Thursday 30 October 2025
Home      All news      Contact us      RSS      English
eldiario - 3 days ago

Trump redobla los tambores de guerra sobre Maduro y Petro mientras corre al rescate de Milei

El presidente de EEUU amenaza con operaciones terrestres mientras aumenta el despliegue del Ejército en la región y se elevan a diez los ataques extrajudiciales de embarcaciones en el Caribe y el Pacífico con al menos 43 muertosTrump, sobre la Argentina de su aliado Milei: “Se están muriendo, no tienen nada, están luchando por su vida” Un portaaviones se acerca a Colombia y Venezuela. La presencia militar en la zona no deja de aumentar desde hace semanas. Y este viernes se ha conocido el d cimo ataque contra una embarcaci n en aguas internacionales, lo que eleva a 43 personas asesinadas en estas ejecuciones extrajudiciales cometidas por el Ej rcito de Estados Unidos. El env o del portaaviones m s avanzado de la Armada de EEUU al Caribe supone un paso m s en la escalada de la campa a militar de la Administraci n Trump que amenaza a los gobiernos de Latinoam rica, fundamentalmente a los de Nicol s Maduro y Gustavo Petro, en Venezuela y Colombia, con la excusa de combatir al narcotr fico sin aportar una sola prueba de ello. As , el secretario de Defensa (ahora de Guerra), Pete Hegseth, ha ordenado el env o al Caribe del portaaviones USS Gerald R. Ford, hasta ahora desplegado en el Mediterr neo, con docenas de aviones de combate y buques de guerra de la Armada que acompa an al portaaviones. El portaaviones se suma a una unidad de helic pteros de lite estadounidense desplegados en las ltimas semanas, los Night Stalkers, que han participado en intervenciones estadounidenses en el pasado, desde Granada y Panam hasta Irak, Afganist n y Somalia. El presidente estadounidense, Donald Trump, afirmaba este jueves que no tiene previsto acudir al Congreso a pedir una declaraci n de guerra, si bien l mismo est tratando como un Ej rcito enemigo a los supuestos integrantes de bandas venezolanas como el Tren de Aragua, catalogadas como organizaciones terroristas internacionales. Su coartada es que con cada ataque se salvan 25.000 vidas estadounidenses porque se trata de narcoterroristas que envenenan a los ciudadanos , por lo que sus ataques preventivos supondr an un acto de autodefensa. Sin embargo, EEUU no est aportando una sola prueba de lo que dice: ni de la carga de las supuestas narcolanchas, ni de la identidad de los supuestos narcoterroristas, ni la ruta de las embarcaciones... Nada de nada que apoye sus ataques y su versi n de la historia. Es m s, en estos d as se ha evidenciado las fisuras de la operaci n estadounidense con la puesta en libertad en Ecuador, un pa s af n pol ticamente gobernado por el derechista Daniel Noboa, del superviviente entregado por EEUU tras uno de sus ataques. Es decir, que las v ctimas que no son asesinadas bajo sospecha de ser como Al Qaeda , en palabras del secretario de Guerra, Pete Hegseth, o como el ISIS , en t rminos de Donald Trump, quedan en libertad sin cargos. En una entrevista con la CNN, Noboa ha declarado que Ecuador ha pedido al Gobierno estadounidense m s informaci n sobre el ataque de la semana pasada, en el que sobrevivi un ciudadano ecuatoriano, Andr s Fernando Tufi o, quien fue repatriado y liberado por la fiscal a ecuatoriana tras no tener ninguna prueba de que hubiera cometido ning n delito. No hay suficientes pruebas , ha dicho el presidente ecuatoriano, de acuerdo con la Constituci n ecuatoriana, sobre si cometi o no un delito. Estamos pidiendo a EEUU que nos proporcione la informaci n, la acusaci n y los detalles para que podamos procesarlo conforme a la legislaci n ecuatoriana . Pero la presi n no viene solo por la v a militar. Este viernes, el Departamento del Tesoro ha anunciado que sancionaba a Gustavo Petro y su entorno, a los que relaciona, sin prueba alguna, con el narcoterrorismo . Esta sanci n llega despu s de que en septiembre Petro fuera despojado de su visado estadounidense por participar en Nueva York en una manifestaci n contra el genocidio israel en Gaza. Mientras, el presidente de Venezuela, Nicol s Maduro, ha pedido a Trump, en ingl s, paz para siempre y no a la guerra loca . Una nueva etapa de hostilidad en el sur Estamos en una nueva etapa de hostilidad estadounidense en el sur , afirma Alexander