Wednesday 15 October 2025
Home      All news      Contact us      RSS      English
abc - 2 days ago

Germina el montaje de Flora: los patios de Córdoba se preparan para florecer

Las semillas de los cinco proyectos artísticos que florecerán el próximo viernes en el marco del Festival Internacional de las Flores, Flora , han comenzado a germinar este lunes. Desde primera hora de la mañana, los artistas que participarán en esta edición han trabajado en el montaje de sus propuestas, que comparten un mismo hilo temático: Futuro . A través de sus obras, los creadores explorarán cómo la naturaleza puede ser motor de cambio , una respuesta poética y simbólica ante los desafíos contemporáneos. Desde lo vegetal como metáfora de resistencia hasta la fusión entre lo natural y lo digital, las instalaciones invitan a imaginar un mañana híbrido y multiespecie. En el Palacio de Orive , el ganador de Patio Talento, Ikeframa , daba forma a su proyecto Semillas nómadas . Junto a su equipo, colocaba las estructuras metálicas -carritos de florista aún desnudos- sobre las que se apoyarán las especies vegetales que protagonizan su propuesta. «Ante el colapso y frente al discurso dominante que entiende la evolución únicamente a través de la tecnología, con este montaje propongo una alternativa: la observación de lo que ya existe , de lo que persiste en la naturaleza, de lo que crece de forma espontánea y salvaje», ha explicado el artista. El creador de Ciudad Real busca que el espectador se sitúe en el presente, en un diálogo directo con la evolución natural . En la obra aparecen elementos como espitas, cordelines y, sobre todo, la portulaca, una planta nómada que brota de manera esporádica y que adquiere gran protagonismo. «Mi intención es conectar con las personas, que me conozcan a través de la instalación y que experimenten una emoción al contemplarla. No aspiro a más que a generar esa conexión humana y sensorial», ha añadido. En el Patio de las Columnas del Palacio de Viana , un laberinto de bambú ha comenzado a alzarse como estructura central de Río flotante , la obra del artista brasileño Wagner Kreusch , miembro de la escuela japonesa de Ikebana Sogetsu. Serrando cañas verdes con precisión, el artista ha explicado que su inspiración surgió «del agua, no sólo como base de la vida y de la civilización, sino también por el papel que ha tenido y tiene en una ciudad como Córdoba». «Nuestro trabajo es una celebración de eso -ha añadido-, mirando hacia el futuro y hablando sobre la importancia del agua para el porvenir, sobre cuánto debemos cuidarla». Kreusch ha recordado además el vínculo con su tierra: «En mi país, el Amazonas guarda uno de los mayores depósitos de agua del mundo. Pero también existe lo que llamamos el río flotante, el agua que viaja por la atmósfera de un lugar a otro. Esa es la conexión que quiero reflejar aquí: levantar simbólicamente el agua del suelo cordobés y convertirla en una experiencia acuática ». Su instalación, formada por unas ochocientas cañas de bambú , representa «todo un desafío», ha confesado el artista, que afronta el montaje con entusiasmo junto a su equipo. En el Patio del Reloj de la Diputación, la mexicana Gabriela Salazar ultima su propuesta Jardín sin tiempo. Con gran discreción sobre los detalles, ha adelantado que su obra «busca acercar a las personas a una relación más íntima con la naturaleza, conectando con esa fuerza inteligente, universal y creativa que al final nos da paz a todos». Para Salazar, la esperanza está en la naturaleza : «El futuro que busquemos como seres humanos tiene que ver con nuestra conexión directa, íntima y profunda con el planeta, con la creación divina. Desde ese lugar podremos vernos de una manera distinta entre nosotros». El montaje combina plantas autóctonas que florecen en esta época -en tonos malva, tierra y verde bosque- con pastos y flores dispuestos en volúmenes suaves y envolventes. «La idea es crear movimiento y armonía, aunque no puedo revelar mucho más», ha añadido con una sonrisa. En el Museo Arqueológico, la madrileña Paula Anta levantaba Arbor, una obra que dialoga con la arquitectura del espacio y reflexiona sobre la armonía entre el ser humano y su entorno. «Quería plantear una propuesta estética que jugara con las composiciones y los equilibrios para hablar de esa relación que establecemos con nuestro entorno -ha explicado, una búsqueda constante de equilibrio y de armonía. Se trata de aprender de la naturaleza , de respetarla, pero también de trasladar ese aprendizaje a nuestras propias relaciones humanas». Las flores de Arbor, cuidadosamente seleccionadas, están directamente relacionadas con la s anación y la transformación , temas centrales de la obra. El toque de misterio lo pone el californiano Michael Putnam, cuya instalación en el Patio de los Naranjos apenas había comenzado a levantarse. Varios soldadores trabajaban sobre una estructura metálica negra, sin rastro aún de flores ni del propio artista, ausente durante el arranque del montaje. Su esperada intervención es, por ahora, un secreto bien guardado, lo que no hace sino aumentar la expectación ante la propuesta de uno de los floristas más reconocidos del panorama internacional.


Latest News
Hashtags:   

Germina

 | 

montaje

 | 

Flora

 | 

patios

 | 

Córdoba

 | 

preparan

 | 

florecer

 | 

Sources