Thursday 30 October 2025
Home      All news      Contact us      RSS      English
abc - 1 days ago

Juan Carlos I: «La democracia española no cayó del cielo»

Juan Carlos I ha concedido desde Abu Dabi una entrevista al diario francés Le Figaro , con motivo de la promoción del libro de sus memorias Reconciliación , que se publicará en Francia el 5 de noviembre y no llegará a España hasta la primera semana de diciembre. Sobre sus memorias , Don Juan Carlos ha asegurado que dudó en escribirlas pero que creía «necesario» contar lo que vivió durante «39 años de servicio» a su país. De las reacciones a sus palabras en España, dice que tiene que «comprar un escudo» porque le van «a atacar». También le ha motivado, explica, darse cuenta «poco a poco» que los hijos y nietos de sus amigos no tenían «la menor idea de Franco ni de la transición democrática» , lamentando que de los años setenta «no ha pasado tanto». «¡La democracia no cayó del cielo! La quise desde el principio, y mi libro cuenta esta historia», ha sentenciado Juan Carlos I tras imitar el gesto de un mago , según recoge el noticiario galo. Instaurarla y mantenerla no fue tarea fácil. Su padre le enseñó que tenía que «aceptar la realidad» y que su «única causa» era la democracia. «Debes hablar y escuchar a quienes no están de acuerdo contigo : es lo único que me dijo y me repitió», ha remarcado el ante el periodista francés. En este sentido, Don Juan Carlos explica su mensaje a Carrillo, líder del Partido Comunista en la Transición, en el que le pidió «tiempo» para legalizarlos tras la muerte de Franco. «No provoquen una guerra civil», le dijo. El Rey Juan Carlos se distancia del golpe de Estado fallido del 23 de febrero de 1981, asegura que le dijo a Javier Cercas, autor del libro Anatomía de un instante que cómo podía creer que él estaba involucrado. En sus memorias, Juan Carlos I explica con detalle la traición de uno de sus amigos más cercanos , el general Armada, y que no hubo un golpe, sino tres. «No hubo un golpe, sino tres golpes. El golpe de Tejero, el de Armada y el de los políticos cercanos al franquismo. Alfonso Armada estuvo 17 años a mi lado. Le quería mucho y me traicionó. Convenció a los generales de que hablaba en mi nombre», relata. Sobre su marcha a Abu Dabi en 2020 y lo difícil de su localización, Juan Carlos I ha explicado a Le Figaro que se fue tan lejos «para ayudar» a su hijo. «Busqué un lugar donde los periodistas de mi país no pudieran encontrarme fácilmente» , ha asegurado. Así, ha contado que tuvo «que intervenir» porque la última vez que un periodista español fue a Abu Dabi, las autoridades locales lo metieron en la cárcel.


Latest News
Hashtags:   

Carlos

 | 

democracia

 | 

española

 | 

cielo

 | 

Sources