A todos se nos vienen muchos nombres a la cabeza cuando pensamos en las grandes empresas españolas , en los más diversos sectores. Son compañías de referencia que desempeñan un papel central en la economía nacional, tanto por su aportación al empleo como por su peso en la producción nacional. Según la Central de Balances del Banco de España, en 2023 las grandes compañías generaron el 60% del PIB y el 50% del empleo del país. «Las grandes empresas españolas apenas suponen un 0,2% del número total de compañías (5.066 empresas de 250 empleados o más frente al total de 3.255.276 empresas, según el INE)», resalta Raúl Mínguez, director del Servicio de Estudios de Cámara de España. En conjunto, generan alrededor de un tercio del PIB nacional, emplean aproximadamente un tercio de la fuerza laboral, y son responsables de más de la mitad de las exportaciones del país. «Además, concentran buena parte de la inversión privada y sus aportaciones fiscales son una fuente clave de ingresos públicos», añade. Por otra parte, recuerda que las empresas grandes son a menudo las únicas con recursos suficientes para emprender inversiones de gran envergadura como pueden ser plantas industriales, redes logísticas globales y desarrollos tecnológicos costosos «gracias a su escala y acceso a financiación», indica Mínguez. En el ámbito internacional, las exportaciones están altamente concentradas en las empresas de mayor dimensión. «Las 20 mayores empresas exportadoras son responsables de un cuarto (25%) de las exportaciones totales, y las 500 mayores explican cerca del 58% del total exportado», puntualiza. No en vano, las empresas grandes suelen disponer de mayor capacidad productiva, redes comerciales internacionales, marcas reconocidas y recursos financieros para afrontar los retos de la internacionalización (logística global, adaptación de productos, riesgos cambiarios, etc.). «Por ello, tienen más probabilidad de exportar que las pymes», reflexiona. Y pone un ejemplo, el del sector manufacturero, donde el 93,4% de las empresas grandes exportan, frente a solo el 55% de las pequeñas y el 12,8% de las microempresas. «Claramente, el tamaño va de la mano de la presencia exterior», constata. En el ámbito de la fiscalidad, las grandes empresas realizan una aportación significativa a las arcas del Estado a través de diferentes vías impositivas y de cotización. «Las empresas generan aproximadamente el 34% de los ingresos públicos totales en España», indica el director del Servicio de Estudios de Cámara de España. Esto incluye a empresas de todos los tamaños, pero dado que las grandes concentran la mayor parte de la actividad económica, «es razonable inferir que una porción muy sustancial de esos ingresos proviene de las grandes corporaciones ». En concreto, pagan una proporción importante del Impuesto de Sociedades. «A esto se suman las cotizaciones sociales de su volumen de empleados. También contribuyen vía IVA e impuestos especiales, ya que por su nivel de ventas mueven cuantiosas obligaciones de IVA repercutido», puntualiza. Iñigo Calvo-Sotomayor, profesor e investigador de la Universidad de Deusto-Deusto Business School, señala que las grandes empresas españolas combinan escala global y arraigo local , fruto del proceso de liberalización e internacionalización iniciado en los años noventa. Su expansión hacia América Latina y Europa consolidó un modelo corporativo orientado a sectores intensivos en capital y regulación (energía, banca, telecomunicaciones o infraestructuras), «donde la ventaja competitiva proviene más de la solidez operativa y financiera que de la innovación tecnológica», resalta. Considera que su éxito internacional, sin embargo, contrasta con la necesidad de alinear la estrategia corporativa con la sostenibilidad demográfica y laboral del país, «un desafío estructural que exige repensar el papel del talento sénior y la productividad en un contexto de envejecimiento de la fuerza laboral». Para este docente las principales fortalezas de las grandes empresas derivan de la gestión eficiente de activos maduros, la capacidad para operar en entornos regulatorios complejos y una diversificación internacional sólida. «Además, mantienen posiciones dominantes en sectores estratégicos», añade. No obstante, su innovación tiende a ser más incremental que disruptiva, «y una apuesta más