Sunday 19 October 2025
Home      All news      Contact us      RSS      English
abc - 1 days ago

Una boda en Valladolid

Este fin de semana se ha celebrado en Valladolid, en un antiguo monasterio del siglo XII convertido en hotel de lujo, una de las bodas del año . Se casaba Estela del Carmen, hija de Antonio Banderas, con el empresario estadounidense Alex Gruzynski. Pero yo no quiero hablar de esta boda, sino de otra que casi nadie recuerda y que también se celebró en Valladolid un 19 de octubre. Ese día en 1469, el destino de los reinos de Aragón y Castilla quedó unido mediante el matrimonio de sus príncipes, Fernando e Isabel, que pasarían a la historia como los Reyes Católicos. Sin embargo, esta boda clandestina contaba con la oposición del Papa, pues eran primos lejanos (bisnietos de Juan I de Castilla y Leonor de Aragón) y necesitaban una dispensa papal para casarse, que se les denegó y que falsificaron, y también del rey castellano, que se reservaba el derecho de acordar el futuro matrimonio de su hermanastra Isabel (acuerdo para que no heredara su hija Juana). Por su parte, Fernando era el príncipe heredero de la Corona de Aragón, que ostentaba su padre, Juan II de Aragón y Navarra, El Grande . El engaño de la bula papal no pudo mantenerse durante mucho tiempo y les costó la excomunión, tanto a Isabel como a Fernando, por lo que a efectos religiosos el matrimonio no era válido. Tras dos años se encontró solución al problema, directamente desde el propio Vaticano, ya que en 1471, el Papa Sixto IV, a través de su legado, Rodrigo Borgia, llegó a un acuerdo con los Reyes Católicos para regularizar el matrimonio. Tanto para la princesa Isabel de Castilla, con 18 años, como para el príncipe Fernando de Aragón, con 17, el matrimonio de ambos les convenía en sus pretensiones de llegar a los tronos de Castilla y de Aragón, al conseguir aumentar su poder por esta unión. El matrimonio que cambió la historia de España, y del mundo, se celebró en Valladolid, siendo escogida para la secreta bodala estancia llamada Sala Rica del palacio de los Vivero, pasando después unos días en el Castillo de Fuensaldaña. Llegado el momento, gobernaron juntos – «tanto monta, monta tanto»– y unificaron los reinos de Castilla y Aragón en una monarquía compartida , dando origen en sus sucesores a la Corona de España y sentando las bases de la España moderna. Los logros clave de su reinado fueron el fortalecimiento de la monarquía (Consejo Real y Ejército permanente), la unificación territorial, tras la conquista de Granada, la unificación religiosa (el título de Reyes Católicos les fue concedido por el Papa en reconocimiento a su defensa y expansión de la fe católica) y la expansión ultramarina. Resumiendo: su reinado marca, y no sólo en España, el paso de la Edad Media a la Edad Moderna, siendo figuras clave en la formación de la nación española, pero… ¿a quién interesa hoy acordarse de los que pusieron las bases de la unidad de España, «patria común e indivisible de todos los españoles», artículo 2 de nuestra Constitución? Félix Eugenio G. Cortijo. Valladolid


Latest News
Hashtags:   

Valladolid

 | 

Sources