Wednesday 29 October 2025
Home      All news      Contact us      RSS      English
abc - 11 hours ago

Francisco Asorey, una recuperación necesaria : el legado del escultor a través de 100 piezas

Son alrededor de cien piezas, entre medio centenar de esculturas, una decena de escayolas, dibujos, cerámicas, material audiovisual, documentos de época y herramientas de trabajo las que componen la exposición Francisco Asorey, una recuperación necesaria . Una muestra inaugurada este martes en el Museo Centro Gaiás de la Cidade da Cultura, en Santiago, que busca profundizar desde un punto de vista contemporáneo en la obra del escultor más célebre de Galicia y uno de los renovadores del panorama nacional del siglo XX. En la selección –que cuenta con obras que proceden de diferentes museos gallegos como el de Pontevedra, el Provincial de Lugo, el de Belas Artes de La Coruña o el Reina Sofía de Madrid, además de la Universidad de Santiago y de colecciones privadas– no faltan algunos de sus primeros trabajos , sus esculturas de madera policromada con iconografía popular o su obra monumental. El repaso al legado de Asorey, que puede visitarse hasta el próximo 5 de abril con entrada libre y gratuita , se organiza en bloques según las preocupaciones del autor, sus intereses estéticos o su evolución estilística, desde los monumentos civiles, la escultura religiosa o los retratos hasta la representación de la identidad gallega a través de la figura femenina, pasando por el uso del color en la piedra, el desarrollo de una nueva forma de policromía y la obra en madera. Con esta disposición se busca que el recorrido por la obra de Asorey sea como un «paseo» para que el visitante, según camina entre las piezas, vaya haciéndose «una idea de quién era» el artista gallego. Así lo explica el comisario de la muestra, Miguel Fernández Cid, para quien Asorey era «un escultor eminentemente religioso, en el sentido de que él concibe la obra como un reto. Lo que quiere es que la obra tenga sentido y que sorprenda, que emocione. Siempre hablaba del maestro Mateo y de la Catedral de Santiago como sus puntos de referencia», ha defendido en declaraciones recogidas por Europa Press. El presidente de la Xunta, que intervino en la inauguración, ha destacado que Asorey «fue mucho más que un escultor brillante, fue un creador total que supo combinar la tradición popular, la imaginación religiosa y las vanguardias». Lo que busca esta exposición, apuntó Rueda, es «mirar a Asorey con los ojos de hoy». Por su parte, la alcaldesa de Santiago ha señalado que el escultor «no solo creó en Compostela, sino que dio un paso más y consiguió mimetizarse con la ciudad, respirar como ella y que la historia y la contemporaneidad fuesen juntas». «Algo que siempre defendemos, tradición y vanguardia, tradición y modernidad», ha sintetizado Sanmartín.


Latest News
Hashtags:   

Francisco

 | 

Asorey

 | 

recuperación

 | 

necesaria

 | 

legado

 | 

escultor

 | 

través

 | 

piezas

 | 

Sources