Main, director de Pol tica Internacional del Center for Economic and Policy Research (CEPR): La din mica no es desconocida, pero representa una nueva y peligrosa escalada con un abierto desprecio por el derecho y los acuerdos internacionales, as como por las normas diplom ticas y de derechos humanos. Como ha se alado el acad mico Greg Grandin, Am rica Latina suele ser un laboratorio para los experimentos pol ticos, militares y de inteligencia de Estados Unidos, por lo que la escalada actual podr a tener profundas implicaciones m s all de la regi n . El presidente brasile o, Lula da Silva, antes de su viaje a Malasia en el que coincidir con Trump, ha afirmado este viernes: No se puede decir que se va a matar a gente. Hay que arrestar a las personas, juzgarlas, determinar si traficaban o no y luego castigarlas conforme a la ley. Eso es lo m nimo que se espera de un jefe de Estado . En efecto, este jueves en la Casa Blanca, Trump abri la puerta a que la Administraci n informara al Congreso sobre los ataques en el Caribe y el Pac fico, pero descart que fueran a buscar una declaraci n de guerra. No voy a pedir necesariamente una declaraci n de guerra , dijo Trump: Solo estamos tratando de matar a la gente que trae drogas a nuestro pa s. Los vamos a matar, van a estar pr cticamente muertos . Vamos a ir al Congreso , dijo el presidente de EEUU: Les contaremos lo que hacemos y creo que probablemente les parecer bien, excepto a los lun ticos de la izquierda radical . A principios de este mes, una resoluci n que exig a a Trump reclamar poderes de guerra para seguir con su guerra en aguas internacionales de Am rica Latina, cay en el Senado por 51 votos a favor y 48 en contra, con solo dos republicanos, Rand Paul y Lisa Murkowski, votando a favor. Est previsto que haya otro intento en las pr ximas semanas. Para hacer frente pol tico a la escalada de Trump en la regi n, la Internacional Progresista ha impulsado una alianza de parlamentarios de m s de una docena de pa ses de Am rica Latina y el Caribe para defender la regi n como una Zona de Paz . El pretexto es conocido , escriben, el presidente Trump ha justificado la intervenci n estadounidense en Venezuela como un medio para combatir los c rteles , celebrando los ataques letales contra pescadores acusados de transportar drogas. Ya hemos vivido esta cat strofe. En Colombia, M xico y en toda nuestra regi n, la primera Guerra contra las Drogas de Estados Unidos solo trajo derramamiento de sangre, despojo y desestabilizaci n. Ahora, el gobierno de Trump planea liderar una nueva Guerra contra las Drogas . Esa guerra puede comenzar con un cambio de r gimen en Venezuela, pero ya sabemos que no terminar all . Estados Unidos ya est amenazando con ataques ilegales con drones en suelo mexicano en nombre de su seguridad nacional . Si no defendemos la paz ahora, corremos el riesgo de una nueva ola de intervenciones armadas en toda la regi n, desatando una crisis humanitaria de escala inimaginable en todos nuestros pa ses . El historial de acciones encubiertas de EEUU en Am rica Latina y el Caribe, como las que acaba de aprobar Trump, es elocuente. En 1954, la CIA orquest un golpe de Estado que derroc al presidente Jacobo A rbenz de Guatemala, lo que dio inicio a d cadas de inestabilidad. La invasi n de Bah a de Cochinos a Cuba en 1961, respaldada por la CIA, termin en desastre, y la agencia intent repetidamente asesinar a Fidel Castro. Ese mismo a o, sin embargo, la CIA suministr armas a los disidentes que asesinaron a Rafael Le nidas Trujillo Molina, el l der autoritario de la Rep blica Dominicana. La CIA tambi n particip en un golpe de estado en Brasil en 1964, la muerte del Che Guevara y otras maquinaciones en Bolivia, un golpe de estado en Chile en 1973 y la lucha de la Contra frente al gobierno sandinista de Nicaragua en los a os 80. Sigue siendo un asesinato , ha tuiteado el presidente colombiano, Gustavo Petro tras el primer ataque esta semana en el Pac fico, ya sea en el Caribe o en el Pac fico, la estrategia del gobierno estadounidense infringe las normas del derecho internacional . Las palabras de Petro llegan despu s de varias declaraciones incendiarias del presidente de EEUU, en las que amenazaba: M s le vale que se cuide o tomaremos medidas muy severas contra l y su pa s. Es un narcotraficante, se dedican a fabricar