Wednesday 15 October 2025
Home      All news      Contact us      RSS      English
eldiario - 23 hours ago

Por qué cada otoño volvemos a ver ‘Las chicas Gilmore’: Hace que queramos quedar con nuestras amigas

Conectar con una versión pasada de nosotras mismas, la nostalgia o la necesidad de calma: volver a ver nuestras series y películas favoritas es una forma de “frenar”, un “refugio” en una sociedad que exige productividad constante Demasiado mayor para entrar: cuando tener más de 35 te deja fuera de la pista de baile Hace 25 a os se estren una serie llamada Las chicas Gilmore, y aparentemente secuestr el oto o . Lo dejaba claro una de sus protagonistas, Lauren Graham (Lorelai) en la reuni n de los Premios Emmy, coincidiendo con el 25 aniversario de la serie. Las chicas Gilmore se ha consolidado con el paso del tiempo como la serie de oto o por excelencia. Aunque su primer episodio se emiti el 5 de octubre del a o 2000, cada oto o parece que volvemos inevitablemente a Stars Hollow. La est tica de la serie encaja de manera casi perfecta con esta estaci n: el paisaje del peque o pueblo, los tonos c lidos marrones, naranjas, dorados , y la rutina de sus protagonistas, Lorelai y Rory Gilmore, envueltas en jers is, con una taza de caf entre las manos, pidiendo comida a domicilio mientras leen o ven una pel cula bajo una manta. Muchos de sus cap tulos transcurren precisamente en esta poca del a o, e incluso su introducci n comienza con un paisaje oto al de la zona. Se juntan muchas cosas , explica Bel n Prieto, periodista especializada en cine y televisi n, para quien la trama tambi n influye en que volvamos a ella en oto o. Que el planteamiento de la serie se base en estar sentadas tomando un caf hablando de lo que les preocupa nos da una sensaci n de calidez y hace que conectemos con las ganas de quedar con nuestras amigas para ponernos al d a en una estaci n en la que el tiempo no acompa a . Para fans de Las chicas Gilmore como Elvira o Andrea, la elecci n de ver esta serie en oto o tiene mucho que ver con su est tica, pero tambi n con que sea una serie que ya conocen, que es capaz de crear una atm sfera acogedora que les hace sentir en un lugar seguro . La b squeda de este tipo de series en oto o tiene una explicaci n para Dalia Rodr guez, neuropsic loga: El oto o no solo cambia el p tambi n env a al cerebro un mensaje de ahorro de energ a . Al acortarse los d as y bajar la temperatura, nuestro sistema nervioso interpreta el entorno como menos estimulante y m s demandante de resguardo, por eso surge de forma natural la b squeda de refugio emocional: cosas conocidas, c lidas y predecibles. Por eso, en oto o tendemos a buscar contenci n: rutinas, espacios c lidos, historias conocidas . La costumbre anual de revisitar Las chicas Gilmore se extiende a otras series y pel culas. Hace unas semanas, la c mica Lalachus lo comentaba en La Revuelta: El oto o es incre ble (...) Cae una gota de lluvia y ya estamos haciendo un marat n de Crep sculo . Hacer cada a o marat n de Crep sculo o de Las chicas Gilmore cuando se acerca esta poca del a o es tan com n como volver a ver la saga de Harry Potter cuando se acerca la Navidad, Mamma M a en verano o Coraline y La novia cad ver cuando llega Halloween. Volver a ver pel culas y series que nos gustan es algo tan habitual y que no siempre va ligado a una poca del a o concreta , que el fen meno tiene nombre: comfort watching [visionados de confort]. Qu es el comfort watching? El comfort watching es volver a ver una serie o pel cula conocida para sentir seguridad, calma o compa a. As lo explica Adri n Quevedo, psic logo y divulgador, que afirma que esta conducta puede ser un refugio . Para Prieto, experta en cine, podemos calificar como de confort aquel contenido liviano que sabemos que no nos va a hacer pasar un mal rato ni causar tensi n . Elvira, psic loga y fan de Las chicas Gilmore, considera que la trama de las series o las pel culas es lo que hace que para ella sean confort : Deben hablar de cosas ligeras que digerir, no ser muy trascendentales o filos ficas, aunque traten temas serios de vez en cuando . Para otras amantes de las series, como Mar a del Mar, de 63 a os, las historias que puede volver a ver una y otra vez tienen algo en com n: son policiacas o de m dicos . Asegura que siempre le apetece ver alg n cap tulo de Mentes Criminales, todas las variantes de CSI, House o Anatom a de Grey, y a ade: De anta o mencionar a series como Urgencias, Hospital Central o Expediente X , para ella, las series de confort han existido toda la vida y consumirlas no es algo exclusivamente de las nuevas generaciones. Por qu volvemos a ver las mismas series y pel culas una y otra vez? Selene, periodista y fan