Thursday 30 October 2025
Home      All news      Contact us      RSS      English
eldiario - 10 hours ago

La UE advierte a España por los discursos políticos de odio contra los inmigrantes en plena pugna entre PP y Vox

El informe de la Comisión Europea contra el Racismo y la Intolerancia señala con preocupación las narrativas divisivas y de odio contra los migrantes de partidos políticos en plena competición entre el PP y Vox de proclamas de mano dura contra la inmigración El discurso ultra amenaza con endurecer más las políticas migratorias de los últimos 40 años con gobiernos de PSOE y PP El discurso de odio persiste. Es una de las conclusiones del informe de la Comisi n Europea contra el Racismo y la Intolerancia (ECRI), instituci n del Consejo de Europa, que advierte con seria preocupaci n de que el discurso pol tico de determinados partidos recurra intensamente a narrativas divisivas y de odio contra los migrantes, asoci ndolos con la criminalidad o como una carga para el sistema social . La cr tica del organismo europeo coincide con la competici n entre los ultraderechistas de Vox y el Partido Popular con el lanzamiento de proclamas de mano dura con la inmigraci n. La inmigraci n se situ en la segunda posici n entre los principales problemas de Espa a en el Bar metro del Centro de Investigaciones Sociol gicas (CIS) que se hizo p blico el pasado junio. Las encuestas para este ltimo bar metro se realizaron entre el 1 y el 6 de septiembre, todav a con el recuerdo de los disturbios racistas en Torre Pacheco, el veto de PP y Vox a los actos isl micos en Jumilla, adem s de coincidir con declaraciones pol ticas de la derecha y la extrema derecha con tinte xen fobo. La ECRI se ala como estos discursos de odio, especialmente en el mbito pol tico y en internet, se dirigen principalmente contra inmigrantes, musulmanes, personas de ascendencia africana y gitanos. En menor medida, tambi n se observa un aumento en el discurso de odio contra personas jud as y transg nero. En el mbito digital, a pesar de la colaboraci n con las plataformas, el organismo denuncia que no siempre se toman medidas r pidas y apropiadas por parte de las redes sociales para la moderaci n y eliminaci n de contenido de odio . Sobre los inmigrantes en situaci n irregular, la ECRI denuncia que uno de los fallos m s graves es el acceso a la justicia , ya que cuando denuncian delitos cometidos contra ellos son rutinariamente cuestionados sobre su estatus legal y pueden ser sancionados o deportados . En este sentido el organismo europeo a ade que el resultado es el impedimento para acudir a denunciar a las fuerzas del orden con las consecuencias de abusos que recaen sobre estas personas. Adem s, los inmigrantes se enfrentan a obst culos para acceder a la atenci n sanitaria efectiva a pesar de las garant as legales, ya que la operatividad depende de las autoridades regionales , que pueden establecer condiciones adicionales como un requisito de residencia m nima. La ECRI tambi n resalta que muchos inmigrantes ilegales viven en condiciones de miseria en asentamientos sin acceso a servicios b sicos . La Ca ada Real, sin electricidad y en condiciones indignas En este sentido, la ECRI subraya que est seriamente preocupado por la situaci n en la Ca ada Real, donde miles de personas viven sin electricidad y en condiciones indignas . Cinco a os despu s de que este asentamiento chabolista fuera protagonista en los medios de comunicaci n siguen sin electricidad. Adem s, se rese a que las pol ticas de inclusi n de migrantes se ven debilitadas por la falta de una coordinaci n efectiva entre las administraciones nacional, regional y local de gobierno. Por otro lado, se recuerda que a la implementaci n del Marco Estrat gico de Ciudadan a e Inclusi n 2023-2027 no se han asignado recursos presupuestarios . La ECRI llama la atenci n tambi n por la falta general de iniciativas sobre la ense anza inclusiva de la historia de las personas de ascendencia africana y