Thursday 30 October 2025
Home      All news      Contact us      RSS      English
eldiario - 3 hours ago

Las eléctricas piden la prórroga de Almaraz para que coincida en 2030 con los cierres de otras dos nucleares

Iberdrola, Endesa y Naturgy acuerdan presentar al Gobierno la solicitud formal para aplazar hasta junio de 2030 el cierre de la central extremeña; para eso también se pactó el cierre de Ascó I y CofrentesGalán confirma que las eléctricas pedirán la prórroga de la central nuclear de Almaraz hasta 2030 Iberdrola, Endesa y Naturgy han acordado este jueves presentar al Gobierno la solicitud formal para aplazar hasta junio de 2030 el cierre de la central nuclear de Almaraz, cuyos dos reactores est previsto que se desconecten en 2027 y 2028, seg n el calendario que las empresas y el Gobierno pactaron en 2019. La pr rroga har a coincidir el cierre de la planta extreme a con los de Asc I, en Tarragona (octubre de 2030), y Cofrentes, en Valencia (noviembre de 2030). La junta de administradores y la asamblea de socios de Centrales Nucleares Almaraz-Trillo, A.I.E. (CNAT), donde son socios las tres grandes el ctricas (Iberdrola tiene un 53%, Endesa un 36% y Naturgy un 11%), ha acordado en sesi n extraordinaria este jueves solicitar oficialmente al Ministerio para la Transici n Ecol gica y Reto Demogr fico la modificaci n de la autorizaci n de explotaci n de los dos grupos de la Central Nuclear de Almaraz para extender su operaci n hasta junio del a o 2030 , informaron en un comunicado. CNAT reiter su compromiso para seguir operando la planta de forma segura, fiable y eficiente, manteniendo los altos est ndares que la sit an entre las mejores centrales del mundo . Las el ctricas consuman as la petici n que ya avanzaron hace unos d as, renunciando por ahora a la exigencia de reducir la fiscalidad de las plantas, una de las l neas rojas que ha planteado el Gobierno para estudiar la ampliaci n del calendario de cierre de Almaraz. Este mismo jueves, la ministra para la Transici n Ecol gica y el Reto Demogr fico, Sara Aagesen, reiter , en declaraciones a la prensa, que el Gobierno no abre ni cierra instalaciones y que son las empresas las que en el a o 2019 dijeron que quer an cerrar , por lo que ser n ellas las que tendr n que presentar la solicitud para ampliar esa vida til. Aagesen insisti en esas tres condiciones contundentes marcadas por el Gobierno, que pasan por garantizar la seguridad de los ciudadanos desde una perspectiva radiol gica, que no suponga un mayor coste para los ciudadanos y los contribuyentes y que sea conveniente para garantizar la seguridad de suministro. En su comunicado, CNAT se al que Almaraz es una infraestructura esencial que suministra m s del 7% de la electricidad consumida en Espa a, cifra equivalente a cuatro millones de hogares, gracias al trabajo y compromiso del equipo humano de unas 4.000 personas que trabajan en y para la central nuclear en su zona de influencia (adem s de las 1.200 personas adicionales que se incorporan en cada recarga) . Asimismo, puso en valor que la instalaci n es el principal motor socioecon mico de su entorno y una de las mayores industrias de Extremadura , generando puestos de trabajo de alta cualificaci n y larga duraci n, adem s de tener un efecto tractor sobre otras industrias. Tambi n destac que, situada en el nivel 1 de excelencia de la industria nuclear, seg n la Asociaci n Mundial de Operadores de Centrales Nucleares (WANO), Almaraz cumple con todos los requisitos de la Revisi n Peri dica de Seguridad aprobada por el CSN en el a o 2020, y vigente hasta el a o 2030. Adem s, cuenta con un riguroso sistema de control basado en evaluaciones externas y auditorias. Con una inversi n anual de 50 millones de euros para la mejora, actualizaci n y modernizaci n de sus equipos, la Central de Almaraz se encuentra en las mejores condiciones t cnicas para seguir operando como ya lo hace la Central de North Anna (Virginia, EE. UU.), gemela de Almaraz , a adi al respecto. El detonante que ha finalmente ha inclinado a las empresas a pedir la pr rroga (al ser una comunidad de bienes, se requiere unanimidad en las decisiones de los socios) ha sido la rebaja gradual de la ecotasa extreme a que anunci hace unas semanas la presidenta regional, Mar a Guardiola, antes de convocar elecciones anticipadas para el pr ximo 21 de diciembre. El pasado mes de junio, Endesa e Iberdrola ya presentaron por carta al Ministerio (y al margen de Naturgy) una propuesta para extender la vida til de las centrales nucleares. El gabinete dirigido por Sara Aagesen traslad tambi n por carta a ambas compa as la posici n del Gobierno, que pasaba por marcar esas l neas rojas para tramitar una petici n formal. A principios de la pasada semana el tema nuclear dio ese nuevo giro, despu s de que tras la rebaja fiscal gradual anunciada por Guardiola, Iberdrola, Endesa y Naturgy acordaran trabajar en la gobernanza para presentar cuanto antes , al Ministerio la solicitud formal de continuidad para Almaraz, con car cter previo a la entrega de documentaci n al Consejo de Seguridad Nuclear (CSN). Tanto Iberdrola como Endesa han puesto claramente sobre la mesa la ampliaci n de la vida til de las centrales nucleares, siempre que se den las condiciones propicias para ello, defendiendo la ventaja econ mica para los consumidores, la seguridad de suministro y la garant a estrat gica de autonom a del pa s. Tambi n Naturgy ha respaldado en varias ocasiones una ampliaci n de la vida til de Almaraz hasta 2030 para, posteriormente, repensar el futuro de la nuclear en Espa a.


Latest News
Hashtags:   

eléctricas

 | 

piden

 | 

prórroga

 | 

Almaraz

 | 

coincida

 | 

cierres

 | 

otras

 | 

nucleares

 | 

Sources