decidida por la innovación transformadora les permitiría diversificar mejor y renovar su portfolio», puntualiza. En cuanto a las debilidades, entiende que, en un contexto de envejecimiento laboral y transición digital, «deberían desempeñar un papel más activo en el empoderamiento tecnológico de los trabajadores sénior, integrando la gestión del conocimiento y la experiencia como palancas de productividad y resiliencia». Asimismo, cree que un gobierno corporativo más deliberativo y transparente mejoraría la calidad de las decisiones, la creación de valor compartido y la sostenibilidad a largo plazo, «en un entorno donde la rendición de cuentas aún se percibe más como obligación formal que como activo estratégico». Desde la CEOE recuerdan que la importancia de las grandes empresas va mucho más allá de los números. «Actúan como motores del tejido productivo gracias a su capacidad tractora y a su estrecha colaboración con miles de pymes a través de cadenas de valor y ecosistemas empresariales», resaltan. Además, cuentan con los recursos y la escala necesarios para liderar las grandes transformaciones que enfrenta España, «como la sostenibilidad, la digitalización y la integración de la inteligencia artificial». En tiempos de crisis todas las empresas sufren, aunque las que cuentan con una mayor diversificación geográfica y sectorial tienen más margen para amortiguar los impactos. «La experiencia muestra que las compañías de mayor tamaño suelen resistir mejor las turbulencias económicas porque disponen de mayor capacidad financiera, acceso a financiación y modelos de negocio más diversificados», señala la patronal. Un país con un tejido empresarial sólido, formado por empresas de gran dimensión y elevada solvencia, está en mejores condiciones para afrontar periodos de inestabilidad. «Estas empresas actúan como anclas de estabilidad y soporte que contribuyen a mantener el empleo, la inversión y la actividad económica en los momentos más difíciles», añade. No obstante, cuando una empresa de este tipo atraviesa dificultades, sus efectos negativos se multiplican y pueden repercutir de manera significativa en toda la economía. En la patronal creen que un mayor número de grandes empresas permitiría incrementar la competitividad del país, generar economías de escala, atraer y retener talento cualificado e incrementar la inversión en investigación, desarrollo e innovación. «También fortalecería la capacidad de resistencia ante futuras crisis », resaltan. Todo ello se traduciría en un tejido productivo más sólido y en una economía más dinámica. Según datos de Cepyme, las empresas españolas tendrían que aumentar su tamaño en torno a un 30% para para poder igualar el tamaño medio de las empresas europeas. «Nuestro menor tamaño empresarial se ha convertido en un desafío en sí mismo, ya que limita la productividad y reduce la capacidad de las compañías para mantenerse a lo largo del tiempo», explican. Ven una relación directa entre el tamaño de las empresas y mejoras en productividad, internacionalización, innovación y resiliencia. Incrementar el número de grandes empresas no solo fortalecería la economía española, «también alinearía al país con las recomendaciones del Informe Draghi , que enfatiza la necesidad de contar con empresas capaces de competir a nivel global, liderar la digitalización y las transiciones verde y tecnológica , y mejorar la autonomía estratégica de toda la economía europea», afirman en la CEOE. Para el director del Servicio de Estudios de Cámara de España la limitación en el tamaño empresarial es un aspecto relevante para las empresas, puesto que una mayor dimensión permite incrementar su capacidad para internacionalizarse, innovar o atraer talento . «Estas cuestiones, a su vez, son fundamentales para la mejora de la productividad y la competitividad». Recuerda que las empresas de mayor tamaño «afloran y aprovechan economías de escala, lo que les permite producir más y reducir costes unitarios, aumentado su productividad y capacidad competitiva». De esta forma, pueden negociar mejores precios con proveedores, optimizar procesos y distribuir costes fijos entre mayores volúmenes. También destaca la ya referida creación de empleo y de mayor cualificación y estab un mayor nivel de exportación y la mayor capacidad para obtener crédito en mejores condiciones, emitir