Wednesday 29 October 2025
Home      All news      Contact us      RSS      English
eldiario - 10 hours ago

Mujeres con hijos “acosadas con total impunidad y falta de humanidad para que abandonen su casa en Azuqueca

La Plataforma Feminista de Guadalajara denuncia la situación de varias familias vulnerables que viven de alquiler en un edificio de esta localidad. El pasado jueves una mujer abandonó el lugar junto a su bebé. La activista Raffaella Corrales fue detenida y puesta en libertad con cargos cuando se opuso a que se clausurase el cuarto de contadores del inmuebleHemeroteca - Una mujer y su hijo menor son desahuciados en Toledo tras pagar el alquiler durante año y medio a una falsa propietaria Mujeres en situaci n de vulnerabilidad social, con hijos, que son desalojadas de sus viviendas, incluso aunque abonen el alquiler. El pasado mes de julio ocurri en Toledo, cuando una mujer y su hijo menor fueron expulsados del piso que hab an estado pagando a una falsa propietaria durante a o y medio. Estafada, tratada como okupa y desalojada cuando la aut ntica (empresa) propietaria del inmueble exigi al juzgado recuperarla y el desahucio se ejecut , a pesar del informe de los Servicios Sociales del Ayuntamiento toledano avalando su situaci n vulnerable. Sin soluci n habitacional, Sagrario (nombre ficticio) tuvo suerte por decirlo de alguna forma cuando una amiga la acogi de forma temporal. Su historia se ha difuminado. Es una de las miles de personas pobres y olvidadas por el sistema en Espa a, y en concreto, en una comunidad aut noma como Castilla La Mancha que hoy se sit a como la segunda de todo el pa s despu s de Andaluc a con m s personas pobres, el 34% de su poblaci n. Los casos se repiten una y otra vez en un goteo incesante mientras que el debate pol tico, ese que polariza a la ciudadan a distinguiendo entre buenos y malos, alerta de okupaciones masivas que no son tales, seg n diferentes informes y estad sticas sobre la comunidad aut noma, olvidando el deber de tutela de las administraciones p blicas con las situaciones de vulnerabilidad. Ha vuelto a ocurrir. Esta vez en Azuqueca de Henares, en Guadalajara. Una mujer con un beb de once meses ha sido expulsada del piso en el que viv a en la calle Abetos, 22. Sin orden judicial en este caso y a instancias de una empresa, de las tantas que ya proliferan y que promocionan entre sus servicios el de desokupar . La mujer lleg a este inmueble tras la notificaci n de desahucio de otra vivienda en la vecina localidad de Alovera. Una orden judicial tiene fijado el lanzamiento para el 18 de noviembre, a pesar de un informe de vulnerabilidad presentado por el ayuntamiento de aquella localidad, seg n explica la Plataforma Feminista de Guadalajara, conocedora del caso. As que busc un nuevo refugio. Este colectivo asegura que fue un vigilante que la empresa de desokupaci n tiene contratado para el edificio de Azuqueca de Henares, quien le entreg las llaves de la vivienda de la que tambi n ha sido expulsada ahora y por la que pag una fianza de 400 euros. Trajo sus cosas, el piso estaba vac o, y ella coloc su sof , entr tranquilamente y ahora no entiende qu ha pasado , comenta Mar a Eugenia Blanco, abogada y miembro de la Plataforma Feminista de Guadalajara. Polic a local y Guardia Civil estuvieron presentes el jueves 23 de octubre cuando la mujer termin en la calle con su beb , a pesar del intento de varios colectivos de Guadalajara por impedirlo. Ese d a, miembros de la empresa de desokupaci n hab an aparecido en el lugar, seg n relata Mar a Eugenia Blanco, testigo de lo ocurrido. Esa noche la mujer y el menor pudieron dormir en un hotel, gracias a la intervenci n de los Servicios Sociales municipales. Su caso, lamenta la activista, se encuentra en tierra de nadie. No se le ha ofrecido una casa de acogida y claro, d nde va la gente que no puede pagar 800 euros por un alquiler? Es as de sencillo . Otros dos casos de mujeres con hijos en el mismo edificio El caso de esta madre no es el nico en el edificio de Azuqueca de Henares. El 17 de octubre la Plataforma Feminista ya celebr una concentraci n para protestar por el continuo acoso al que se est sometido a otras dos mujeres trabajadoras con hijos de 9 y 4 a os respectivamente desde el pasado mes de julio con actos intimidatorios y violentos con total impunidad y falta de humanidad , se ala Mar a Eugenia Blanco. La Plataforma Feminista de Guadalajara lleva prestando acompa amiento ambas desde este verano. Nos contaron lo que les estaba pasando: son dos inquilinas del edificio a las que un buen d a alguien llama a la puerta y les dice que las va a echar . Una de ellas lleva all viviendo diez a os de alquiler y la otra, cuatro. Seg n explica Blanco, las viviendas que habitan ya no son propiedad de la inmobiliaria con la que originalmente