Tuesday 28 October 2025
Home      All news      Contact us      RSS      English
abc - 5 hours ago

Una odontóloga explica la relación directa entre la higiene de los dientes y la ansiedad y la depresión

Relacionar el estado de ánimo o incluso los problemas de salud mental con la falta de descanso, con el estrés o con las situaciones traumáticas es algo habitual en el ámbito de la divulgación científica. Pero lo que no es tan frecuente es conocer cómo influye el estado de la dentadura o la falta de higiene dental en el ámbito psicológico. De hecho, tal como explica la odontóloga María José García-Escribano, directora de las Clínicas Dentales Estefanita, la relación no solo es mucho más estrecha de lo que se cree, sino que además es de ida y vuelta: «Cuando se pasan momentos de estrés, ansiedad o tristeza, la motivación para cuidarse disminuye. Esas personas se cepillan menos comen mal y no tienen ganas de acudir al odontólogo. Pero además los problemas en la boca como el dolor, el mal aliento o la pérdida dental puede afectar a cómo se ve esa persona y a cómo se relaciona con los demás, lo que a su vez genera inseguridad, aislamiento o bajo estado de ánimo», explica. La salud bucodental influye directamente en cómo te sientes, te expresas y te relacionas. Por eso la parte estética afecta al estado de ánimo pues una sonrisa deteriorada, como recuerda la odontóloga, puede generar vergüenza, retraimiento social o síntomas depresivos. «La sonrisa es una carta de presentación, ya que es una de las primeras cosas que la gente observa al hablar, por eso puede afectar al paciente positiva o negativamente», argumenta. Igualmente, tal como recuerda la especialista, el estrés y la ansiedad pueden provocar bruxismo, recesión gingival y dolor temporom mientras que la depresión puede reducir la motivación para cepillarse o acudir al odontólogo y generar caries, halitosis o pérdida dental. Algunas señales que pueden hacen sospechar que la depresión está afectando a la salud oral, según revela García-Escribano, son: Pero además, tal como explica la experta, la relación es bidireccional, ya que si la salud mental se deteriora, es probablemente que la salud oral también lo haga y viceversa. «Esto se debe a que existe una relación directa entre la microbiota oral y la microbiota intestinal . A día de hoy sabemos que un desequilibro a nivel intestinal puede llevar a tener una mayor cantidad de bacterias dañinas en la boca que pueden dar lugar a patologías dentales, o aumentar el riesgo de algunas afecciones como las caries. Y esto mismo sucede a la inversa: bacterias orales dañinas pueden viajar al intestino y afectar a la microbiota de éste«, revela la directora de las Clínicas Dentales Estefanita . Y esta relación bidireccional y la conexión directa del intestino con el cerebro es lo que hace que, si las bacterias del intestino o de la boca no son adecuadas, eso pueda llegar a afectar negativamente al estado de ánimo. Los signos que pueden indicar que nos encontramos ante un problema dental que pueda llegar a afectar a la salud mental si no se corrige a tiempo son: Dolor crónico en la mandíbula o dientes, que puede generar irritabilidad, insomnio o ansiedad. Pérdida de dientes o problemas estéticos en la dentadura, ya que esto puede afectar a la confianza y al deseo de socializar del paciente. Dificultades para comer o sonreír con libertad porque puede llevar a tristeza o retraimiento. Para proteger tanto la salud oral como la menta, la odontóloga recomienda seguir estos pasos simples que, según asegura, pueden ser poderosos: 1. Crear una rutina de autocuidado: cepillarse puede ser un pequeño acto de amor propio. 2. Realizar controles odontológicos regulares, incluso si no hay dolor. Ponerse en marcha para realizar una actividad como ir al dentista puede ser beneficioso para mejorar el ánimo durante el día. 3. Gestionar el estrés a través de técnicas de respiración, meditación, movimiento y descanso. 4. Hablar con el odontólogo si se nota dolor al apretar, si se tienen encías sangrantes o se han vivido recientemente cambios emocionales, ya que además de tratarlos, el experto puede dar un enfoque integral recomendando acudir a un especialista en salud mental. 5. Cuidar la alimentación y el descanso porque son los pilares de todo equilibrio físico y emocional.


Latest News
Hashtags:   

odontóloga

 | 

explica

 | 

relación

 | 

directa

 | 

entre

 | 

higiene

 | 

dientes

 | 

ansiedad

 | 

depresión

 | 

Sources