Thursday 30 October 2025
Home      All news      Contact us      RSS      English
eldiario - 4 days ago

Una meta volante en el Senado para juzgar a Sánchez

Política para supervivientes es una carta semanal de Iñigo Sáenz de Ugarte exclusiva para socios y socias de elDiario.es con historias sobre política nacional. Si tú también lo quieres leer y recibir cada domingo en tu buzón, hazte socio, hazte socia de elDiario.es El Partido Popular ha montado un fiestorro para el pr ximo jueves en el Senado. Es otra de esas citas que prepara de vez en cuando con la intenci n de que sean el momento decisivo de la legislatura, el punto en el que todo saltar por los aires, Pedro S nchez saldr en camilla y Alberto N ez Feij o tendr el camino despejado para entrar en Moncloa. De estas ha habido muchas y casi todas han acabado igual. Como mucho, S nchez tiene que echar mano del paracetamol y Feij o termina en su despacho mirando al techo y pensando que todo esto se le est haciendo largu simo. S nchez declarar el d a 30 en la comisi n de investigaci n del Senado por el caso Koldo- A balos que el PP mantiene con respiraci n asistida y que acaba de prorrogar por seis meses m s. Su utilidad ha sido entre escasa y nula. Su nica funci n es generar titulares de cosas ya sabidas y sin ninguna revelaci n que no haya aparecido antes en la instrucci n judicial. El PP llevaba tiempo pensando si le merec a la pena convocar a S nchez hasta que un d a en una de esas sesiones de control en el Congreso que ltimamente se le dan tan mal a Feij o el l der del PP se decidi a lanzarla como si fuera una gran bofetada al presidente. La idea de que un senador Pel ez del mont n vaya a poner en apuros a un pol tico tan resistente como S nchez, que las ha visto de todos los colores en el Congreso, resulta un tanto rid cula. Otra cosa es que su comparecencia ser muy larga y en total durar varias horas. Cualquier m nimo error en una frase servir para generar un titular de impacto. Cada grupo parlamentario tendr 50 minutos para hacer preguntas incrustadas en discursos interminables. La mec nica habitual en las comisiones de investigaci n de ambas c maras es que la mayor a de los portavoces suelta una intervenci n con la que dicen qu es lo que ha pasado y luego hacen una pregunta para que el declarante le confirme todo lo que ha escuchado. Lo de hacer preguntas concretas es algo que se les ocurre de vez en cuando. Al anunciar la pr rroga de la comisi n, la portavoz del PP en el Senado, Alicia Garc a, tuvo la extra a ocurrencia de decir que la comparecencia de S nchez s lo era una meta volante en los trabajos de la comisi n. Despu s de estar a o y medio dudando sobre si les conven a dar ese paso y de que Feij o lo anunciara con tono fiero en el Congreso, ahora resulta que es como cuando en la Vuelta Ciclista ponen una pancarta en Villaquintanilla de Abajo para que tres corredores hagan un sprint que ven treinta personas. La labor de oposici n del PP oscila entre disparar a todo lo que se mueve y dispararse en el pie. Tambi n hay que pensar que algunos dirigentes simplemente dicen lo primero que se les pasa por la cabeza. No pod an faltar la conspiraci n y las invenciones. Garc a denunci sin aportar ninguna prueba que el Gobierno est investigando la vida privada de los senadores de su partido entre los que estar a el que haga las preguntas a S nchez. Supuestamente, con la intenci n de intimidarles. Se imaginan a O scar Puente buscando en la hemeroteca, porque de hecho el ministro se ha acostumbrado a poner la cara colorada a algunos de los senadores que le preguntan en la sesi n de control. La ineptitud se explica sola. Ahora la gente pensar que algunos senadores tienen algo que esconder en su vida privada. Al PP le funciona mejor que sean otros los que les resuelvan los problemas. Preferiblemente, los tribunales de justicia. No siempre les sale bien. Dicho de otra manera, no todos los jueces son como Peinado. Este viernes, el magistrado Leopoldo Puente del Tribunal Supremo, que se ocupa de la instrucci n del caso A balos, se ha negado a reclamar todas las entregas de dinero en efectivo del PSOE a sus miembros desde 2017, como hab a solicitado la acusaci n popular que dirige el PP. Formaba parte del intento de la derecha de convertir la investigaci n de A balos y Koldo Garc a en una causa general contra el PSOE y su financiaci n como partido. El juez ha dicho que no necesita esos documentos en este momento . No va a cerrarse las puertas ahora por si necesita ese material en el futuro. El PP pretend a llegar a la declaraci n de S nchez en el Senado con un titular que dijera que el Tribunal Supremo est investigando al PSOE, m s all de las tropel as que hayan podido cometer A balos y otros. Cuanto m s corren, m s golpes se dan contra las paredes. Ocurri algo parecido con la ltima declaraci n de A balos en el Supremo. El PP ten a prevista una fiesta de pijamas para celebrar su ingreso en prisi n y se llev un chasco. No importa. Para compensar la decepci n, sac horas despu s un comunicado diciendo que el Gobierno contiene el aliento por lo que pueda decidir el juez tras la declaraci n de Koldo Garc a al d a siguiente. El mismo resultado. Esta vez, pasaron de enviar otro comunicado. Puigdemont en un acto de Junts en Prats de Molló (Francia) en julio. Otro colaborador necesario es Junts. Esta semana, el partido de Carles Puigdemont ha empezado a hablar de la hora del cambio en el Gobierno. Cosas parecidas ha dicho antes, pero esta vez todo es diferente porque sectores del partido que siempre dicen que s a Puigdemont le piden