firmaron un contrato de alquiler. Empezaron pagando alquiler, claro, hasta que desaparece la propiedad [los activistas hablan de entrada en concurso de acreedores de aquella empresa] y llega un momento en que no saben a qui n pagar el alquiler. A m me llama una cosa la atenci n, y es que en ning n momento la actual empresa propietaria de las viviendas se dirige a ellas, no les manda un burofax diciendo: miren, ustedes est n en una situaci n X. Nada, cero . Hace unos días habían entrado otra vez a cortar el suministro, es aleatorio y dejaron sin luz a otra vecina cuyo marido necesita un respirador. Esa noche ya tuvo que ir al hospital María Eugenia Blanco — Plataforma Feminista de Guadalajara La activista explica que el colectivo se activa cada vez que tienen noticia de acciones de acoso para intentar que dejen las viviendas. Confirma que hay un procedimiento iniciado en el juzgado denunciando su situaci n y que incluso se ha contactado con la comunidad de vecinos del edificio para evitar que sean expulsadas. La Plataforma Feminista de Guadalajara denuncia que hay cortes de suministro ilegales de agua y luz por parte de la empresa de desokupaci n y que esos cortes afectaron hace unos d as a una cuarta familia del edificio. Hace unos d as hab an entrado otra vez a cortar el suministro. Es aleatorio, pero esta vez dejaron sin luz a otra vecina cuyo marido necesita un respirador. Esa noche ya tuvo que ir al hospital , a ade Mar a Eugenia Blanco. La activista Raffaella Corrales, detenida Coincidiendo con el ltimo incidente la pasada semana, otra de las activistas, Raffaella Corrales, fue detenida y puesta en libertad con cargos ese mismo d a. Estaba con otras vecinas e intentaba impedir que soldasen el cuarto de contadores , explica Mar a Eugenia Blanco. Cuando yo llegu para sacarla estaba en una situaci n complicada. Dir a que estaba con una crisis de ansiedad, aunque no soy m dico , se ala la activista, que ejerce adem s como abogada. Hemos puesto una queja , explica, debido a las circunstancias de la citada detenci n. Fuentes de la Subdelegaci n del Gobierno niegan que la Guardia Civil participase en la acci n de desalojo del pasado 23 de octubre, para la que no hab a orden judicial, aunque confirman su presencia en el lugar, junto a efectivos de la Polic a local. Las mismas fuentes desvinculan la detenci n de Raffaella Corrales del incidente en el que una mujer y su beb terminaron en la calle, aseguran que la activista agredi a uno de los agentes y que la mujer desahuciada sali por voluntad propia , algo que niegan desde la Plataforma Feminista de Guadalajara. Todo fue muy violento, pero nosotras no bamos en actitud violenta , rechaza Mar a Eugenia Blanco quien sostiene que se trata de desahucio ilegal porque no se puede entrar en esa vivienda sin una orden judicial con una criatura de 11 meses . Integrantes de la Plataforma Feminista de Guadalajara protestan ante la Subdelegación del Gobierno por lo que califican de desahucio ilegal en Azuqueca de Henares y piden investigar el papel de la Guardia Civil Piden que se investigue la actuaci n de la Guardia Civil La Plataforma Feminista de Guadalajara ha pedido este martes una reuni n urgente con la subdelegada de Gobierno Susana Cabellos para pedir explicaciones sobre la intervenci n de la Guardia Civil en lo que, insisten, fue un desalojo ilegal el pasado jueves. El Estado de derecho tambi n obliga a la Guardia Civil. No se puede consentir que se act e al margen de la legalidad , ha dicho hoy Mar a Eugenia Blanco tras reunirse con la secretaria de la subdelegada del Gobierno, que se encontraba ausente. Adem s, la plataforma ha anunciado la presentaci n de una denuncia por desalojo ilegal y otra por el trato indigno que, seg n sostienen, recibi Raffaella en dependencias de la Guardia Civil. Tambi n han elevado una queja al Defensor del Pueblo y denuncian la persistencia de cortes de suministros de luz y agua en el edificio, que achacan a acciones de la misma empresa. Este medio ha contactado tambi n con el Ayuntamiento azudense que ha declinado valorar la situaci n del edificio y de las personas que all residen, aduciendo razones de seguridad , aunque las fuentes consultadas matizan que este caso, como todos los de esta ndole, son tratados por Servicios Sociales y se les est prestando el acompa amiento necesario . Desde la Plataforma Feminista de Guadalajara alertan de que este tipo de actuaciones no son casos aislados y podr an repetirse en otras localidades de la provincia. Por ello, reclaman una revisi n urgente de los procedimientos de actuaci n de las fuerzas de seguridad en situaciones de vulnerabilidad habitacional.


Latest News
Hashtags:   

Mujeres

 | 

hijos

 | 

“acosadas

 | 

total

 | 

impunidad

 | 

falta

 | 

humanidad

 | 

abandonen

 | 

Azuqueca

 | 

Sources