Thursday 30 October 2025
Home      All news      Contact us      RSS      English
abc - 2 days ago

Una psicóloga explica cuál es la mejor forma de actuar cuando tu hijo llora

Durante generaciones, frases como «¡Para de llorar !», «¡ Llorar es de cobardes !» o «¡Qué feo/a cuando lloras!» han reforzado la idea de que las lágrimas son signo de debilidad. Sin embargo, la ciencia y la psicología coinciden en que llorar puede ser también un acto de valentía y autenticidad que contribuye al bienestar emocional. «En Psicología entendemos el llanto como una forma natural de autorregulación emocional. Enseñar a los niños que pueden expresar tristeza o frustración sin miedo es esencial para su desarrollo afectivo y para formar adultos más empáticos y equilibrados. confirma la psicóloga Conchita Sisí, profesora en la UNIE Universidad y doctoranda en psicología especializada en adulto joven. Lo que ocurre, expone Sisi, también directora de la Clínica Salud en Mente, «es que las respuestas emocionales todavía, a día de hoy, asustan un poco porque son muy llamativas o significativas, igual que asusta un grito, un temblor… En concreto, llorar lo asociamos con emociones que implican tristeza, como ánimo bajo, frustración, rabia…». Tradicionalmente, prosigue esta psicóloga, «está extendido el hecho de que las personas que expresan menos a nivel emocional son más fuertes, ponen como una pared o un muro, mientras que aquellos que muestran sus emociones son más débiles, está asociado a la debilidad y vulnerabilidad. De hecho, sigue existiendo un poco esa relación de ideas, porque tenemos muy poca inteligencia emocional». Con el objetivo de desmontar los prejuicios sobre el llanto y fomentar una crianza más empática la empresa IMC Toys ha lanzado la campaña La revolución de los llorones , que quiere mostrar como el llanto puede ser una forma de conexión y aprendizaje emocional desde la infancia. La propuesta pasa por un cambio radical en la manera en la que los padres interpretan el llanto: de signo de debilidad a símbolo de fortaleza, sensibilidad y conexión emocional. Llorar, prosigue Sisi, es necesario y valioso. Compartir lágrimas nos conecta. Y los padres tienen un papel principal en la educación emocional de sus hijos. Aún así, lo primero que nos sale cuando un niño llora es, precisamente, decirle: no llores . No estamos entrenados para responder a esa situación, como si llorar fuera un error». La estrategia más potente que han encontrado los niños para regularse, explica esta psicóloga, «es ponerse a llorar y a los padres esto les genera mucho malestar. Un niño llorando genera angustia y ansiedad, y lleva a los progenitores a pensar que están fracasando como padres. Les puede generar incluso rechazo porque ven a su hijo como un ser débil». Cuando lo que los adultos deberían hacer es precisamente lo contrario, continúa explicando la directora de la Clínica Salud Marte. Lo ideal, asegura, «es validar emocionalmente al niño que esté llorando, porque está expresando una necesidad, está indicando que le pasa algo. Aunque a veces no le pasa nada, es sencillamente que no ha aprendido más estrategias de regulación emocional ni que existen otras formas de canalizar la ira o la rabia. Todo lo mete en el mismo saco y lo canaliza a través del llanto porque le faltan recursos» De este modo, añade, «aunque la primera respuesta aprendida que nos salga a los adultos sea: no llores, no te pongas así , también podríamos decirle: cuéntame qué ha pasado, estoy aquí para escucharte, entiendo que estás asustado con lo que ha pasado, entiendo tu reacción, pero déjame que te acompañe, o qué necesitas, cómo puedo dar respuesta a esto . Lo primero es normalizar la emoción y validarla y a continuación, ofrecer alternativas«. «En realidad, permitir que lloren es enseñarles a conocerse, a aceptar lo que sienten y a cuidar de sí mismos . Además, aceptar las lágrimas no solo es un gesto de autocuidado, sino también una forma de fortalecer los vínculos. Cuando los adultos validamos el llanto, propio o ajeno, enviamos el mensaje de que todas las emociones merecen su espacio. Ese aprendizaje emocional temprano sienta las bases de generaciones más empáticas, con una autoestima más sólida y una mayor capacidad para gestionar el malestar» finaliza Conchita Sisí.


Latest News
Hashtags:   

psicóloga

 | 

explica

 | 

mejor

 | 

forma

 | 

actuar

 | 

cuando

 | 

llora

 | 

Sources