Saturday 1 November 2025
Home      All news      Contact us      RSS      English
eldiario - 15 hours ago

El clamor de las víctimas de la dana presiona a Feijóo para que actúe contra Mazón

Los gritos en el homenaje de Estado fuerzan al PP a exigir movimientos al president valenciano, pero nadie del partido pide en público su dimisiónLas víctimas, las últimas revelaciones y su partido ponen a Mazón contra las cuerdas: “El funeral ha sido un punto de inflexión” El aniversario de la dana de Valencia que solo en esa comunidad se cobr en octubre de 2024 la vida de 229 personas ha sido un ba o de realidad para el PP. La reacci n de las v ctimas y sus familiares durante el homenaje de Estado del mi rcoles, con gritos descarnados dirigidos casi en exclusiva contra el president de la Generalitat, Carlos Maz n, han disipado el sue o que algunos ten an en la c pula del partido: que el tiempo hiciera el trabajo que ellos no quer an hacer. Pero lo vivido el mi rcoles en primera persona, las encuestas y el avance inexorable de la investigaci n judicial han a adido presi n para resolver el problema cuanto antes. Alberto N ez Feij o ha convocado el pr ximo lunes al Comit Ejecutivo del PP, el rgano que re ne a la direcci n nacional con los barones auton micos. Habr destacadas ausencias entre los presidentes, que alegar n problemas de agenda para no acercarse a Madrid. Al menos Alfonso Rueda (Galicia), Jorge Azc n (Arag n) y, previsiblemente, Mar a Guardiola (Extremadura), no viajar n, seg n sus equipos. El entorno del propio Maz n no confirma su presencia. Otros gobiernos auton micos mantienen tambi n en silencio qu har n sus respectivos l deres. Los presidentes auton micos reh yen de comentar la gesti n de su compa ero y evitan inmiscuirse en lo que ocurre en otra regi n, no vaya a ser que en el futuro les pueda tocar a ellos estar en una situaci n delicada. Hay barones que, adem s, creen que ser a peor para la reconstrucci n que dimitiera ahora mismo. De hecho, tanto en los territorios como en la direcci n nacional se mantiene que esa decisi n la tiene que tomar en exclusiva el propio Maz n y sin presiones externas. Con todo, las fuentes consultadas esperan que pase algo en las pr ximas horas o d as, ante una situaci n cada vez m s dif cil de sostener. Que Maz n d alg n paso y que la direcci n nacional asuma sus responsabilidades. Porque algo ya ha empezado a pasar , y la presi n va a arreciar. El PP tiene una estructura muy vertical y con mucho poder de la direcci n nacional. Seg n los estatutos, Madrid decide las candidaturas de mbito estatal y europeo, pero tambi n los cabezas de cartel auton micos y municipales en ciudades grandes y medianas. Es decir, ser Feij o la persona que decidir si Maz n es el candidato del PP en las pr ximas elecciones. Y as lo record este mismo viernes la portavoz parlamentaria del PP, Ester Mu oz. El partido decide qui n es candidato en elecciones , apunt en una rueda de prensa. Y a adi : La decisi n de dimitir es personal. Es el se or Maz n el que debe decidir su futuro pol tico . Hasta ahora, la direcci n del PP hab a ligado la posible continuidad de Maz n a la reconstrucci n . Feij o lo record en una entrevista en La Nueva Espa a que se public en los d as previos al aniversario de la dana: Maz n ha unido su futuro pol tico al xito de la reconstrucci n. Seguiremos viendo c mo va la reconstrucci n en Valencia y cu l es el futuro pol tico de Maz n . Pero la realidad, tozuda, obliga a Feij o a aumentar la presi n sobre Maz n. Una reciente encuesta publicada por el ABC situaba al PSPV muy cerca del PP en estimaci n de voto. Pero m s importante era otro dato demoledor: el 75% pide la dimisi n de su president. Tras el funeral, la derecha medi tica pidi la cabeza del president . A puertas del homenaje presidido por los reyes, el l der del PP ya comenz a se alar el camino a su bar n, y le conmin a acudir con urgencia a las comisiones de investigaci n de las Cortes valencianas y del Senado, tras meses sin avances significativos en ninguna de las dos. Feij o obvi expresamente la que acaba de abrirse en el Congreso y que ya ha fijado fecha para la citaci n a Maz n: el 17 de noviembre. El motivo es que las comisiones citadas por Feij o est n controladas por el PP, con ayuda de Vox en el caso valenciano. La del Congreso, no. En la C mara Baja es el bloque que apoya a Pedro S nchez quien maneja los resortes. La idea que manejan en el PP es que Maz n anuncie que renuncia a presentarse a la reelecci n en 2027, pero que se mantiene al frente de la Generalitat hasta entonces. En G nova creen que as se rebajar mucho la presi n sobre el president , y sobre ellos mismos, que Maz n podr centrarse en la reconstrucci