deuda o atraer inversión, «lo que facilita proyectos de expansión, innovación o internacionalización». Habla igualmente de su mayor probabilidad de supervivencia: «Disponen de estructuras más sólidas, reservas financieras y capacidad de adaptación, lo que les permite resistir mejor los ciclos económicos adversos». Desde el punto de vista estructural, Raúl Mínguez considera que uno de los principales retos que tienen estas empresas es la baja productividad agregada de la economía española , que sigue por debajo de la media de la Unión Europea. «Aunque las grandes empresas suelen ser más productivas que las pymes, operan en un entorno donde la eficiencia general es limitada, lo que reduce su margen de mejora y su capacidad para competir internacionalmente», recalca. Además, el reducido número de empresas de gran tamaño limita las sinergias y economías de escala que podrían generarse en un ecosistema empresarial más robusto. «Esta fragmentación del tejido productivo dificulta la consolidación de cadenas de valor sólidas y la difusión de buenas prácticas empresariales», añade. Mínguez pone en valor la adaptación a un entorno marcado por la incertidumbre global, las tensiones geopolíticas y comerciales , la inflación persistente, el encarecimiento de la energía y el aumento de los tipos de interés. «Estos factores han comprimido sus márgenes operativos, encarecido la financiación y ralentizado las decisiones de inversión», matiza. Y si bien muchas de estas compañías cuentan con balances saneados y capacidad de resistencia, la volatilidad de los mercados internacionales y la moderación de la demanda global han obligado a revisar sus estrategias de expansión y a priorizar la eficiencia operativa. Raúl Míguez señala la paradoja que estas compañías viven en el terreno laboral, ya que a pesar del elevado desempleo estructural, «tienen dificultades para encontrar perfiles cualificados». La escasez de talento, especialmente en áreas técnicas y digitales, «limita su capacidad de innovación y crecimiento», añade. Además, el envejecimiento de la población activa y el aumento de los costes laborales (salarios, cotizaciones sociales) «añaden presión sobre sus estructuras de costes». De ahí que la gestión de relaciones laborales en organizaciones de gran tamaño «requiere equilibrio entre flexibilidad y estabilidad , y la fidelización del talento se ha convertido en una prioridad estratégica», puntualiza. Según el reciente estudio sobre Clima Empresarial en España, para el 40,6% de las empresas la principal dificultad a la que se enfrentan es el incremento de los costes laborales, mientras que el 38,7% señala la escasez de mano de obra . De cara al futuro, estas preocupaciones se consolidan: el 43,1% identifica la subida de los costes laborales como el riesgo más importante, seguido de la presión fiscal (37,3%) y la escasez de perfiles profesionales adecuados (33,5%). «Estos datos muestran que, aunque el optimismo predomina, los costes laborales, la presión fiscal y la disponibilidad de talento siguen siendo factores que podrían condicionar la evolución de la actividad empresarial, a lo que no es ajeno la gran empresa», reflexiona Mínguez. El profesor e investigador de la Universidad de Deusto-Deusto Business School habla del halo reputacional que general la empresa española positivo para España, aunque condicionado por el sector y por su historial reciente. «La mejora del contexto macroeconómico también refuerza esa imagen», apunta. Cree que en conjunto, proyectan una visión de país moderno, globalizado y con capacidad de gestión internacional, «aunque esta percepción a veces oculta la brecha existente entre la gran corporación internacional y el tejido productivo local». Y siente que el papel de las grandes empresas es reconocido por la sociedad salvo episodios de crisis reputacional. «La clave está en una dirección con mirada larga y en órganos de gobierno responsables, capaces de equilibrar rentabilidad, sostenibilidad y legitimidad social», sostiene. Ante la pregunta sobre los motivos por los que en España muchas pymes no dan el paso para ser una gran empresa, desde Cepyme creen importante distinguir entre dar ese salto y la evolución de la empresa y su entorno. «Hay muchos proyectos empresariales que no pasan de los cinco años, ni de los tres. En España hay mucho emprendimiento , más de lo que percibimos, pero no se consolida ni se expande», cuenta Francisco Vidal, director de Economía de Cepyme. Por eso habla de un primer obstáculo, el de los primeros años, porque «muchas veces el entorno no es favorable a los proyectos empresariales», matiza. Es decir, que en muchos casos no se trata de que las pymes no den ese paso, sino que no sobreviven «y si no logras que los proyectos den pasos hacia delante no llegan lejos». Los motivos son varios, en algunos casos porque «hay sectores en los que existe una gran fragmentación de mercado y eso dificulta mucho que las empresas ganen tamaño», subraya Vidal. Otras veces es la regulación la que acaba por frenar las iniciativas porque «es tan complejo que desanima». Cree importante que tengamos en cuenta que muchas veces «el entorno es el que dificulta ese crecimiento y las empresas se cuestionan si dicho entorno favorece su inversión», matiza el director de Economía de Cepyme, que recuerda que «cualquier inversión tiene su riesgo, pero debe ser asumible». Ante esta realidad, la patronal defiende que a aquellas empresas que tienen una visión estratégica «hay que ayudarlas a crecer». No detecta miedo para crecer en las pymes, sino que en muchos casos «no tienen la capacidad de afrontar el gran número de obligaciones que supone y es algo que les desanima», puntualiza. Esta realidad es especialmente grave «porque una empresa muere cuando deja de crecer y si tiene vocación de crecimiento siempre va a tener futuro». Desde la patronal aconsejan cuidar a las pequeñas y medianas empresas, con características muy diferentes, y ayudarlas, «dar palancas de muy distinto tipo. No solo ayudas y subvenciones, también formación y acompañamiento, viendo qué funciona y qué no. «Debemos establecer un ecosistema donde empresas se apoyen entre ellas para escalar proyectos. Muchas veces solo no puedes, pero en conjunto sí», explica Francisco Vidal. Le gusta hablar de colaboración privada entre las pymes para crecer, invirtiendo en proyectos de I + D a los que solas no pueden acceder. Iñigo Calvo-Sotomayor, profesor e investigador de la Universidad de Deusto-Deusto Business School, subraya el hecho de que España combina grandes grupos muy competitivos con una base industrial menos densa. «Fortalecer la colaboración entre ambos niveles (grandes corporaciones y pymes) permitiría un crecimiento más equilibrado . Además, la transmisión empresarial y el relevo generacional son claves: «Facilitar la continuidad de empresas puede convertir un riesgo demográfico en una oportunidad de renovación y fortalecimiento productivo». El acceso al crédito es clave para el estirón empresarial. Y ahí surgen alternativas como los avales, una útil herramienta para que pymes y autónomos accedan a financiación en condiciones competitivas. «Sólo en los nueve primeros meses de 2025 hemos respaldado cerca de 4.000 operaciones por valor de 440 millones de euros », indica César Pontvianne, presidente de Iberaval. Están acompañando a miles de proyectos que, sin este respaldo, «tendrían mucho más difícil iniciar o consolidar su actividad». Los avales bien estructurados «no sólo eliminan barreras, sino que impulsan el crecimiento, la inversión y el empleo», explica el presidente de esta Sociedad de Garantía Recíproca que se dedica a facilitar el acceso a la financiación de autónomos, emprendedores y pequeñas y medianas empresas. Desde Iberaval recuerdan que, para que sean eficaces, son necesarias herramientas eficaces. «Nuestro modelo se basa en acompañar a la empresa desde el primer momento, con agilidad, asesoramiento y garantías adaptadas a la realidad de cada proyecto», explica su presidente. Trabajan con más de 40.000 compañías y tiene claro que «sin nuestro respaldo, el acceso al crédito seguiría siendo un muro difícil de franquear». Esta sociedad ha notado un aumento en los proyectos de inversión de las empresas. «Casi el 31% de las operaciones financiadas este año se destinan directamente a inversión, y hemos visto cómo sectores como la industria, que ya representa el 22% del volumen financiado, están liderando ese crecimiento», recalca. Las empresas están apostando por modernizarse, internacionalizarse y crecer. Y notan que existe un pulso inversor muy activo, pese al contexto de incertidumbre, lo cual demuestra que hay confianza en el futuro.