ahora cuentas por la sangr a de votos que est n perdiendo con destino a Alian a Catalana, la ultraderecha independentista. En Catalunya presum an antes de que all no hab a extrema derecha. Ahora la tienen de los dos tipos, espa ola y catalana. Son los alcaldes de Junts los que han dado la voz de alarma. Pese a que el Gobierno dice que es un poco lo de siempre, Puigdemont ha reaccionado con rapidez. Reuni n el lunes de la Ejecutiva en el sur de Francia para decidir si rompe relaciones con el PSOE y una consulta a los afiliados para que ratifiquen la decisi n. No convocar an lo segundo si lo primero fuera a ser m s de lo mismo. Es lo que hicieron cuando Junts abandon el Gobierno de la Generalitat y dej sola a Esquerra. La ruptura no provoc la ca da inmediata del Gobierno de Pere Aragon s, que aguant 16 meses antes de convocar elecciones. No ten a mucho futuro, porque Esquerra dispon a de 33 diputados en un Parlament de 135. Contaba con aliados alternativos, pero el rechazo de los Comunes a un nuevo presupuesto le oblig a cerrar la tienda en marzo de 2004. S nchez dir que las cosas no cambian demasiado a corto plazo. Junts no forma parte de lo que podr amos llamar la mayor a de gobierno, aunque haya votado a favor de algunas leyes y decretos. Pero si anuncia en voz alta que no quiere saber nada del Gobierno, la oposici n tendr mayor a absoluta en el Congreso a todos los efectos. Trat ndose de la pol tica que se hace en Madrid, nunca hay escasez de ideas absurdas. Algunos dirigentes de Junts han especulado con la posibilidad de apoyar una moci n de censura con la que se elija a un Gobierno de transici n cuya nica misi n ser a la de convocar elecciones en unos meses. En el campo de los rumores, algunos han mencionado el nombre de Miquel Roca, de 85 a os, antiguo dirigente de CiU. Forma parte del escenario fren tico en que se ha movido esta legislatura. Antes tendremos a S nchez en el Senado. Veremos qui n cruza en primer lugar la meta volante mientras los vecinos de Villaquintanilla de Abajo aplauden entusiasmados. Tranquilo, Alberto, est s invitado al acto de Valencia Feijóo en la sesión de control del miércoles. Los viernes por la tarde, hay poca actividad pol tica. Los pol ticos son como todos esos seres humanos que ya est n pensando en el fin de semana. No si se encuentran en estado de excitaci n permanente. En la sede de G nova, eso ocurre todos los d as. Por eso, el PP envi un comunicado para informar de que Feij o hab a recibido una invitaci n para asistir al funeral de Estado por las v ctimas de la dana en Valencia. En la primera frase, destac que era el Congreso, no Moncloa quien le invitaba. Una vez m s, el p rfido S nchez intentaba negar a Feij o el puesto que le corresponde. Todo era al rev s. El Congreso s lo hac a las veces de buz n en esa comunicaci n. Se limitaba a enviar las invitaciones cursadas por el departamento de protocolo de Moncloa en nombre de la Casa del Rey. Ser Felipe VI quien presida el acto al ser un funeral de Estado y Zarzuela, junto a Moncloa, se ocupa de esas cuestiones. A la hora de enviar comunicados, los ordenadores del PP deber an tener un mensaje previo que les apareciera en pantalla con el texto: est realmente seguro de que quiere enviar este mensaje? El documental de la dana No te pierdas el documental D nde estaba Maz n? que han sacado nuestros compa eros de la delegaci n valenciana. Con testimonios in ditos, incluido uno que aporta la aut ntica hora de llegada de Maz n a la sede de la Generalitat una hora despu s de su salida del restaurante El Ventorro, se reconstruyen las horas cr ticas de las riadas y qu es lo que hizo en cada momento el presidente del Gobierno valenciano. Se puede ver aqu . El que pueda hacer, que saque el martillo Aznar revalida su el que pueda hacer . Mucho se ha hablado de la famosa frase de Jos Mar a Aznar el que pueda hacer, que haga . Era un mensaje dirigido a todos los poderes pol ticos, sociales y econ micos, y eso incluye a jueces y fiscales, para que hicieran todo lo posible para acabar con el Gobierno de S nchez. Quiz haya gente que ha exagerado con la interpretaci n de las palabras. Por tanto, veamos lo que opina el propio Aznar, que seguro que sab a lo que estaba diciendo. En una entrevista en El Confidencial, se lo preguntan claramente: El c lebre quien pueda hacer, que haga sigue siendo v lido? Muchos creen que parte de la judicatura se est moviendo en esa direcci n . La respuesta es esta: Totalmente. Espa a est llegando al l mite y creo que las pr ximas elecciones ser n pr cticamente constituyentes y, por lo tanto, la neutralidad ah es muy complicada. Usted, qu es lo que quiere? Qu es lo que le gusta? Yo no le pido a usted que me diga lo que sea, eh? Yo no s si estoy hablando con un arquitecto, con un ingeniero, con un fontanero, con un agricultor, con un periodista. No s . Pero le digo, usted tiene que ser consciente de esa circunstancia. Puede usted tener un discurso perfecto de neutralidad, pero no se queje luego de las consecuencias, y por eso digo el que pueda hacer, que haga . El periodista menciona a la judicatura en la pregunta. Aznar no le desmiente ni establece ninguna excepci n. S habla de que algunos pueden escudarse en la neutralidad pol tica, una posici n en la que deber an estar los jueces, pero eso no le vale a Aznar. Es de suponer que en el Tribunal Supremo tomaron nota. No se ha escuchado a ning n juez ni al CGPJ, tan locuaces en otros asuntos, posicionarse en contra de las palabras de Aznar.


Latest News
Hashtags:   

volante

 | 

Senado

 | 

juzgar

 | 

Sánchez

 | 

Sources