Saturday 1 November 2025
Home      All news      Contact us      RSS      English
abc - 3 days ago

Luis Ybarra: «Hay quien piensa que la poesía es como una pieza de museo y que leer a Bécquer es algo anticuado»

El Espacio Felise de la Feria del Libro de Sevilla ha acogido este martes el encuentro Versos a los veinte , en el han participado los poetas Luis Ybarra y Fernando Bajo de León . El acto ha sido moderado por Fernando Iwasaki . El articulista de ABC le ha preguntado a los dos poetas si les influye la métrica en sus versos. A este respecto, Bajo de León ha comentado que «aunque me he atrevido a hacer algunos sonetos, veo la métrica con distancia . Me da vértigo seguir una estructura fija, por eso sigo con cierta distancia a poetas que emplean la métrica como Luis Alberto de Cuenca ». Luis Ybarra ha comentado por su parte que en la actualidad está escribiendo por soleares. «En el flamenco, más que hablar de poesía popular habría que hablar sobre letras de un autor desconocido», ha destacado. Igualmente ha dicho que a partir de los años 70 del siglo pasado, «de Enrique Morente en adelante, se empieza a abordar la poesía de otra manera dentro del mundo del flamenco». En ese sentido, el director de la Bienal ha recordado que ha habido muchos poetas vinculados al flamenco, como Félix Grande o Rafael Montesinos . «Me gustan mucho poetas como Carmelo Iribarren , Dylan Thomas o Luis Alberto de Cuenca. Al flamenco le cabe todo. La Tremendita ha recurrido a la poesía en su último disco y José Menese cantó la poesía del Siglo de Oro», ha indicado. Fernando Iwasaki ha comentado de Luis Ybarra que «aparte de poeta, es cantaor porque aprendió a cantar muy joven en la Fundación Cristina Heeren . Él sabe escribir soleares porque sabe cómo se cantan», ha subrayado. A este respecto, Ybarra ha dicho que «no es lo mismo cuando sé que una soleá que escribo va a ser cantada que otra que no va a ser cantada». El poeta ha señalado igualmente que a José de la Tomasa «se le van cayendo las soleares de los bolsillos. Es capaz de hacer por ejemplo una soleá del bacalao con tomate. El mismo Félix Grande decía que era muy complicado buscar la sencillez en la poesía flamenca, pero José de la Tomasa sí sabe encontrar esa sencillez en sus letras». Además, ha comentado que «la poesía flamenca en sí tiene una música. La poesía de Lorca tiene una rítmica interna, ya que este parece que sabía que sus versos iban a compás». En cuando a Fernando Bajo de León, el poeta ha comentado que «no me atrevo a hablar de flamenco. Nunca ha sido un genero con el que me haya quedado con él aun siendo de Córdoba. En Lorca suena la melodía cuando lo lees. Si hablamos de música, me quedo con los cantautores». No en vano, en su poemario Punto de fusión cuenta con un texto de Jorge Drexler y en sus versos hay referencias a grandes cantautores que oyó desde pequeño en su casa, como Joan Manuel Serrat , Silvio Rodríguez o Mercedes Sosa , entre otros. Luis Ybarra -autor del poemario Tal vez felices - ha destacado también su preferencia por cantautores como Andrés Iwasaki o Nacho Vegas , que «me parece de los más poetas entre los cantautores. Él profundiza mucho en sus textos. Si habla por ejemplo de una ruptura, lo hace hasta los tuétanos. Me parece de los cantautores más interesantes que hay », ha sentenciado. Llegados a este punto, Fernando Iwasaki les ha preguntado cómo se las arreglan estos poetas para hacer que los jóvenes lean poesía. Sobre este asunto, Luis Ybarra ha dicho que «yo lo práctico con mis amigos. Algunos de ellos me dicen que no leen poesía y que no se van a leer mi poemario. Hay quien piensa que la poesía es como una pieza de museo y que leer a Bécquer es algo anticuado . A mis amigos les recomiendo una poesía con la que se identifiquen, como la de Carmelo Iribarren, que lleva el realismo sucio a lo poético, como hacía Bukowski. Luis Alberto de Cuenca tiene ángel y gracia como Bukowski». Ante esta pregunta, Fernando Bajo de León ha indicado que «Bukowski es uno de mis poetas de referencia» y ha añadido que «antes que poeta soy lector de poesía. Si a mí mismo me cuesta leer a poetas del 27, la mejor forma de introducir a alguien en la poesía es buscando a poetas con quienes empatices, como puede pasar con Luis García Montero».


Latest News
Hashtags:   

Ybarra

 | 

quien

 | 

piensa

 | 

poesía

 | 

pieza

 | 

museo

 | 

Bécquer

 | 

anticuado

 | 

Sources