Tuesday 28 October 2025
abc - 3 days ago
A la búsqueda de más músculo empresarial para responder al cambio
Justicia asume que el Supremo será el que termine aclarando quién puede ser o no acusación popular con la nueva ley
- elperiodicoCondenan a Audasa a devolver los peajes que cobró durante los peores atascos en la AP-9 por las obras de Rande
- abcDiputación de Cuenca reclama al Gobierno una financiación justa para reparar los daños de la dana de 2024
- EuropapressLa ONU pide a Israel y Hamás que respeten el alto el fuego tras los nuevos ataques israelíes
- EuropapressLa Diputación de Cáceres avanza en un encuentro con deportistas medidas para volver a ser referente en este ámbito
- EuropapressEl exalcalde de Caracas, Antonio Ledezma: Maduro es una amenaza para el mundo por el narcotráfico y el terrorismo
- EuropapressJuanma Moreno felicita a Atencia por un merecido Premio Nacional de las Letras: El talento andaluz vuelve a brillar
- EuropapressAndalucía lanza su primera línea de ayudas para fomentar la moda, incentivar la creación y el talento de los diseñadores
- EuropapressHamás se desvincula del incidente contra tropas israelíes en el sur de Gaza y reitera su compromiso con el alto el fuego
- EuropapressJunta y Ayuntamiento de Baeza (Jaén) promueven un nodo tecnológico para generar empleo y atraer proyectos digitales
- EuropapressCinco síntomas que indican que tienes el cortisol alto: El exceso no se nota como ansiedad, sino que se disfraza con cosas que normalizaste
- diariodesevillaVelázquez busca el consenso político y técnico en la elaboración del nuevo Plan de Ordenación Municipal de Toledo
- abcLa vida personal de Najwa Nimri: su divorcio de un conocido director de cine, su hijo Teo y su novio de 28 años
- abcEl vídeo que muestra Sevilla a vista de dron: “Vuela Sevilla”, una mirada aérea a la belleza de la ciudad
- diariodesevillaEl PSOE, a contracorriente, duplica el uso de efectivo desde la pandemia mientras que en España ha caído un 25%
- elmundoSánchez impulsa al tándem Bernabé-Morant con más poder y cuota para la operación valenciana frente a Mazón
- elperiodicoDiputados del PSOE y sus socios secundan los ataques de Puente contra ABC y su corresponsal David Alandete
- abcCuba recibe donaciones de más de 4 millones de dólares para enfrentar al huracán Melissa pero no llegan a la población
- abcUna creadora de contenido muestra la factura de un cerrajero tras abrirle la puerta de su casa: «Esto debe ser ilegal»
- abcEl CTA considera que Soto Grado se equivocó en dos decisiones claves del clásico: Lamine se anticipa
- elmundoGripe aviar en Aragón: Los ganaderos no podrán criar sus aves al aire libre durante cuatro meses
- abcGarcía Castellón tacha de barbaridad las reformas del Gobierno y ve muy difícil reparar el choque entre poderes
- Europapress¿Es mejor dormir solo o acompañado?: Según un estudio de la Universidad de Oxford, los hombres duermen mejor en pareja
- diariodesevillaCuatro investigados por una presunta agresión sexual a una joven en la carpa universitaria de Pamplona
- abcEl TSXG mantiene la paralización de los eólicos anulando la tramitación del parque de A Ruña III
- abcLa Universidad de Zaragoza, la primera del país que ofrece formación en Inteligencia Artificial para 6.500 alumnos de nuevo ingreso
- abcAl menos 18 muertos y más de 80 detenidos en una operación contra Comando Vermelho en Río de Janeiro (Brasil)