de Las chicas Gilmore o Los juegos del hambre, tiene claro qu le hace volver a ver sus pel culas o series favoritas: S que me van a gustar y no me requiere esfuerzo mental, me las puedo poner de fondo mientras hago otras cosas . Mar a, de 27 a os, se sabe los di logos de Aqu no hay quien viva de memoria, pero eso no le impide volver a ver una y otra vez cap tulos de la serie que tanto le hace re r y le ayuda a conciliar el sue o. Mar a del Mar sugiere que el motivo por el que muchos espectadores vuelven a ver sus series o pel culas favoritas es similar al que lleva a los ni os a pedir que les lean el mismo cuento una y otra vez. Jaime, que ahora tiene 27 a os, recuerda c mo cuando era peque o, l y sus hermanos ve an Peter Pan cada d a al volver del colegio. Ahora comparte ese ritual con su novia, y ha cambiado Peter Pan por series como The Office o Modern Family. Sé que me van a gustar y no me requiere esfuerzo mental, me las puedo poner de fondo mientras hago otras cosas Selene — periodista Cada persona tiene su momento ideal para recurrir a su pel cula o serie favorita. Raquel, de 22 a os, se decanta por su serie de confort por excelencia, La que se avecina, cuando est cansada mentalmente , cuando quiere ver algo pero no quiere decepcionarse y sentir que ha perdido el tiempo eligiendo un t tulo que finalmente no le gusta. Andrea, graduada en Comunicaci n Audiovisual, est de acuerdo: Dir a que la raz n principal es la econom a del tiempo (...) Saber que vas a invertir parte de tu tiempo en ver algo que te gusta o te hace sentir mejor es una apuesta segura y satisfactoria . Que el planteamiento de la serie se base en estar sentadas tomando un café hablando de lo que les preocupa nos da una sensación de calidez Selene suele recurrir a ellas cuando est A lvaro, declarado fan de The Office, tambi n cuando est triste o cuando ha encadenado un par de series que no le han g a Jorge, aficionado a la animaci n, le acompa an en las horas del desayuno, comida o Jaime, por su parte, comparte pel culas de confort con su familia, y las eligen cuando no se ponen de acuerdo en qu ver. Es probable que muchas de estas razones nos resulten familiares, o incluso que compartamos motivaciones similares. Pero lo interesante es que no se trata solo de sensaciones personales o una costumbre aislada: desde la ciencia y la psicolog a se ha explicado por qu nos resulta tan placentero y reconfortante repetir contenidos que ya conocemos. La psicolog a detr s del comfort watching Cuando nos sentimos mal, ansiosos, estresados, enfadados o tristes, las personas experimentamos un estado de desregulaci n emocional, lo cual nos lleva a buscar conductas que nos ayuden a regular este estado. Y, una de esas conductas que regula nuestro estado emocional, es volver a ver una peli o serie que nos gust en el pasado . As lo explica el psic logo Adri n Quevedo, quien a ade a elDiario.es: Esto se debe al efecto del aprendizaje que tuvimos en el momento de ver la pel cula. Cuando viste esa peli o serie que tanto te encanta, no es solo que te encantase, sino que te generaba sensaciones agradables y eso tu sistema lo recuerda . Desde la neuropsicolog a, expone Dalia Rodr guez, se explica que lo familiar reduce la incertidumbre y la carga cognitiva: al conocer tramas y desenlaces, el cerebro comete menos errores de predicci n , procesa m s f cil lo que ve y eso se siente agradable y seguro . As , lo que procesamos con menos esfuerzo un cap tulo de Las chicas Gilmore que ya hemos visto muchas veces , gusta m s y se percibe como m s verdadero/seguro . Lo conocido nos aleja del estado de alerta que puede provocar una serie o pel cula que no hemos visto, donde no sabemos cu l ser el desenlace y estamos constantemente tratando de adivinar qu va a pasar. En una serie que ya conocemos, sabemos qu va a ocurrir y eso genera tranquilidad: no hay sobresaltos ni incertidumbre, solo una secuencia que nos puede generar confort y tranquilidad, un espacio seguro . Cuando viste esa peli o serie que tanto te encanta, no es solo que te encantase, sino que te generaba sensaciones agradables y eso tu sistema lo recuerda Adrián Quevedo — psicólogo En conversaci n con elDiario.es, Rodr guez explica c mo la novedad y la repetici n activan placeres distintos en el cerebro. Lo nuevo genera una peque a sorpresa que libera dopamina, la se al de inter s y recompensa , y despierta la curiosidad. Por eso lo nuevo nos engancha, nos mueve a explorar y rompe el tedio . Con la repetici n, el mecanismo es casi opuesto. Como ya sabemos lo que viene, el cerebro lo procesa con m s facilidad y hay menos incertidumbre , explica. En ese contexto, la am gdala nuestro detector interno de amenaza baja la guardia y se activa el