Tuesday 14 October 2025
Home      All news      Contact us      RSS      English
eldiario - 5 hours ago

Las dos caras de la línea 6 de Metro de Madrid: el mareo del tramo cortado y la engañosa paz de la parte reabierta

Las 12 estaciones operativas de Legazpi a Moncloa sentido Plaza Elíptica, con una demanda aún menor a la habitual al no conectar con grandes nodos de comunicación, dejan ver novedades de una circular cuya clausura parcial trastoca la rutina de miles de viajeros. La automatización no llegará hasta 2027 El personal que sufre y gestiona el caos de Metro de Madrid: “No empujamos a nadie, pero cada vez recibimos más agresiones” Hay algo an malo en la hora punta de las estaciones reabiertas en la l nea 6 de Metro de Madrid. El tramo que volvi a operar a comienzos de septiembre, entre Legazpi y Moncloa pasando por Plaza El ptica, carga una cantidad de viajeros sensiblemente inferior a la que llevaba antes del cierre. El corte en el resto de la circular, de Legazpi a Moncloa sentido Avenida de Am rica, impide conectar con estaciones de gran uso y reduce el n mero de trasbordos que los pasajeros pueden llevar a cabo. La imagen, eso s , tampoco es desangelada en un tramo vital para el transporte de decenas de miles de personas que viven en el oeste y suroeste de la capital. La afluencia crece en Plaza El ptica, nica conexi n con otra l nea de la red en la l nea 11 (hasta que se complete su ambiciosa ampliaci n). Aunque la parte del recorrido con m s demanda es, sin duda, entre Laguna (que incorpora personas procedentes de la C-5 de Cercan as) y Pr ncipe P o (confluencia con la l nea 10 de Metro, el Ramal con O pera o las C-7 y C-10 de Cercan as). De ah a Moncloa la afluencia vuelve a disminuir. Es una paz enga osa. El Metro va m s vac o, pero luego pillar el autob s especial y llegar por carretera es m s caos , comenta Roberta, que vive en Opa el y trabaja en hosteler a por Sainz de Baranda. Antes solo ten a que pillar la 6 y recorrer ocho paradas. Ahora tiene dos opciones que alterna. Por un lado, andar hasta Oporto, recorrerse la 5 y hacer trasbordo a la 9 en N ez de Balboa hasta Sainz. Por otro, lo que hace este mi rcoles: tomar la 6 hasta Legazpi y ah el SE6, el servicio gratuito y alternativo de buses de la Empresa Municipal de Transportes (EMT) que cubre el tramo de Metro sin servicio. Es m s sencillo, pero como me pille el tr fico fatal, hasta tardo m s. Y luego en los buses vamos ahogados, aunque pasan con mucha frecuencia no da para cubrir la de gente que somos . La paz s es incontestable en otro aspecto: el ruido. El nuevo voltaje de los trenes es la novedad que m s se hace sentir despu s de la reforma, ya que el sonido que hacen los convoyes en su recorrido resulta menos estridente. As lo explican fuentes de Metro a este diario: La renovaci n el ctrica ha tra do consigo una notable mejora en el confort ac stico y la eficiencia. Antes, los trenes funcionaban con una tensi n de 600 voltios y sus motores recib an corriente a trav s de pulsos el ctricos que se encend an y apagaban miles de veces por segundo. Con la nueva catenaria de 1.500 voltios, el sistema el ctrico trabaja con m s tensi n pero menos corriente. Esto permite que los pulsos sean m s r pidos y cortos. El resultado es evidente: el tren tiene un tono m s limpio, fino y agradable. No se trata solo de un efecto ac stico, es una electr nica de potencia m s eficiente, que genera menos vibraciones y mejora el rendimiento energ tico . S que tiene un puntito relajante , comenta un pasajero que toma por primera vez la renovada circular de Laguna a Pr ncipe P o, donde coger el Ramal. Precisamente en Laguna queda claro que los trabajos siguen su curso: no se puede acceder a uno de los andenes (un cartel recuerda a los maquinistas que no abran las puertas en el sentido de bajada a l), donde se acumulan detr s de vallas elementos del mobiliario retirados o por colocar. Hay que se alar que la intervenci n en la circular para automatizar los trenes y colocar mamparas en los andenes no termina con este per odo de cierres parciales, se alargar hasta 2027. As , los trabajos contin an por la noche o en zonas restringidas al tr nsito. Por ello los convoyes van todav a con conductor en esta parte reabierta y lo mismo pasar cuando el 31 de diciembre est de nuevo operativa toda la l nea. Indicación a los maquinistas para no abrir las puertas que dan al andén en obras de la estación de Metro de Madrid en Laguna. Est por ver si con la renovaci n final los tiempos de viaje descienden de manera m s notoria, otra de las grandes promesas del Gobierno de Isabel D az Ayuso al acometer este proyecto. De momento, recorrer el tramo abierto entre Legazpi y Moncloa (12 paradas), lleva 26 minutos. Unos tiempos similares a los anteriores a la clausura, m s si cabe teniendo en cuenta que este trazado transporta una cantidad de viajeros inferior a la que lo utilizar an con toda la circular activa. Igual