musulmanas en Espa a, una deficiencia que contribuye a perpetuar estereotipos y a un sentimiento de exclusi n . Adem s, el acoso escolar racista y contra ni os y j venes LGTBIQ+ sigue siendo un problema . La instituci n apunta que no existe un sistema nacional integral de recopilaci n de datos sobre incidentes que ocurren en todas las escuelas . El problema end mico de los perfiles raciales de la polic a El informe constata que existen denuncias por perfiles raciales y controles de identidad por motivos raciales por parte de agentes policiales, que afectan en particular a personas de ascendencia africana, inmigrantes y gitanos. Adem s, inciden en que el Grupo de Trabajo de Expertos de la ONU sobre Personas de Ascendencia Africana ha descrito el perfilado racial como un problema end mico en Espa a. El sesgo racial es la realidad que viven las personas negras, africanas y afrodescendientes. Se las toma constantemente por personas inmigrantes indocumentadas y se las detiene mucho m s a menudo que a personas de otro origen tnico en los controles policiales en la v a p blica, y sin que existan problemas de seguridad , argument este grupo de trabajo de la ONU. El organismo europeo apunta que el Ministerio del Interior les respondi que solo entre el 0.4% y el 0.9% de las denuncias presentadas contra las acciones de la Polic a Nacional y la Guardia Civil se refieren a casos de presunta discriminaci n . Sin embargo, la ECRI recuerda que las v ctimas de estos abusos rara vez denuncian estos casos debido a la desconfianza con las fuerzas del orden la polic a. Seg n la ECRI, a pesar de las recomendaciones del Defensor del Pueblo, no se han tomado iniciativas a nivel nacional para detectar y abordar estas pr cticas de perfiles raciales y controles de identidad por motivos raciales. Discriminaci n en la vida diaria de las personas LGTBIQ+ Entre otras cosas, este organismo europeo llama la atenci n a las autoridades espa olas porque las personas LGBTIQ+ se siguen enfrentando a la discriminaci n en su vida diaria . La ECRI pide que se intensifiquen los esfuerzos para garantizar que las personas transg nero tengan acceso seguro y asequible a los tratamientos necesarios para la afirmaci n de g nero. Seg n este organismo hay una clara insuficiencia de centros especializados y tiempos de espera que pueden extenderse a varios a os para tratamientos complejos, especialmente quir rgicos. El PP y Vox se han lanzado en varias comunidades aut nomas a modificar leyes contra la homofobia: en Valencia, PP y Vox recortaron la Ley trans permitiendo que las terapias de conversi n sean voluntarias y que los padres puedan vetar contenidos sobre identidad de g nero en las escuelas, mientras que en Catalunya el PP apoy una propuesta registrada por Vox en el Parlament que reclama la derogaci n de la ley catalana contra la homofobia, adem s de toda la legislaci n estatal y auton mica derivada de la ideolog a de g nero y woke . El Gobierno aprob la creaci n de la Autoridad Independiente para el Tratamiento Igualitario y la No Discriminaci n en mayo de este a o, con m s de dos a os de retraso, nombrando a la fiscal Mar a Teresa Verdugo como presidenta. La ECRI recuerda a Espa a que este organismo debes estar adecuadamente dotado de personal, financiado y plenamente funcional . Las ONG ya plantearon una queja porque la falta de presupuesto y del reglamento que desarrolla su funcionamiento y competencias impedir n que pueda tener una actuaci n efectiva de esta Autoridad independiente. En el mismo sentido, este organismo llama la atenci n porque tanto la Estrategia Nacional para la Igualdad LGBTIQ+ como la Estrategia Nacional para la Inclusi n Social de Personas Transg nero no estuvieran aprobadas en 2024, cuando se hizo la inspecci n, y fueran aprobadas en julio de 2025, dos a os despu s.


Latest News
Hashtags:   

advierte

 | 

España

 | 

discursos

 | 

políticos

 | 

contra

 | 

inmigrantes

 | 

plena

 | 

pugna

 | 

entre

 | 

Sources