Thursday 30 October 2025
Home      All news      Contact us      RSS      English
abc - 1 days ago

Castilla-La Mancha alcanza las 170.000 hectáreas de leguminosas, un 45,5% más que en 2022

El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, ha destacado este miércoles «la gran calidad de las legumbres de Castilla-La Manncha y el creciente peso que tienen en nuestras producciones», durante la inauguración de la jornada Legumbre viva . Martínez Lizán ha puesto en valor las oportunidades del cultivo de legumbres, al tratarse de una producción adaptada al medio, sostenible y con un papel destacado en la dieta mediterránea. «La recomendación es de dos o más raciones de legumbres a la semana, y parece que ese incentivo del consumo se va notando, pues ya se sitúa en cerca de 3,5 kilogramos por persona al año en nuestro país », ha indicado. «Este incremento es otro motivo más para su cultivo», ha añadido. Castilla-La Mancha cuenta en la PAC 2025 con cerca de 170.000 hectáreas declaradas de leguminosas , lo que representa en torno al 30% del total nacional y sitúa a la región como la segunda con mayor superficie dedicada a este cultivo . Las zonas de mayor arraigo son La Sagra toledana y La Manchuela conquense. El consejero ha recordado que este crecimiento se debe, en parte, a la ayuda asociada establecida en 2022 mediante el Real Decreto sobre producción sostenible de proteínas vegetales . «En Castilla-La Mancha el aumento de superficie declarada en la PAC desde ese año es del 45,5%, lo que significa haber pasado de 116.450 hectáreas a las casi 170.000 actuales», ha señalado. Aunque el potencial de expansión es aún amplio, ha precisado, « España produce unas 470.000 toneladas anuales de legumbres en grano e importa unas 400.000». La región cuenta actualmente con 38 industrias alimentarias dedicadas a la transformación de legumbres y proteaginosas , apoyadas por el Gobierno regional a través de las ayudas Focal. «Desde 2015 se han aprobado diez proyectos con dos millones de euros de ayuda, y en la nueva convocatoria hay cuatro proyectos presentados», ha detallado. Además ha recordado que la Asociación de la Lenteja de La Manchuela Conquense ha iniciado el proceso de creación de una Indicación Geográfica Protegida (IGP) para identificar las lentejas cultivadas en 31 municipios de Cuenca y Albacete. «Actualmente, el pliego de condiciones está en el Ministerio de Agricultura y esperamos que antes de final de año lo traslade a la UE para valorarlo», ha explicado. «Sabemos que la dinámica de la Comisión es tediosa y lenta y que los períodos son demasiado largos para lo que nos gustaría, pero esperamos que lo antes posible pueda estar resuelta. No podemos dar una fecha para disponer de esa IGP, pero será una realidad más pronto que tarde », ha afirmado. El consejero también ha querido mencionar las almortas , leguminosa muy vinculada a Castilla-La Mancha . «Pasó por vicisitudes porque estuvo prohibida a mitad del siglo XX, pero su consumo se ha demostrado totalmente seguro y este año cuenta con una superficie declarada de 500 hectáreas en la PAC», ha indicado. «Son el ingrediente principal con el que preparamos las gachas, uno de los platos más típicos de esta tierra», ha añadido Martínez Lizán, que ha participado en la inauguración de la jornada Legumbre viva , organizada por elDiario.es Castilla-La Mancha. Coincidiendo con el primer aniversario de la dana, Martínez Lizán ha querido tener un recuerdo para todas las víctimas. «En diferentes zonas de la geografía española, algo de lo que Castilla-La Mancha no estuvo exenta, tanto en Mira como en Letur, además de grandes catástrofes, también padecieron la pérdida de personas , que es lo peor», ha expresado. Ha recordado que desde entonces comenzó un proceso de recuperación en el que el Gobierno regional ha trabajado «lo antes y lo más rápido posible para que, está fijado así, en el 2028, Mira y Letur no estén como estaban antes de la dana, sino mejor, en mejores condiciones». En este sentido, ha explicado que la Consejería de Agricultura colabora en la reconstrucción de las zonas afectadas aportando información al Ministerio de Agricultura, responsable de las indemnizaciones «al cien por cien de las pérdidas que se hayan podido dar por la dana a los agricultores». Además, ha señalado que se están recuperando caminos rurales dañados en 24 localidades de las provincias de Cuenca y Albacete , con una inversión de tres millones de euros financiada íntegramente por la Consejería. «Los arreglos se están desarrollando en este momento y esperamos que sean una realidad lo antes posible, para ayudar a conseguir esa normalidad que tanto deseamos», ha concluido.


Latest News
Hashtags:   

Castilla

 | 

Mancha

 | 

alcanza

 | 

hectáreas

 | 

leguminosas

 | 

Sources