Tuesday 28 October 2025
Home      All news      Contact us      RSS      English
abc - 3 days ago

Así será la Ciudad de la Justicia de Sevilla: todos los juzgados, edificios y cómo llegar

Sevilla está a punto de vivir uno de los cambios más importantes en su mapa judicial. Después de años de planes, retrasos y debates, los juzgados de la capital empiezan a trasladarse a su nueva casa: la Ciudad de la Justicia de Palmas Altas . Un proyecto ambicioso que busca concentrar en un único espacio todo el entramado judicial de la ciudad, hasta ahora disperso en varios edificios, y convertirlo en un gran centro moderno, funcional y sostenible. El primer paso de esta mudanza lo protagonizan los 25 Juzgados de Primera Instancia , que empezarán a cambiar su sede a finales de octubre. Desde el día 27 de ese mes y hasta el 13 de noviembre, los tribunales que actualmente trabajan en el edificio Viapol irán instalándose en el Edificio B de Palmas Altas , que ha sido completamente renovado para su nuevo uso. Este inmueble, una de las antiguas sedes de Abengoa, ha sido reformado con una inversión cercana a los dos millones de euros. Las obras han permitido adaptar el espacio con once salas de vistas , amplias zonas de espera, despachos más cómodos para jueces y funcionarios, y una mejor insonorización y climatización. En total, unos 380 profesionales —entre magistrados, letrados, fiscales y personal administrativo— se trasladarán a estas nuevas instalaciones . El traslado supondrá también un importante ahorro para la Junta de Andalucía , que dejará de pagar el alquiler de Viapol , cifrado en 1,7 millones de euros anuales. En ese edificio solo permanecerán el Registro Civil y el Servicio Común de Notificaciones y Embargos, que son propiedad de la Junta. El complejo de Palmas Altas, situado en la zona sur de la ciudad, se convertirá en el gran corazón judicial de Sevilla. La idea es que todos los órganos y servicios de justicia que hoy están repartidos por distintos puntos se concentren aquí. El Edificio A ya está en funcionamiento y acoge varios juzgados de lo Contencioso y de lo Mercantil. Ahora le toca el turno al Edificio B , destinado a la jurisdicción civil. Después llegarán otros edificios que se irán adaptando progresivamente, y un sexto inmueble que se construirá desde cero para albergar el Instituto de Medicina Legal, los Juzgados de Menores y los de Violencia sobre la Mujer , que necesitan espacios más específicos. Cuando todo esté terminado, previsto para 2028 , el complejo contará con más de 130.000 metros cuadrados de superficie judicial. La Junta asegura que será la Ciudad de la Justicia más moderna de España, y la segunda más grande del país. Más allá de los ladrillos y los metros cuadrados, el proyecto supone también un cambio de concepto. La futura Ciudad de la Justicia está diseñada bajo el nuevo modelo de tribunales de instancia , que sustituirá a los juzgados unipersonales actuales. Este sistema busca una gestión más eficiente de los recursos y una mayor agilidad en los procesos. Además, se han tenido en cuenta las peticiones de jueces, fiscales y funcionarios que participaron en el primer traslado al edificio A. Gracias a sus sugerencias, en el nuevo espacio se han ampliado los despachos, se ha mejorado la acústica y se ha optimizado la distribución de salas y zonas comunes. Una de las grandes preocupaciones de muchos trabajadores y usuarios es cómo acceder a Palmas Altas, una zona moderna que hasta hace poco estaba desconectada del transporte público. Por eso, para facilitar los desplazamientos, el Ayuntamiento y Tussam pusieron en marcha en 2023 la Línea CJ (Ciudad de la Justicia), un servicio de autobús que conecta el Prado de San Sebastián con el complejo judicial. El recorrido tiene unos 16 kilómetros y tarda entre 20 y 25 minutos por trayecto. Funciona de 7:00 a 23:30 , con una frecuencia de 15 minutos por la mañana y 20 porp la tarde. El itinerario incluye paradas en puntos clave como el Paseo de las Delicias (Pabellón de Guatemala), la Avenida de la Palmera, la Avenida de Jerez, el Centro Comercial Lagoh y finalmente la entrada principal de la Ciudad de la Justicia. En el Prado de San Sebastián se puede enlazar con otras líneas de autobús, el Metrocentro e incluso con la futura línea 3 del Metro , cuya ampliación hacia el sur incluirá una parada en Palmas Altas, aunque no se espera que esté lista antes de 2036. Mientras tanto, el acceso en vehículo privado sigue siendo la opción más habitual, y el complejo dispone de amplias zonas de aparcamiento. La Ciudad de la Justicia no solo transformará la forma de trabajar de los profesionales del derecho, sino que también tendrá un impacto en toda Sevilla . Al concentrar la actividad judicial en Palmas Altas, la zona sur de la ciudad ganará movimiento, transporte y servicios, que se sumarán al crecimiento residencial que ya está experimentando la zona. Por otro lado, el traslado libera edificios en el centro y en Viapol , lo que podría abrir la puerta a nuevos usos en estos inmuebles. Y es que con el traslado de los juzgados de Primera Instancia este otoño se da el primer paso real hacia esa gran meta de 2028, cuando todos los órganos judiciales funcionen juntos en un mismo espacio.


Latest News
Hashtags:   

Ciudad

 | 

Justicia

 | 

Sevilla

 | 

todos

 | 

juzgados

 | 

edificios

 | 

llegar

 | 

Sources