Thursday 30 October 2025
Home      All news      Contact us      RSS      English
eldiario - 17 hours ago

Huelga de cuatro días en sanidad: los técnicos superiores van al paro por sus condiciones y su formación

Este 30 de octubre comienza la huelga de cuatro jornadas mediante la que el colectivo quiere forzar la inclusión de sus demandas en el estatuto marco que actualmente negocia el Ministerio de Sanidad, así como mejorar la formación para que sea equiparable a los demás países de la OCDELos médicos incrementan la presión sobre Sanidad con cuatro días de huelga en diciembre contra el Estatuto Marco Si cualquier persona acude a un hospital a realizarse una radiograf a, no le ser extra o encontrarse con un trabajador que le indique c mo colocarse bajo la m quina de rayos. Ese profesional es t cnico superior sanitario, y como l se calcula que existen m s de 40.000 en Espa a, de numerosas especialidades. Ese profesional lleva desde 2008 sin ver reconocida su categor a profesional en la n mina y sufre de una falta de formaci n, que ellos mismos catalogan de deficiente , equivalente a sus hom logas del resto del mundo. Tambi n critican la proliferaci n de escuelas de FP que grad an a alumnos cuyas pr cticas, a las que tildan de insuficientes para el cometido laboral posterior, realizan hasta en cl nicas odont logas y veterinarias. Esos son los motivos principales por los que el Sindicato Estatal de T cnicos Superiores Sanitarios (Sietess) ha convocado huelga este 30 y 31 de octubre y 3 y 4 de noviembre tras no ver satisfechas sus demandas en la negociaci n del estatuto marco emprendida desde hace meses por el Ministerio de Sanidad. A d a de hoy, el Sindicato afirma que el salario medio del colectivo est en torno a los 1.800 euros, dependiendo de la comunidad aut noma y la antig edad del empleado. Paco Montero, t cnico de radiodiagn stico en el hospital de Getafe (Madrid) y secretario general de Sietess, cifra una p rdida de entre 200 y 400 euros al mes desde 2008 en sus n minas. Somos grupo B en la Administraci n, pero eso no se materializa en nuestros salarios , explica. Sin embargo, la principal preocupaci n del colectivo est ligada a la formaci n. Espa a est dentro del Espacio Europeo de Educaci n Superior y deber a armonizar las titulaciones con los dem s pa ses, pero en nuestro sector no lo ha hecho, pese a las recomendaciones que en 2018 ya le hizo el Consejo de Europa , desarrolla. Esto les impide trabajar fuera de Espa a con su titulaci n. Adem s, al no tratarse de un grado universitario, tampoco pueden acceder a ning n m ster. Queremos que mejoren la formaci n para que se pueda armonizar a los dem s pa ses, ya no solo europeos, sino de la OCDE, porque somos el nico que sigue impartiendo una formaci n de dos a os para obtener el t tulo , reitera el sindicalista. Un negocio grotesco en la formaci n Montero se ala a la proliferaci n de escuelas de formaci n profesional como parte responsable de la devaluaci n en la ense anza de los contenidos imprescindibles para ejercer en el futuro: Ahora se da un nuevo campo de negocio, el de las escuelas online. Eso puede ser maravilloso para otras ense anzas, pero para la nuestra deber a estar completamente prohibido. Es m s, no existe un profesorado capacitado para ello. Incluso los docentes vienen a buscarnos en verano para que les ense emos las t cnicas , desarrolla. La gran afluencia de alumnado a estas escuelas hace que las pr cticas obligatorias para alcanzar el t tulo de t cnico superior sanitario escaseen. Como es un negocio, hay empresas que admiten hasta 400 estudiantes por curso, lo que produce situaciones grotescas , asevera. No hay planificaci n alguna de los recursos por parte del Ministerio ni de Educaci n ni de Sanidad, porque no hay capacidad alguna de absorber esa masa laboral , incide Montero. Tambi n se pregunta c mo es posible que en un pa s como Espa a, aquellos que se forman para ser t cnicos de imagen para el diagn stico o medicina nuclear hagan sus pr cticas en cl nicas dentales o incluso cl nicas veterinarias . Desde el Sietess recalcan que algunos de estos centros, con ense anza presencial, llegan a cobrar hasta 15.000 euros por los dos a os de formaci n. Adem s, se alan que estos estudios cada vez m s son cursados como puente para el acceso a la titulaci n superior de grado. Llegan a la universidad por el cupo de la FP y no por haber superado un bachillerato de ciencias, y estudian carreras como enfermer a, podolog a, fisioterapia o trabajo social mientras corrompen realmente los estudios de t cnico superior sanitario , sostiene el secretario general del sindicato, quien considera esta din mica como fraude . Sin cifras exactas de cu ntos son Juan Felipe Rodr guez es t cnico superior sanitario de laboratorio cl nico y biom dico en el Hospital San Juan de Alicante y tambi n el presidente del Colegio Profesional de este colectivo en la Comunidad Valenciana: El nico pa s del Espacio Europeo de Educaci n Superior que mantiene a esta profesi n en el mbito de la FP de dos a os. Hay estudios del propio Ministerio de Sanidad