- EuropapressEl campo de batalla se expande en Battlefield 6: llega Redsec, el Battle Royale gratuito
- diariodesevillaUna asociación de víctimas de la dana denuncia el intento de silenciar la verdad emocional al excluir a los fotoperiodistas en el funeral de Estado
- elmundoLa hija de Brigitte Macron, en el juicio por ciberacoso sexual: La salud de mi madre se ha deteriorado
- elperiodicoCurbelo avala la sanción a Unelco Endesa por el apagón de La Gomera pero resalta la colaboración de la compañía
- EuropapressPetro ordena al gobierno colombiano comprar empresas de oro en manos estatales para aprovechar rentabilidad
- EuropapressAsaja falla los premios infantil de pintura y fotografía juvenil, a los que se han presentado más de 250 trabajos
- EuropapressLaLiga forma parte de una carta enviada a la UE pidiendo medidas y resultados tangibles contra la piratería
- EuropapressClavijo pide unidad política para exigir al Estado que cumpla con los menores asilados: No nos valen excusas
- EuropapressEl Gobierno regional amplía el Hospital de Día y las Consultas Externas de Caravaca de la Cruz
- EuropapressPetro afirma que el nuevo bombardeo de EEUU en el Pacífico es ineficaz y tiene como objetivo una invasión
- EuropapressJunts consulta este miércoles y jueves a sus bases para saber si apoyan la ruptura con el PSOE
- EuropapressEl consejo de Indra se reúne con la renovación de 6 vocales en el aire y cerca de cerrar la compra de Hispasat
- EuropapressATA celebra que diez meses después el Gobierno apruebe extender el cese de actividad por la Dana
- EuropapressDos bajas en el Barça y una en el Real Madrid en otro extenso parte médico de una nueva doble jornada de Euroliga
- mundodeportivoAl menos 60 muertos y casi un centenar de detenidos en una operación contra el narcotráfico en Río de Janeiro
- diariodesevillaAl menos 60 muertos y 81 detenidos en una operación contra el narcotráfico en Río de Janeiro
- elperiodicoPodemos reeditará su pacto electoral con IU en Extremadura, pero no en Andalucía y Castilla y León
- abcDónde ver en televisión y online Toledo - Sevilla y a qué hora empieza el partido de Copa del Rey hoy
- abcMéxico busca al único sobreviviente de los últimos bombardeos de EE.UU. a barcos en el Pacífico
- RTEsta es la cena de la longevidad de Carolina Herrera para mantenerse joven a los 86 años: es simple y solo tiene tres alimentos
- abcEl Gobierno ignora la ruptura de Junts y se presentarán Presupuestos: Vamos a seguir con la misma tónica
- elperiodicoLagoh busca trabajadores en Sevilla para su campaña de Navidad: estos son todos los puestos y algunos no requieren de experiencia previa
- diariodesevillaDetenida la trabajadora de la guardería La Granja de Jerez por presunto delito de maltrato a menores
- diariodesevillaAlcaraz - Norrie en directo: resultado y ganador del partido de segunda ronda del Masters 1.000 de París
- abcLos técnicos aragoneses encuentran «contaminado» el entorno de las pinturas de Sijena en el MNAC: colillas, tornillos y mucha suciedad
- abcLos parques y el Cementerio Municipal de Sevilla cerrarán este miércoles ante el aviso naranja por lluvias
- diariodesevillaDiferencias entre virus y bacteria: Dos personas pueden tener fiebre, tos y dolor, pero el tratamiento es distinto
- diariodesevillaInvestigaciones biológicas secretas en Rusia y globos meteorológicos con contrabando desde Bielorrusia: las amenazas sobre Europa siguen aumentando