n y el PPCV en buscar un relevo. Tiempo y silencio: la estrategia de Feij o Pero lo ocurrido el mi rcoles supera incluso lo previsto. Y a Maz n parece que se le termina el cr dito interno. Este jueves, en plena cita parlamentaria de Pedro S nchez en la comisi n de investigaci n del caso Koldo en el Senado, el president valenciano anunci una reflexi n tras la reacci n de las v ctimas de la dana y una futura comparecencia sin concretar. En el PP hubo quien pens que Maz n podr a dimitir. Pero no. Todo indica que el president anunciar su asistencia a la comisi n de investigaci n en las Cortes Valencianas antes de tener que ir al Congreso. Est por ver si Feij o tambi n da la orden de que el Senado le llame con antelaci n. Porque el l der del PP es de la escuela pol tica de Mariano Rajoy, tal y como l mismo ha referido en m ltiples ocasiones. Su m xima pol tica es apurar la toma de decisiones y aplicar el silencio, a ver si las cosas se resuelven solas. Y, en caso de tener que intervenir, hacerlo en el ltimo momento. As lo explic l mismo recientemente en una entrevista para el podcast Media Power. Preguntado expresamente sobre c mo piensa estrat gicamente cuando hay que tomar grandes decisiones dif ciles, de Estado o empresariales , Feij o responde: Gestionar el tiempo . No debes tomar una decisi n hasta que no termine el plazo para tomarla , a ade. window.marfeel.cmd.push([ multimedia , function(multimedia) { multimedia.initializeItem( yt-b1nstX5aHYQ-8975 , youtube , b1nstX5aHYQ , document.getElementById( yt-b1nstX5aHYQ-8975 )); }]); Y es lo que est haciendo desde octubre de 2024. Feij o cerr filas r pidamente con su bar n auton mico e intent situar el foco en el Gobierno central, sabedor de la importancia pol tica que tiene la Comunidad Valenciana. Confi en que Maz n terminar a por cocerse en su propia salsa, y que ser a l mismo quien acabar a asumiendo responsabilidades pol ticas. Pero ha ocurrido lo contrario. Maz n se ha atado al cargo y se ha encadenado a Vox para mantenerse en el poder. Los de Santiago Abascal tienen la llave de la gobernabilidad en la Comunitat, y los estrategas de la ultraderecha tienen claro que un Maz n d bil y controlado al frente del Consell engorda su cuenta electoral. De hecho, el l der de Vox es ahora mismo el principal defensor de Maz n. En su cuenta de Twitter, Abascal aprovech para arremeter contra el PP, sus l deres, el Gobierno y para mostrar clemencia por el presidente valenciano. Si Feij o sigue su propia gu a, no tendr a que tomar ninguna decisi n hasta 2027, cuando est n previstas las elecciones auton micas. Y ese era el plan. Con el se uelo de la reconstrucci n , y un exmilitar como trampantojo al frente de una vicepresidencia vac a de competencias y presupuesto, en las plantas nobles de G nova,13 confiaban en que Maz n pudiera agotar su mandato, mientras los ecos de las riadas del 29 de octubre de 2024 se desvanec an entre el ruido constante de la cotidianeidad. Pero lo constante en Valencia es el ruido de las m quinas que un a o despu s trabajan todav a en una reconstrucci n que est lejos de culminar. Y el estruendo de la investigaci n judicial que dirige una jueza de instrucci n de Catarroja, uno de los municipios m s afectados. Cada avance en la instrucci n desvela una nueva mentira de Maz n. Cada nuevo documento se ala una contradicci n del president . Cada testimonio y cada v deo de las horas cruciales de aquella jornada acercan al PP m s y m s al precipicio. Qu date en silencio todo el tiempo que puedas Feij o y Maz n coincidieron el mi rcoles en Valencia, pero a diferencia de lo que ocurre en los actos de partido, el l der del PP apenas salud a su bar n. No se sentaron juntos ni mantuvieron reuni n alguna, seg n han confirmado diferentes medios estos d as. El l der del PP ha reducido al m ximo su presencia medi tica desde hace algunas semanas y reh ye a las c maras m s de lo que suele. Cuando no puede, evita responder a lo que se le pregunta. Este mismo jueves, sin ir m s lejos, asisti a la presentaci n de otro libro m s de Jos Mar a Aznar. Pero no entr al acto por la puerta, sino en coche y por el parking. Tambi n se han suspendido las ruedas de prensa de los lunes en la sede nacional. Y este pr ximo tampoco la habr , ya que Feij o har un discurso sin preguntas ante los miembros del CEN. El silencio es, precisamente, la segunda de las estrategias que revel Feij o en el podcast Media Power. Qu date en silencio todo el tiempo que puedas , aconsej . Y concluy : Intenta que, al final, sea un razonamiento en el que se mezcla cerebro y coraz n .


Latest News
Hashtags:   

clamor

 | 

víctimas

 | 

presiona

 | 

Feijóo

 | 

actúe

 | 

contra

 | 

Mazón

 | 

Sources