Thursday 30 October 2025
Home      All news      Contact us      RSS      English
abc - 3 days ago

Santana, lista para resucitar la fábrica de Linares

La histórica marca española Santana vuelve oficialmente a la carretera. Tras más de una década desde el cierre de su planta en Linares (Jaén), la compañía renace bajo el nombre Santana Motors y el respaldo de sus socios chinos Zhengzhou Nissan Automobile (ZNA) y Anhui Coronet Tech. El proyecto supone no solo el regreso de una enseña mítica en el mundo del 4x4, sino también la reactivación industrial de una zona emblemática de la automoción española. El CEO de Santana Motors, Eduardo Blanco, y el nuevo director comercial, Enrique Lorenzana, presentaron la estrategia de relanzamiento, que contempla la salida a mercado de los primeros vehículos a comienzos de 2026. En su primer ejercicio completo, la firma prevé vender unas 3.000 unidades repartidas entre España, Portugal, Italia, Gibraltar y Andorra. En una segunda fase, la expansión llegará a Suiza, Francia, Bélgica y Países Bajos, con la intención de «cubrir Europa de sur a norte», en palabras de Lorenzana. La Santana Factory, ubicada en las antiguas instalaciones de Linares, será el núcleo del renacer industrial. La planta se dedicará al ensamblaje de vehículos fabricados en China bajo el modelo SKD (Semi-Knocked Down), es decir, con módulos enviados en contenedores que se montarán en Jaén. Inicialmente, la capacidad de producción será de 5.000 unidades anuales en un solo turno, pero el plan contempla alcanzar hasta 40.000 unidades con tres turnos operativos y una segunda línea de montaje. Aunque los componentes llegarán desde Asia en esta primera etapa, la empresa prevé incrementar progresivamente el trabajo industrial local, incorporando proveedores españoles conforme aumenten los volúmenes de producción. Santana Motors estima que el grupo generará unos 300 empleos en los próximos tres o cuatro años. Por el momento, la compañía se concentrará exclusivamente en el mercado civil, descartando la fabricación de vehículos militares, como el icónico Aníbal, que fue símbolo de la marca durante décadas. Santana Motors ha firmado acuerdos con 25 concesionarios en España, lo que le permitirá cubrir el 80% del territorio nacional antes del lanzamiento de sus nuevos modelos. El objetivo a medio plazo es alcanzar entre 35 y 40 puntos de venta y desarrollar una red rentable y cercana al cliente. Lorenzana descartó el modelo de agencia que utilizan otras marcas y destacó la importancia de ofrecer un servicio posventa sólido. «No podemos matar la marca en el taller», advirtió el directivo, quien confirmó una alianza con JPG para asegurar el suministro rápido de recambios. La meta es garantizar la entrega de piezas en 24 a 48 horas, o un máximo de 72 horas cuando sea necesario recurrir a envíos desde China. El primer modelo de esta nueva etapa será la pickup Santana 400, que estará disponible en versiones diésel e híbrida enchufable. Esta última ofrecerá hasta 120 kilómetros de autonomía eléctrica, con un sistema diseñado por Dongfeng y Mitsubishi. El motor diésel proviene de Horse, la división de propulsores térmicos de Renault y Geely. Con una longitud de 5,5 metros, el Santana 400 aspira a captar el 20% del mercado de pick-ups en España, un segmento que ronda las 12.000 unidades anuales en total. Para el tercer trimestre de 2026, la marca lanzará una versión SUV sobre la misma plataforma. Además, en 2027 la ofensiva se ampliará con un SUV compacto de 4,5 metros, de tracción total y orientación más urbana, que servirá para aumentar el volumen de ventas. Lorenzana, que cuenta con casi tres décadas de trayectoria en marcas como Audi, Maserati, Aston Martin, Genesis y Piaggio, destacó la importancia de «unir legado e innovación con vocación global». Por su parte, el CEO Eduardo Blanco subrayó que «la historia de la automoción en España no se entiende sin Santana», y que este renacer representa «una oportunidad única para devolver a Linares el papel industrial que nunca debió perder».


Latest News
Hashtags:   

Santana

 | 

lista

 | 

resucitar

 | 

fábrica

 | 

Linares

 | 

Sources