- elmundoAprobada la ampliación del Polígono Industrial de Toledo con reproches del PSOE por el retraso
- abc
La Fiscalía le pide nueve meses de cárcel por golpear a su hermana menor en la cabeza durante una pelea
- abc
La candidatura a la Alcaldía del PSOE en Córdoba tras el adiós de Hurtado: tirar de la cantera o un fichaje de campanillas
- abc
Rocío Ramos-Paúl, psicóloga de Supernanny : «Lo que más repatea a los adolescentes es que sus padres les repitan mil veces las cosas»
- abc
El servicio de Cercanías Guadalajara-Atocha-Chamartín permanecerá alterado tras el descarrilamiento del tren
- abc
La ampliación del Polígono industrial de Toledo avanza pese a las alegaciones de I-DE Redes Eléctricas, Adif y de varios propietarios afectados
- abc
Jamaica se blinda ante el temor a la destrucción masiva del huracán Melisa , que ya ha causado 4 muertos
- elperiodico
Sebastián La Rosa, médico especialista en longevidad: «Cuando nos falta magnesio en el cuerpo envejecemos a mayor velocidad»
- abc
Antonio Flores, nutricionista del Córdoba CF: «Hay equipos de Primera División que no tienen los medios que nosotros tenemos»
- abc
La Vera-Cruz de Córdoba emprende la restauración de la capilla del sagrario, donde se venera al Señor de los Reyes
- abc
El PSOE acredita ante el juez del caso Ábalos que retiró un millón de su cuenta desde 2017 para pagos en metálico
- eldiario
Alexandre Olmos, médico: «Congelar y descongelar el pan cambia su estructura y tiene un impacto real en tu cuerpo»
- abc
Del almuerzo privado a la despedida en un parking: los bandazos de Mazón sobre su comida con Vilaplana
- eldiario
Las claves del informe de la Sociedad Española de Oncología que avala el cribado de cáncer de mama en Andalucía
- abc
El Ejército de Somalia anuncia la muerte de un alto cargo de Al Shabaab en una ataque con apoyo internacional
- Europapress
Procesados un padre y una madre por delitos sexuales sobre su hija de 12 años en un club de intercambio de parejas
- abc
Andalucía es la comunidad que más mujeres incluye en el cribado del cáncer de mama junto a Galicia, Murcia y Valencia
- abc
Torres exige al gobierno canario «medidas contundentes» ante los «terribles datos» de la pobreza en las islas
- abc
Laura Pinillas, bióloga: «Se te cae más el pelo en otoño por el daño acumulado en verano, ocurre dos o tres meses después del desencadenante»
- abc
¿Cuándo he mentido yo? : los ocho cambios de versión de Mazón sobre sus cinco horas clave del día de la dana
- elperiodico
Gaza | Directo: situación del alto el fuego entre Israel y Hamás, con nuevos ataques y tensiones diplomáticas
- Europapress
El acusado del asesinato del ex primer ministro de Japón Shinzo Abe se declara culpable de los cargos
- abc
El jurado considera culpable por unanimidad al acusado de matar a su madre en la Nochebuena de 2022 en León
- abc
Guterres condena enérgicamente las violaciones de DDHH en El Fasher, conquistada por las RSF de Sudán
- Europapress
Pasaje a la casa de la familia Addams, pintacaras y todos los planes que no te puedes perder este Halloween en Sevilla
- diariodesevilla
PSOE y Vox revientan los consejos de Gobierno en Murcia al poner las sesiones de control de la Asamblea el mismo día
- elperiodico
Guerra Ucrania-Rusia | Directo: las visiones enfrentadas de Zelenski, Putin y Trump sobre el fin de la guerra
- Europapress
Dos formas opuestas de gestionar una crisis: los cribados de cáncer frente las pulseras antimaltrato, donde no dimite nadie
- abc