que a veces Roberta toma las l neas 5 y 9 en vez de la 6, muchas personas han cambiado la circular por combinaciones alternativas de Metro, Cercan as o bus para llegar a sus destinos habituales u ocasionales. Como apunte curioso, si Roberta toma la l nea 9 para llegar a Sainz de Baranda, podr a toparse con los mismos trenes en los que se montaba con su ruta anterior. Desde Metro de Madrid detallan que trenes de la serie 5000, que funcionaban a 600 voltios en la l nea 6, se han trasladado a la 9, donde ahora prestan servicio junto con los modelos 8000 de la empresa CAF y 7000 y 9000 de la compa a AnsaldoBreda. Moncloa, la zona cero del corte: Hay much sima gente y toda va con prisa El tramo abierto y el cerrado de la l nea 6 no son compartimentos estancos. Muchas personas cubren parte de sus trayectos entre las estaciones ya operativas para despu s tomar otro transporte en Moncloa. Es el caso de miles de estudiantes, que ah echan mano de algunos de los tres servicios especiales de EMT que conectan con Ciudad Universitaria. Adem s del SE6, que cubre todo lo cerrado, est la lanzadera SE7 (ideada espec ficamente para alumnado, docentes y personal de las facultades) y el SE5, que va de Moncloa a Cuatro Caminos parando en las estaciones intermedias (Ciudad Universitaria, Vicente Aleixandre y Guzm n el Bueno). Manu pilla el suburbano en Alto de Extremadura, recorre cuatro estaciones en la circular hasta Moncloa y ah toma alguno de estos buses: El que llega a Cuatro Caminos ni lo conoc a, la verdad. Desde que han puesto el que va directo a Ciu es el que cojo, pasan m s o menos a buen ritmo. Es un poco bajona, con que la 6 cerrara una parada m s adelante podr a ir en Metro y listo, pero bueno tampoco es un drama. Al menos para m , vaya . Seg n Metro de Madrid, esta lanzadera transport m s de 23.000 personas en su primera semana de funcionamiento. A su vez, ya han utilizado la SE6 m s de 3 millones de viajeros y la SE5 unos 136.000. Es un poco bajona, con que la línea 6 cerrara una parada más adelante podría ir en Metro [a Ciudad Universitaria] y listo, pero bueno tampoco es un drama. Al menos para mí Cuenta que una de las razones por la que sus compa eros de piso y l se mudaron a su zona era la buena comunicaci n con la Facultad de Ciencias de la Informaci n de la Universidad Complutense: Es una zona no tan carilla y te plantas en la uni en cinco paradas, est muy bien para cuando se te pegan las s banas . Un lujo que ya no puede permitirse. O no tanto. Este estudiante relata, sin embargo, que, m s que esta demora en sus viajes, lo que le inquieta del nuevo itinerario es el mareo de ir de un sitio a otro . Dice que en el intercambiador hay much sima gente y toda va con prisa, es un estr s . Una sensaci n de ansiedad acrecentada por la acumulaci n de carteler a sobre las alternativas por el cierre de la 6. Aunque necesaria por la cantidad de servicios alternativos, las se ales amontonadas crean cierto estado de agobio en el viajero. Claro que mucho mejor eso a su ausencia, como queda claro al salir del Metro en Moncloa para tomar uno de los servicios especiales. La planta del propio Metro y la exterior est n repletas de indicaciones, pero en la intermedia (donde se toman buses interurbanos y de larga distancia) se echan en falta se ales que aclaren la necesidad de subir al siguiente piso. Ya en el exterior, destacan el buen ritmo en la salida de buses del SE6 sentido Legazpi y el SE7 a Ciudad Universitaria, aunque los buses parten ya repletos. La congesti n del tr fico impide luego que su velocidad en hora punta sea equiparable a la del transporte subterr neo, pero las altas frecuencias mitigan las aglomeraciones y los retrasos. Los hay, pero no tan agudos como los que se vieron a principios de septiembre. El SE6 sentido Legazpi en su salida desde Moncloa, en la mañana del pasado miércoles 8 de octubre. Tampoco como los que se ven en l neas habituales de EMT. En la 164, que conecta Moncloa con El Pardo y cuya parada est pegada a la del SE6, el n mero de viajeros acumulado es mucho mayor. Obreros, empleadas del hogar y alguna pareja de jubilados llenan el autob s cuando acaba por llegar. En el caso del SE5 no puede hablarse tampoco de buenas frecuencias. Al menos durante la visita de Somos Madrid mantiene unos tiempos de salida muy mejorables. A las 9.45 parte un bus 12 minutos despu s de que lo hiciera el anterior, para desesperaci n de los viajeros que esperan a utilizarlo. Dos de ellos desisten y se van al SE6. Pese a las malas frecuencias, estos buses no van demasiado repletos. Al menos a su salida en Moncloa, ya que luego suelen acumular demoras asociadas al tr fico. Puede que, como dec a Manu, mucha gente ni siquiera acaba de enterarse de que existe. No ser por falta de carteles.


Latest News
Hashtags:   

caras

 | 

línea

 | 

Metro

 | 

Madrid

 | 

mareo

 | 

tramo

 | 

cortado

 | 

engañosa

 | 

parte

 | 

reabierta

 | 

Sources