Thursday 30 October 2025
Home      All news      Contact us      RSS      English
abc - 3 days ago

La ordenanza contra el turismo masivo da su lugar a los vecinos del Casco Histórico de Toledo

La futura Ordenanza municipal para la convivencia y regulación sostenible de los flujos turísticos en la ciudad de Toledo ha dado este lunes un paso más hacia su aprobación definitiva con el objetivo de comenzar a aplicarse el 1 de enero de 2026. La Comisión de Transparencia y Buen Gobierno ha votado este lunes las últimas alegaciones presentadas al texto, que busca poner freno a la saturación turística en el Casco Histórico y compatibilizar la actividad turística con la calidad de vida del vecindario. Aunque las alegaciones del PSOE han sido rechazadas, el concejal de Izquierda Unida, Txema Fernández, ha logrado introducir un cambio significativo que refuerza la representación vecinal: el texto final incluirá que uno de los dos representantes de la Federación de Asociaciones de Vecinos de Toledo en el Consejo Local de Turismo corresponda a una asociación del Casco Histórico, elegida por las propias asociaciones. Fernández ha defendido que con esta modificación «se otorga a los vecinos y vecinas del Casco el papel protagonista que merecen en la regulación de una problemática sobre la que ellos dieron la voz de alarma». El edil ha celebrado que, por primera vez, Toledo aborde la convivencia entre turismo y vecindario «de forma reglamentada», aunque ha decidido abstenerse en la votación por considerar que «se ha perdido la oportunidad de regular en mayor medida el tamaño de los grupos y aplicar restricciones a otros circuitos». El concejal ha recordado que «han sido los vecinos del Casco quienes advirtieron del deterioro de la convivencia», por lo que considera «de justicia que tengan un papel preponderante en el futuro Consejo de Turismo». También ha instado al Gobierno municipal a «ser rigurosos en el cumplimiento de las ordenanzas y sancionar si es necesario» para evitar la ocupación desmedida del espacio público por parte de los free tours, modelo que ha vuelto a criticar por su impacto en el patrimonio y la convivencia. El concejal de Turismo, José Manuel Velasco, ha defendido la ordenanza, que cuenta con informes técnicos favorables, como «un punto de partida para ordenar los flujos turísticos y garantizar una convivencia equilibrada». Ha precisado que la norma no prohíbe los free tours , ni el paso de grupos por las calles del Casco, sino que limita los grupos a 30 personas y en tres zonas, tras las críticas vertidas por la portavoz socialista, Noelia de la Cruz, que calificó el texto como «una caza de brujas» contra los guías de este modelo. Velasco ha subrayado que la ordenanza «es un primer paso que podrá mejorarse tras su entrada en vigor», prevista para el 1 de enero de 2026, y que «supone una base sólida para proteger el patrimonio, el descanso vecinal y la calidad turística de la ciudad». Por su parte, la portavoz del Grupo Municipal Socialista, Noelia de la Cruz, ha explicado que su grupo se ha abstenido porque, aunque considera necesaria una regulación, «el texto nace sin consenso y con un claro sesgo sectario por parte del gobierno de PP y Vox». «Esperamos que el nuevo órgano de consenso que se crea, el Consejo Municipal de Turismo, sirva para alcanzar los acuerdos que ahora no se han logrado», ha añadido. De la Cruz ha acusado al equipo de Gobierno de «sectarismo descarado» por rechazar las propuestas socialistas y aceptar otras de partidos y entidades como la Federación de Vecinos El Ciudadano o la Asociación Provincial de Hostelería y Turismo de Toledo. «Fuimos los primeros en pedir una mayor participación vecinal y se nos dio un no rotundo, y hoy se acepta la propuesta de IU con una transaccional. Luego dicen que buscan colaboración, pero demuestran que no quieren la ayuda del Grupo Socialista», ha criticado. La edil ha advertido además de que la norma «abre la puerta a la legalización de vehículos turísticos como los tuk-tuk o los coches de caballos» y supone «una oportunidad perdida para impulsar un turismo de calidad que mejore la convivencia». La nueva ordenanza mantiene las principales medidas previstas: Prohibición de megáfonos y grandes paraguas identificativos ; limitación de grupos a un máximo de 30 personas en zonas sensibles como la calle Hombre de Palo o la plaza del Consi obligatoriedad de auriculares en grupos num creación de rutas alternativas para descongestionar áreas saturadas y prohibición de publicidad móvil en el ámbito del Patrimonio de la Humanidad. El objetivo, según el Ayuntamiento, es «preservar la convivencia y el descanso, proteger el patrimonio y garantizar un turismo sostenible que no expulse a los vecinos del Casco Histórico».


Latest News
Hashtags:   

ordenanza

 | 

contra

 | 

turismo

 | 

masivo

 | 

lugar

 | 

vecinos

 | 

Casco

 | 

Histórico

 | 

Toledo

 | 

Sources