Saturday 1 November 2025
Home      All news      Contact us      RSS      English
abc - 2 days ago

José Luis Sanz califica de «éxito» el despliegue municipal en Sevilla por las lluvias y critica a la Aemet por no decretar el aviso rojo

Sólo unas horas después de que la ciudad viviera «uno de los días más complicados de la historia» , el alcalde de Sevilla ha hecho balance de las incidencias que ha dejado el temporal de lluvia y viento que asoló este miércoles a la capital hispalense y que dejó 115 litros por metro cuadrado en apenas 15 horas . El primer edil ha calificado de «éxito» el despliegue realizado por los servicios municipales, «que han seguido trabajando durante toda la noche y esta mañana para que la normalidad se recupere al cien por cien» y ha sido muy crítico con el papel de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) por no decretar el aviso rojo. «Me ha sorprendido. No tuve ninguna llamada del Gobierno de la nación, pero sí me gustaría que tuviéramos una Aemet que no solo funcionara el Domingo de Ramos». En cuanto a lo ocurrido el miércoles, Sanz ha explicado que «no hay ninguna ciudad en España que soporte esta cantidad de agua en este tiempo «, poniendo en valor la rápida reacción del Ayuntamiento para que »en menos de 24 horas está prácticamente reestablecida la normalidad«. Todo ello, después de que »hemos vivido el peor temporal de los últimos 50 años«. En concreto, durante este miércoles se produjeron »algunos puntos de precipitación de 9 litros por metro cuadrado en sólo 5 minutos, que llegaron a ser de 40 litros por metro cuadrado en una hora«. Una situación ante la que el gobierno municipal reaccionó a las 10.30 horas decretando el Plan de Emergencias en fase de Preemergencia y a las 15.30 horas en fase de nivel 1. «No se hizo hasta esta hora porque la Aemet nunca decretó la alerta roja», ha insistido. Sobre el balance concreto de lo ocurrido, el alcalde ha señalado que la Policía Local de Sevilla movilizó a 200 efectivos para atender las 370 incidencias que se dieron, «acumuladas en unas horas muy concretas». De ellas, 101 fueron de tráfico, 81 de inundaciones, 13 de rescates, 18 de altercados de seguridad ciudadana y 45 de árboles o ramas caídas. Por su parte, los 70 Bomberos que estaban de servicio atendieron más de cien incidencias y «todavía esta mañana están resolviendo algunas de ellas». Finalmente, hubo 46 voluntarios de Protección Civil que dieron cobertura a otras 60 incidencias más. Fueron ellos algunos de los servicios municipales movilizados, como también Emasesa, que recibió 252 avisos hasta las 17 horas , «la cifra más alta en toda su historia». En cuanto a las críticas de la oposición por la situación del alcantarillado, Sanz ha sido muy claro al afirmar que es «mentira» que los imbornales estuvieran sucios, asegurando que «las infraestructuras de saneamiento y alcantarillado no registraron afecciones significativas», pero reconociendo que «no han tenido capacidad suficiente para transportar el caudal de agua provocado por la lluvia». Así, ha explicado que de los 60.000 imbornales que tiene Emasesa , «hasta la fecha se habían limpiado más de 40.000 en lo que va de año». De ellos, se ha acutado en 10.000 en los tres últimos meses y, esta semana, «ante las previsiones meteorológicas adversas», se había actuado en 700 de estos imbornales. Con todo, ha asegurado que «estaban en perfecto estado de conservación, sino a las 16 horas la ciudad no habría recuperado la normalidad salvo en algunos puntos». En el balance realizado esta mañana, el alcalde también ha informado de que los dos tanques de tormeta que tiene la ciudad (Alameda y Kansas City) «se llenaron el cien por cien sobre la marcha» . Además, ha reconocido que las seis estaciones de bombeo con las que cuenta la capital hispalense también funcionaron «a la perfección» y «sin ningún tipo de incidencias». De hecho, si se hubiera producido algún tiempo de afección inesperada, ha proseguido el primer edil, «Sevilla habría estado totalmente inundada a las 10 de la mañana». Sí ha reconocido que una de las situaciones más complicadas a esta hora está en Fibes, donde «aún estamos sacando agua del sótano» y se ha tenido que suspender el acto de inauguración del Salón del Motor. En cuanto a otros servicios municipales, Sanz ha indicado que de los 563 cruces semafóricos que tiene Sevilla «sólo han fallado 72» y que, por tanto, «es mentira que no funcionaran». Sobre el alumbrado público, ha indicado que se vieron afectados una veintena de los 1.500 centros de mando que tiene la ciudad y que, para solucionar este escenario, hubo ocho equipos desplegados «desde el primer momento» para revisar los fallos. De hecho, esta mañana todavía se encuentran trabajando en este mismo ámbito. En cuanto a Tussam, fue necesario desviar el recorrido de 16 líneas y los Umíes dieron alojamientos a 82 personas sin hogar. Durante el día de hoy, se han desplegado 300 personas de parques y jardines con 15 equipos, 61 profesionales de Emasesa, 8 equipos de alumbrado público y 575 trabajadores con 440 vehículos de Lipasam para «reestablecer la normalidad».


Latest News
Hashtags:   

califica

 | 

éxito

 | 

despliegue

 | 

municipal

 | 

Sevilla

 | 

lluvias

 | 

critica

 | 

Aemet

 | 

decretar

 | 

aviso

 | 

Sources