títulos más esperados del cine coreano reciente. Dirigida por Woo Min-ho (Inside Men) y protagonizada por Hyun Bin (Aterrizaje de Emergencia en tu Corazón). Madrid Luxury District y AGM Art Management invitan a disfrutar de Madrid paseando por la calle de Ortega y Gasset y descubriendo las esculturas de la exposición Baltasar Lobo. Pionero de la Modernidad , que se extiende desde Serrano a Velázquez, dentro del programa Madrid Luxury Art (MLA), que celebra su cuarta edición. Una exposición a pie de calle que convierte, una vez más, las calles de Madrid en un verdadero museo al aire libre. Por primera vez en este circuito, las esculturas incorporan un código QR adaptado que permitirá a las personas con discapacidad visual disfrutar de la exposición. La compañía Cirque Le Roux representa del 29 octubre al 1 de noviembre en el Teatro Circo Price un espectáculo multidisciplinar que combina circo y cine para contar una epopeya histórica centrada en la memoria, la libertad y la condición humana. La obra entrelaza las vidas de tres personajes en diferentes épocas, 1870, 1960 y 2022, para explorar cómo los eventos del pasado influyen en el presente. A través de sus relatos se revisitan revoluciones, luchas por la libertad y divisiones sociales, revelando narrativas olvidadas y dando voz a quienes han sido históricamente ignorados. Inspirado en los espectáculos lumínicos más bellos del mundo, el Circo Alegría representa su nuevo espectáculo que combina circo, magia y tecnología. Un universo sensorial jamás visto en Europa que reúne a artistas internacionales en un show que fusiona tradición y vanguardia que podrá verse del 24 de octubre al 18 de enero de 2026 en la Gran Carpa localizada junto al Palacio de Hielo. El Museo del Prado ha retomado en 2025 esta iniciativa cultural. Con la colaboración de la Comunidad de Madrid y Samsung, el museo abre de manera gratuita las noches del primer sábado de cada mes distintos espacios expositivos en un programa que pretende extender el conocimiento de la institución de manera secuenciada. Además, se ofertan diferentes iniciativas musicales y la posibilidad de descubrir algunas de las experiencias multimedia que Samsung y el Museo han creado a lo largo de diez años de colaboración. La próxima edición está prevista para el sábado 1 de noviembre, con acceso desde la planta baja del edificio Villanueva. En la Plaza del General Vara del Rey se podrá vivir una experiencia singular con los mejores creadores y buscadores de tendencias en todas las disciplinas, gastrofun, alta coctelería, craft, arte o música. Y es que la plaza recupera con la instalación de la Feria de Desembalajes, un mercado tradicional que tuvo su origen en décadas de 1970 y 1980 y que permaneció vivo durante 20 años. Un entramado artístico de artesanía, expositores de piezas vintage, coleccionismo, almoneda y diversas antigüedades, independientes del mercado ambulante del domingo. El actor y artista argentino Matías Umpierrez propone una conferencia escénica sobre la historia de las máscaras y su naturaleza. Un montaje que podrá verse en el espacio Nave 10 Matadero del 28 de octubre al 9 de noviembre, con funciones de martes a domingos. Desde la máscara mortuoria o el disfraz, carne que se va, hasta las redes sociales, carne intangible. Matías Umpiérrez presenta al público una obra muy sugerente sobre las barreras protectoras que elegimos como individuos y también como sociedad.


Latest News
Hashtags:   

mejores

 | 

planes

 | 

hacer

 | 

semana

 | 

Madrid

 | 

celebrar

 | 

Halloween

 | 

Círculo

 | 

Bellas

 | 

Artes

 | 

disfrutar

 | 

Festival

 | 

Coreano

 | 

Sources