modo parasimp tico del sistema nervioso , ese estado corporal de descanso y restauraci n que estabiliza la respiraci n y el pulso. A ello se suma algo emocional: la sensaci n de pertenencia. Los personajes, m sicas o lugares familiares nos cobijan, nos devuelven una idea de hogar , dice Rodr guez. En definitiva, la novedad exige energ a y atenci n, mientras que la repetici n ofrece descanso y seguridad, como si el cerebro se dejara llevar por un piloto autom tico amable . Conectar con una versi n de ti que ya no existe La nostalgia tambi n ocupa un papel importante a la hora de decidir volver a ver un t tulo que ya conocemos. Para Carla Crespo, escritora y autora de novela rom ntica, volver a leer un libro que ya has le do o volver a ver una serie o pel cula que ya conoces es algo tan sencillo como volver a casa de tus padres cuando eres adulto, vuelves a ese lugar donde fuiste feliz y te sent as seguro (...) Volver a ver una serie como Las chicas Gilmore es alejarte de la realidad y vivir en una burbuja de felicidad, aunque sea un ratito . Prieto coincide en que revisitar nuestras series y pel culas de confianza ya no es solamente una forma de sentirnos m s seguras, sino que es tambi n una forma de conectar con una versi n de ti que ya no existe , aquella que ve a las pel culas de peque a con su familia o estaba descubriendo su serie favorita en su adolescencia. En definitiva, la nostalgia es una emoci n social que aumenta conexi n, significado, optimismo y regulaci n del nimo , y que puede estar detr s de esas tardes de marat n, seg n Rodr guez. Volver a ver una serie como ‘Las chicas Gilmore’ es alejarte de la realidad y vivir en una burbuja de felicidad, aunque sea un ratito . Esto de nuevo tiene explicaci n para el psic logo Quevedo, quien se ala c mo las ltimas generaciones han crecido con la televisi n desde peque os, hemos aprendido que tambi n las pelis y series pueden ser elementos de regulaci n emocional y hemos tenido mucha mayor disponibilidad tecnol gica que las generaciones anteriores . Revisionado como revoluci n La vor gine de estrenos de series y pel culas tanto en plataformas de streaming como en la gran pantalla hace pr cticamente imposible que estemos al d a. Incluso para Prieto, que se dedica a ello, asegura que la avalancha de estrenos resulta imposible de abarcar. La especialista en cine est segura de que esta es otra de las razones por las que nos decantamos por lo conocido: Es m s c modo volver a ver algo que ya conocemos, que s que me va a hacer sentir a gusto, que me va a hacer desconectar un rato de nuestro frenes diario antes que enfrentarnos a la incertidumbre de lo nuevo. Andrea Mart nez, creadora de contenido y divulgadora cultural, est segura de que llegamos al oto o deseando cambiar las din micas de verano, y series como Las chicas Gilmore nos apetecen porque nos permiten parar . Parece que todo hay que hacerlo por la est tica (es un poco la dictadura de las redes sociales) y creo que en verano acabamos hartos de ver grandes viajes a trav s de la pantalla y de hacer muchos planes que, generalmente, son aspiracionales y que casi nadie se puede permitir. Esa est tica confort es mucho m s alcanzable y, al mismo tiempo, llena algo que necesitamos en la sociedad actual: crear un espacio de calma en el que no haya que hacer nada ni descubrir nada nuevo , escribe. Es más cómodo volver a ver algo que ya conocemos, que sé que me va a hacer sentir a gusto, que me va a hacer desconectar un rato de nuestro frenesí diario Belén Prieto — periodista especializada en cine y televisión Para Prieto, el comfort watching puede llegar a convertirse en un refugio , una manera de parar , frenar o incluso escapar de la rutina diaria que nos absorbe y nos presiona a ser constantemente productivos y estar ocupados continuamente con nuevas experiencias. Al encontrar un respiro en nuestro d a a d a en forma de serie o pel cula de confianza , nos aferramos a ella . Cuando la sociedad y el mundo laboral premian la productividad extrema, para Mart nez, consumir algo que ya has consumido es toda una revoluci n . La divulgadora est segura de que todo eso nos hace reencontrarnos con la calma, no necesitas leer o ver esa serie corriendo, nadie la est comentando ya, nadie la va a estropear . En un mundo que nos empuja a no parar nunca, volver a lo conocido se convierte en un gesto simple pero poderoso: elegir la quietud frente a la prisa. Quiz por eso, cada oto o, regresamos a Stars Hollow o a cualquier otro lugar donde ya sabemos lo que va a pasar, pero donde por un rato todo es tranquilo.


Latest News
Hashtags:   

otoño

 | 

volvemos

 | 

chicas

 | 

Gilmore

 | 

queramos

 | 

quedar

 | 

nuestras

 | 

amigas

 | 

Sources