droga . Las amenazas de Trump se producen en pleno proceso preelectoral en Colombia, buscando una vez m s el triunfo de la extrema derecha, que est fuerte y comprobadamente vincula al narcotr fico, pero es obediente en la concesi n de invasiones , dec a Petro. En este sentido, el presidente colombiano afirm la semana que pasada que Estados Unidos viol la soberan a de Colombia y asesin a un pescador en los ataques en el Caribe: EEUU ha cometido un asesinato y violado nuestra soberan a en aguas territoriales. El pescador Alejandro Carranza no ten a v nculos con el narco y su actividad diaria era pescar. Esperamos las explicaciones del Gobierno de los EEUU. La lancha colombiana estaba a la deriva y con la se al de aver a puesta al tener un motor arriba. Esperamos las explicaciones del gobierno de los EEUU . Mientras tanto, un tribunal de apelaciones colombiano anul la sentencia del expresidente A lvaro Uribe, quien hab a sido acusado de soborno y manipulaci n de testigos en relaci n con acusaciones de conspiraci n con grupos paramilitares. Y el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, se ha apresurado a celebrarlo al afirmar que Uribe hab a sido v ctima de una caza de brujas , mostrando su implicaci n en la pol tica interna del pa s de la misma manera que ha hecho Trump imponiendo aranceles desorbitados del 50% a Brasil por el proceso contra el expresidente Jair Bolsonaro por golpista. Rescate a Milei Mientras Trump presiona pol ticamente y militarmente a Petro y Maduro, el presidente de Argentina, Javier Milei, se ha llevado de su reciente paso por Washington DC un rescate de 40.000 millones de d lares en plena recta final de la campa a de las elecciones legislativas de este domingo 20.000 para reforzar el peso y otros tantos en futuras inversiones . Un rescate vinculado a que el Gobierno siga en manos del ultra argentino, eso s . Pero, adem s de ese ox geno en efectivo, Donald Trump ha anunciado que abre las fronteras a la carne argentina para bajar los precios de la carne para los consumidores estadounidenses, en lo que viene a ser un reconocimiento de que el cierre de fronteras y los aranceles hacen da o al bolsillo de sus ciudadanos. Argentina est luchando por su vida , le ha dicho a la periodista que le preguntaba por las repercusiones para los ganaderos estadounidenses, que han expresado su contrariedad por la decisi n, est n luchando por su vida, no es que beneficie a Argentina, es que est n luchando por su vida. Entiendes lo que eso significa? No tienen dinero. No tienen nada. Luchan con todas sus fuerzas por sobrevivir. Si puedo, les ayudo a sobrevivir en un mundo libre. Me cae bien el presidente de Argentina, creo que est intentando hacer lo mejor que puede. Pero se est n muriendo. De acuerdo? Se est n muriendo . Si ahora compramos carne, ayudar a a Argentina, que consideramos un muy buen pa s, un muy buen aliado en un lugar. Si echan un vistazo , ha dicho Trump en un claro signo de las intenciones pol ticas de sus decisiones comerciales, Sudam rica est girando, est n empezando a girar mucho hacia nosotros, alej ndose del socialismo, es bastante asombroso . Si bien es verdad que hay pa ses como Bolivia, que ha virado a la derecha, lo que tambi n transmite Trump es el temor a que el pueblo argentino arrebate la exigua mayor a legislativa con la que cuenta Milei despu s de la derrota sufrida en la provincia de Buenos Aires como paso previo para un cambio hacia la izquierda en la presidencia de Argentina. Y Milei, junto con Netanyahu, son los dos trumpistas incondicionales en el panorama internacional. Una intervenci n del gobierno estadounidense en un pa s extranjero con fines abiertamente pol ticos , dec a estos d as un art culo de Foreign Policy, como el rescate financiero a Argentina que supera el presupuesto total de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), que fue desmantelada con la excusa del ahorro, es sin duda una forma extra a de priorizar Estados Unidos o de abrazar el libre mercado. Muchos republicanos lo creen, pero no est claro que sea un mensaje que est calando en el Washington del cierre del gobierno [que ya suma 24 d as] .


Latest News
Hashtags:   

Trump

 | 

redobla

 | 

tambores

 | 

guerra

 | 

sobre

 | 

Maduro

 | 

Petro

 | 

mientras

 | 

corre

 | 

rescate

 | 

Milei

 | 

Sources