Saturday 1 November 2025
Home      All news      Contact us      RSS      English
eldiario - 15 hours ago

La alianza de los buques rompehielos: cómo EEUU quiere reforzar su presencia en el Ártico con ayuda de Finlandia

Trump acuerda con Finlandia la construcción de 11 rompehielos capaces de navegar esta región, donde la tensión geopolítica y los intereses de EEUU han aumentadoLas compras masivas de Navidad en Europa se aprovechan de la destrucción del Ártico Desde su llegada a la Casa Blanca, el presidente Donald Trump ha mantenido una relaci n discreta, pero muy cercana y fruct fera, con un pa s n rdico: Finlandia. Como fruto de esta relaci n, los dos pa ses han llegado a un acuerdo para construir 11 rompehielos, unas embarcaciones capaces de navegar por las fr as aguas del A rtico, donde la tensi n geopol tica y los intereses de EEUU han aumentado a medida que la regi n se ha transformado por el cambio clim tico. Reunidos en Washington, Trump y el presidente de Finlandia, Alexander Stubb, firmaron a principios de octubre un pacto de cooperaci n que permitir a los astilleros finlandeses construir cuatro rompehielos, mientras que otros siete barcos se construir n en EEUU con la ayuda de Finlandia. A pesar de los efectos del deshielo, los rompehielos son cada vez m s necesarios en la regi n, ya que la disminuci n de la capa de hielo permite una mayor actividad humana en el A rtico y estas embarcaciones pueden escoltar a otros buques o efectuar tareas de rescate. Sin embargo, en los ltimos a os la flota de rompehielos oce nicos de EEUU ha quedado obsoleta y reducida solamente a tres barcos. Una situaci n que, para Washington, resulta en cierto modo embarazosa, seg n cuentan fuentes expertas. Est previsto que los primeros rompehielos construidos en el pa s n rdico se entreguen en un plazo de tres a os, y el total de las 11 embarcaciones tendr un valor estimado de 5.300 millones de euros, seg n informaba la agencia de noticias Reuters. Para Finlandia, este acuerdo significa un impulso muy importante para su econom a, que est en horas bajas, ya que se involucrar n entre 7.000 y 10.000 trabajadores cada a o en la construcci n de los barcos, seg n anunci su Gobierno. Pero m s all de los puestos de trabajo, desde Helsinki se ha visto este acercamiento con la Casa Blanca como una garant a para su seguridad, mientras que Trump lleva mucho tiempo prometiendo impulsar los intereses estadounidenses en el A rtico y ahora tendr m s herramientas para hacerlo. Qu mica entre los dos l deres Cuando el presidente finland s, Alexandes Stubb visit el Despacho Oval para sellar el acuerdo, la cadena conservadora norteamericana Fox News destac que hab a una qu mica personal entre los dos l deres. Stubb ya hab a estado otras dos veces m s en la Casa Blanca este a o, lo que confirma que las relaciones entre EEUU y Finlandia son m s estrechas que nunca. El presidente n rdico es tambi n un experimentado golfista que en su d a compiti con el equipo nacional, por lo que Trump le invit a jugar una partida en su campo de Mar-a-Lago (Florida) el pasado mes de marzo, donde hubo tiempo de concebir el acuerdo de colaboraci n para los rompehielos. En la Casa Blanca, Trump habl con admiraci n del tama o de las fuerzas armadas finlandesas, que desde 2023 han pasado a formar parte de la OTAN, y dijo que defender a vigorosamente a Finlandia si fuera atacada por Rusia. Trump tambi n elogi los rompehielos fabricados en Finlandia como los mejores del mundo . M s all de las palabras de Trump, lo cierto es que Finlandia mantiene una ventaja competitiva y t cnica muy relevante en la construcci n de rompehielos, ya que es de los pocos pa ses en el mundo en que todos sus puertos quedan congelados en invierno. Los astilleros finlandeses que ayudar n a construir la nueva flota de rompehielos norteamericana est n a la vanguardia en cuanto a innovaci n y tienen la capacidad de construir embarcaciones reduciendo mucho sus costes. Prueba de ello es que 60% de los rompehielos operativos en el mundo se fabrican hoy en el pa s n rdico. EEUU ha quedado atr s en el A rtico La Guardia Costera estadounidense puso en marcha en agosto un nuevo rompehielos, el primero en los ltimos 25 a os. Eso demuestra que, si bien es cierto que EEUU tiene capacidades a reas y submarinas desplegadas en el A rtico, hasta ahora le ha faltado la capacidad de romper el hielo para dominar sus aguas. Seg n el investigador en el Instituto Finland s de Asuntos Internacionales (FIIA), Harri Mikkola, en la pr ctica, EEUU ha carecido de la capacidad para operar en condiciones rticas . Con el aumento de la flota de rompehielos, EEUU quiere mostrar su presencia, adem s de apoyar las actividades econ micas que tienen en Alaska explica a elDiario.es. Desde Washington se mira de reojo a China, ya que est ganando cada vez m s presencia econ mica y militar en la regi n, dice Mikkola, y se estima que el pa s asi tico mantiene una presencia de ocho rompehielos en las aguas rticas. Por otro lado, el aliado de Pek n en el A rtico es Rusia, con una frontera norte que cubre la mitad de la regi n rtica, por lo cual su necesidad de tener una flota de rompehielos es enorme. Rusia sobrepasa los 40 buques para dar apoyo a las actividades militares y a los intereses econ micos del Kremlin en la zona. A todo esto, Donald Trump tambi n ha declarado abiertamente que luchar para asegurarse el control de Groenlandia, lo que caus hace un a o el p nico en Dinamarca: Esto se ha convertido en un asunto personal de Trump, no se puede olvidar , recordaba Michael Walsh, investigador senior en el Foreign Policy Research Institute. Por lo tanto, se prev que los nuevos barcos rompehielos ser n una iniciativa m s para garantizar que los EEUU tengan una presencia m s fuerte por tierra, mar y aire en el A rtico, zona estrat gica mundial.


Latest News
Hashtags:   

alianza

 | 

buques

 | 

rompehielos

 | 

quiere

 | 

reforzar

 | 

presencia

 | 

Ártico

 | 

ayuda

 | 

Finlandia

 | 

Sources