Wednesday 29 October 2025
Home      All news      Contact us      RSS      English
eldiario - 10 hours ago

Hacia una revisión de la figura del maestro

Cada semana, te enviamos las novedades de las aulas y alrededores en nuestro boletín sobre Educación Qu tal, c mo te ha ca do el cambio de hora? El Gobierno tiene la idea de cambiar el plan de estudios de Magisterio, aunque no acabe de hablar de ello abiertamente. Los actuales estudios vienen de tiempo atr s, no est n en l nea con lo que es hoy la Primaria, sobre todo tras la aprobaci n de la Lomloe, y adem s el momento es propicio, con la negociaci n abierta entre el Ejecutivo y los sindicatos para abordar el Estatuto Docente. Ya el anterior secretario de Estado, Jos Manuel Pingarr n, lleg a presentar hace unos a os una propuesta bastante aterrizada, aunque gener tanto rechazo que la acab retirando y la cosa se qued parada por un tiempo. Ante la evidencia de lo que viene, la Conferencia de Decanos de Facultades de Educaci n (CoDE) ha movido ficha para intentar influir en el proceso todo lo que pueda y ha redactado un libro blanco en el que eval a el estado actual de los estudios de Magisterio, de la profesi n en s misma, lo que hacen otros pa ses y, por supuesto, dibujan las l neas b sicas de lo que creen que deber a ser una futura reforma de Magisterio. Para afrontar este debate lo primero es decidir qu se espera de un maestro. Queremos que sean generalistas? Que tengan conocimientos profundos de las did cticas espec ficas, la ciencia detr s de c mo se ense a y aprende cada materia, con sus particularidades? Nos sigue sirviendo que las nicas especialidades de la etapa sean M sica, Educaci n F sica, lengua extranjera y Pedagog a Terap utica o es un modelo obsoleto? Los decanos tienen sus propias ideas y su propuesta ha levantado ampollas en parte del profesorado universitario en una pol mica que tambi n tiene que ver con los juegos de poder en las facultades. La Conferencia propone un maestro generalista, con conocimientos pedag gicos generales, apuesta por un grado de cuatro a os ampliable a un quinto para quien quiera hacer la especialidad y una prueba de acceso espec fica y se muestra abierta a estudiar las especialidades existentes. Las cinco asociaciones de did ctica espec ficas de las facultades han emitido una nota conjunta rechazando el libro blanco, y advierten de que la propuesta es un disparate. Pretenden hacer cuatro a os de pedagog a aunque ya existe la titulaci n universitaria , advierten. Esto es, las herramientas concretas para ense ar las materias quedan fuera de la propuesta, seg n este profesorado, lo que condenar a a los futuros maestros a repetir en clase la misma ense anza que recibieron, a falta de otros instrumentos. Es un estadio inicial de lo que se prev un proceso largo, pero estos primeros pasos auguran una batalla en las facultades de Educaci n de todo el pa s. Al final la ltima palabra la tendr el Ministerio, que ser quien apruebe la reforma en su momento. Por el momento los actores van tomando posiciones. Esta semana hemos hablado de... Terrenos de Guadalobón y de la Fundación Antonia Guerrero, ahora a subasta | Mapa del Catastro, cedida por Mariano Cabanillas Vender tierras de mujeres pobres para hacer negocio y abrir una universidad privada. En 1926, Mar a Catalina Nadal leg 100.000 metros cuadrados de suelo para que las mujeres pobres de Estepona (M laga) pudieran estudiar en la universidad. Cien a os despu s, la fundaci n Antonia Guerrero ha vendido el terreno al mejor postor. La compradora, Kronos, levantar viviendas y reservar un espacio para un futuro centro universitario privado. Habr universidad, pero no ser para pobres. Los Mossos investigan otro suicidio por posible acoso. Con la pol mica por el caso de Sandra a n presente, la semana pasada se hizo p blico que otro joven de 15 a os, Daniel Quintana, tambi n se hab a quitado la vida el pasado julio, esta vez en Lleida. La familia hab a alertado de que Dani sufr a acoso, pero la Generalitat sostiene que el centro abri el protocolo correspondiente y no hall evidencias claras . Los Mossos investigan ahora el caso. Los deberes no tienen por qu ser una guerra. Siempre es un momento delicado. Un d a largo, padres, madres, hijos e hijas con las energ as justas, pero las obligaciones asoman y los progenitores dudan entre sus ganas de ayudar y la necesidad de que los ni os se organicen solos y ganen autonom a. Hemos recopilado opiniones y ejemplos de buenas pr cticas para gestionar esta situaci n cotidiana. Para subir nota Ni un solo instituto de Madrid tiene la plantilla que deber a. Lo denunci la asociaci n de directores de la regi n este mismo lunes: al sempiterno retraso en la incorporaci n del profesorado interino en la regi n suelen pasar varias semanas hasta que llegan a los centros se suma este curso la falta de unos 600 trabajadores de personal y servicios (administraci n, limpieza, etc.), que impide el normal funcionar los institutos, seg n Adimad. No se atiende a padres. El alumnado es mayor de edad . Un cartel colgado en la Universidad de Granada y firmado por el Vicedecanato de Pr cticas en el que advierte de que los progenitores no son bienvenidos para revisar ex menes, poner quejas, etc. ha puesto sobre la mesa el debate de la sobreprotecci n parental en la universidad. Aunque siguen siendo pocos en relaci n a todo el alumnado que existe, cada vez m s profesores advierten de que no es raro ver a padres y madres en los campus acompa ando a sus hijos en gestiones diversas. Con esto me despido hasta el pr ximo martes. Feliz semana!


Latest News
Hashtags:   

Hacia

 | 

revisión

 | 

figura

 | 

maestro

 | 

Sources