Wednesday 29 October 2025
Home      All news      Contact us      RSS      English
eldiario - 10 hours ago

Galán confirma que las eléctricas pedirán la prórroga de la central nuclear de Almaraz hasta 2030

El ejecutivo dice que la causa del apagón “fue claramente la falta de energía síncrona”; la eléctrica gana un 3% menos hasta septiembre por los extraordinarios pero eleva previsiones y dividendo y confirma otro récord de ganancias para 2025 Las eléctricas informan a Aagesen de su “disposición” a una prórroga de la nuclear de Almaraz El presidente de Iberdrola, Ignacio S nchez Gal n, ha confirmado este martes que las propietarias de la central nuclear de Almaraz (C ceres) pedir n la pr rroga de la planta hasta 2030 y ha dejado en manos del Gobierno el futuro de sus dos reactores, que podr an funcionar hasta 2030 sin tener que pedir ning n tipo de licencia nacional . Los tres propietarios [Iberdrola, Endesa y Naturgy] hemos pedido al Gobierno la continuidad , ha dicho Gal n a los analistas en la presentaci n de los resultados de la el ctrica hasta septiembre, preguntado por el futuro de la planta extreme a, cuyo cierre entre 2027 y 2028 pactaron las el ctricas en 2019. Previsiblemente, las tres compa as formalizar n su solicitud al Ministerio para la Transici n Ecol gica el pr ximo jueves. Gal n, que ha subrayado que las nucleares son seguras y son necesarias y se necesitan mucho m s que antes para poder evitar posibles apagones o posibles problemas , ha asegurado que la causa del hist rico apag n peninsular del pasado 28 de abril fue claramente la falta de energ a s ncrona . La prueba, a su juicio, es que Red El ctrica ha modificado la operaci n y est trabajando m s con energ a s ncrona , con la llamada operaci n reforzada, m s dependiente del gas y con un coste para Iberdrola que la compa a cifra en 180 millones. Estos costes por supuesto se est n trasladando de forma paulatina a los clientes en sus contratos a medida que renuevan. Iberdrola conf a en que el 70% se haya repercutido a los clientes en 2026 y que en 2028 se alcance el 90%. La el ctrica ha anunciado este martes unos beneficios de 5.307 millones hasta septiembre, un 3% menos, por las menores plusval as de este ejercicio. La el ctrica ha mejorado sus previsiones para 2025, con un crecimiento de dos d gitos en el beneficio neto ajustado, hasta el entorno de los 6.600 millones, mientras que el resultado neto superar los 6.200 millones, sin contar con 389 millones ya cobrados por costes pasados de redes en los Estados Unidos. El grupo ha anunciado un dividendo a cuenta r cord de 0,25 euros por acci n, un 8,2% m s que en 2024, al que se sumar el complementario, que deber ser aprobado en la pr xima junta general de accionistas y ser abonado en el tercer trimestre de 2026. Hasta septiembre, el beneficio neto ajustado de Iberdrola creci un 16,6%, hasta 5.116,1 millones, si se excluyen las plusval as por la venta de activos de generaci n t rmica en el primer trimestre de 2024 y la contribuci n de la venta de contadores inteligentes en Reino Unido en el tercer trimestre de este a o (381 millones de plusval as), y ajustando el impacto del capital allowance en Reino Unido. El resultado bruto de explotaci n (Ebitda) alcanz 12.438,2 millones, un 4,4% m s. El resultado operativo de Redes creci un 26% por mejores resultados en el Reino Unido y los Estados Unidos. El de Producci n Renovable y Clientes cay un 11% excluyendo plusval as, debido a la menor contribuci n de M xico tras las desinversiones y el aumento de costes de servicios complementarios en la Pen nsula Ib rica, con esos costes que Iberdrola cifra en 180 millones y que estamos incorporando en las tarifas , ha dicho Gal n a los analistas. El Ebitda ajustado de los primeros nueve meses fue de 12.057 millones, un 4,4% m s, impulsado por el negocio de Redes. Inversiones r cord El grupo realiz unas inversiones r cord de casi 9.000 millones entre enero y septiembre, un 4% m s, de las que m s del 60% tuvieron por destino Reino Unido y Estados Unidos. El 55% fue al negocio de Redes. Las inversiones en el negocio Renovable fueron de 3.442,4 millones, de las que m s del 60% fue a Reino Unido y Estados Unidos. Las inversiones en Reino Unido crecieron un 45% gracias a los activos e licos marinos en construcci n. El presidente de Iberdrola, Ignacio S nchez Gal n, destac que, gracias a las mayores inversiones en el Reino Unido y los Estados Unidos, las Redes aumentan su resultado operativo y su generaci n caja, lo que permite al grupo mejorar la previsi n de fin de a o a 6.600 millones de euros, con un incremento de dos d gitos, y repartir un dividendo a cuenta de 0,25 euros, mientras seguimos aumentando nuestra solidez financiera . Los responsables de la el ctrica han explicado a los analistas que la deuda neta del grupo se situar al cierre de 2025 en 51.000 millones de euros para finales del a o, por debajo del cierre de 2024 , y excluyendo el cobro potencial de la desinversi n de activos en M xico, a n pendiente del visto bueno de las autoridades del pa s.


Latest News
Hashtags:   

Galán

 | 

confirma

 | 

eléctricas

 | 

pedirán

 | 

prórroga

 | 

central

 | 

nuclear

 | 

Almaraz

 | 

hasta

 | 

Sources