que indican desde 2006 que aqu la ense anza de los contenidos es deficitaria , introduce. El representante del colectivo valenciano recalca que el Congreso de los Diputados ya aprob por unanimidad dos proposiciones no de ley que recog an que los estudios de t cnico superior sanitario deb an pasar al mbito universitario. Todas las sociedades m dicas dicen que nuestra formaci n no es de una calidad contrastada y que debemos pasar a la universidad. Son nuestros jefes de patolog a, radiolog a, hematolog a, radioterapia y farmacia quienes nos avalan , esgrime. Solamente para poder saber bien de radiolog a m dica, un t cnico debe tener una formaci n de unos siete meses. Solo para ese rea. Si le a ades todas las dem s, los dos a os de formaci n son totalmente escasos , ejemplifica. Aunque pudiera parecer un colectivo algo oculto en la sanidad, los t cnicos superiores pueblan los hospitales de toda Espa a. El Sietess afirma que son m s de 40.000 en todo el pa s, una cifra que, aseguran, el Ministerio de Sanidad no les proporciona. Preguntado por ello, Sanidad ha confirmado que a d a de hoy desconocen la cifra concreta. Sin estos profesionales, el sistema no funcionar a. Son quienes est n presentes en las sesiones de radioterapia, en radiolog a, en las resonancias magn ticas y los TAC, y en los laboratorios realizando las anal ticas de sangre y los an lisis de microbiolog a, por ejemplo. Un estatuto marco que no les contempla Similar es lo que opina Jos Joaqu n Dur n, presidente de la Sociedad Espa ola de T cnicos Superiores Sanitarios. Este t cnico de laboratorio cl nico en el hospital Vall d Hebron de Barcelona focaliza en la negociaci n del estatuto marco emprendida por el Ministerio de Sanidad como la gota que ha colmado el conflicto y que ahora se materializa en una huelga de cuatro d as. Lo que hace el Ministerio en el borrador del estatuto es catalogar profesiones de primera y de segunda. Por ley, deber amos estar encuadrados en la formaci n superior, aunque no universitaria, y deber an trasponer de manera adecuada la ley de ordenaci n de profesiones sanitarias , denuncia. El presidente de la Sociedad profesional incide en la desprotecci n a la que les somete el Ministerio, porque no nos tiene en cuenta para nada , en sus propios t rminos. As lo ejemplifica: Cuando lleg la pandemia, nosotros no est bamos incluidos en el reparto de mascarillas, las ten amos que conseguir por nuestra cuenta, y eso que nos encarg bamos de realizar las PCR . Plantearon sus demandas a M nica Garc a, titular de la cartera de Sanidad, durante la negociaci n del mencionado estatuto marco. En junio se comprometi a incluirlas, por lo que pospusimos dos convocatorias de paros que hab amos planteado. No ha cumplido con su palabra, as que no nos queda otra salida que la huelga , defiende Dur n. Adem s, destaca que tambi n se han puesto en contacto con las consejer as de Sanidad de las comunidades aut nomas y ninguna ha hecho nada por nosotros . El Ministerio de Sanidad se defiende Por su parte, el Ministerio de Sanidad explica a elDiario.es que el estatuto marco est orientado, entre otras muchas cosas, a actualizar los salarios de los t cnicos superiores sanitarios acorde a su categor a profesional. Asimismo, sobre la denuncia de deficiencias en la formaci n, el Ministerio incide en que todos estos aspectos dependen de las comunidades aut nomas. En cuanto al Reconocimiento oficial del car cter de Profesi n Sanitaria Titulada y Regulada para todas y cada una de las titulaciones de T cnico Superior Sanitario, este no es un procedimiento autom tico y est sometido a regulaci n comunitaria , han a adido desde Sanidad. Sobre la calidad del sistema de formaci n, la cartera liderada por M nica Garc a asegura que el mantenimiento del actual sistema de formaci n responde al principio de proporcionalidad, ya que el nivel de cualificaci n exigido para el ejercicio de la profesi n es adecuado para garantizar la seguridad de los pacientes y la calidad asistencia . Y a aden: La formaci n t cnica superior, complementada con programas de actualizaci n y especializaci n, permite el desarrollo de las competencias necesarias sin generar una sobrerregulaci n ni encarecer la formaci n . Desde su perspectiva, aunque en otros pa ses europeos esta formaci n se imparte a nivel de grado universitario, en Espa a la estructura de FP ha demostrado ser eficaz y proporcional a las necesidades del sistema , y defienden que cambiar el modelo podr a introducir desajustes sin aportar mejoras sustanciales en la calidad asistencial . Pese a estas respuestas, el Sietess contin a con la convocatoria de la huelga. As , los t cnicos superiores sanitarios est n convocados a parar las jornadas del 30 y 31 de octubre y 3 y 4 de noviembre, una huelga que apoyan las organizaciones que componen las llamadas comisiones por el grado, en donde se integran colegios profesionales, asociaciones profesionales y diversos sindicatos.


Latest News
Hashtags:   

Huelga

 | 

cuatro

 | 

sanidad

 | 

técnicos

 | 

superiores

 | 

condiciones

 | 

formación

 | 

Sources