Tuesday 14 October 2025
Home      All news      Contact us      RSS      English
abc - 14 hours ago

Toreo y leyenda

Morante de la Puebla, estampa añosa, tribuno de la plebe taurina, insuperable en lo suyo, escogió el día de la Hispanidad para cortarse la coleta. Aunque ya venía barruntándose el acontecimiento, la sorpresa fue mayúscula. Cundieron las lágrimas cuando, tras rubricar una sobresaliente faena a su segundo toro y atisbar la gloria de la Puerta Grande, plantado en el centro del ruedo, estatua de lila y oro, se quitó la castañeta con mucha solemnidad. Correrán ríos de tinta. Muchos le dedicarán sus cantes, como los que Rancapino entonaba al Faraón de Camas, y lamentarán la orfandad de la Fiesta. Otros ya le esperan con los cuchillos afilados, igual que esperaban a César en la Curia. Por mi parte, sin entrar en disquisiciones metafísicas y polémicas que flaco favor hacen a la riqueza cultural de nuestro país, me quedo con la silla versallesca de Nimes y el valor que este hombre ha demostrado con y sin su traje de luces. Y lamento que solo le haya faltado un poeta que hubiera hecho acta notarial de sus gestas y de las veces que pinchó en hueso. José Juan González García . Oviedo (Asturias) El pasado domingo celebramos la Fiesta Nacional de España, la Hispanidad, algo que me hace sentir orgullo de ser español por la fabulosa gesta que se realizó en América (incluyendo buena parte de los actuales Estados Unidos), una gesta de la que ningún país occidental puede presumir. Pero sucede que en los tiempos actuales declararse español está mal visto: enseguida te catalogan como facha o algo peor. Y a este respecto quiero hacer dos reflexiones. La primera es que en países con una tradición democrática mucho mayor que la nuestra (Inglaterra, Francia, Estados Unidos, Italia, Alemania) el sentimiento nacional ni se cuestiona, porque se da por supuesto. La segunda es que, si bien es cierto que el franquismo usó y abusó del término España, eso no es razón suficiente para equiparar España con Franco. Tirando de la historia, y ya que ahora la memoria democrática se lleva tanto, bastaría con repasar algunas páginas de las Memorias de Manuel Azaña, presidente de la II República durante la Guerra Civil, en la que expone su idea de España. Seguro que si no se menciona el origen de dichas páginas algún mequetrefe cree que se trata del programa electoral de Vox. Javier Motis. Zaragoza ¿Nuclear? Sí La inefable Teresa Rivera decidió ir cerrando las centrales nucleares por contaminantes, pero una vez nombrada comisaria de la UE se adapta como un camaleón a la decisión de Bruselas, no solo de no cerrarlas, sino financiar la construcción de las mismas. Se ve que el sueldo de comisaria hace cambiar de opinión a esta insigne sanchista, en vez de dimitir por ir en contra de sus principios. José López Aranguren. Madrid


Latest News
Hashtags:   

Toreo

 | 

leyenda

 | 

Sources