Tuesday 28 October 2025
Home      All news      Contact us      RSS      English
eldiario - 3 days ago

Mordiendo el anzuelo de Vito Quiles

El reciente asesinato de Charlie Kirk y el éxito de su organización, Turning Point USA, ha despertado el oportunismo de agitadores ultra españoles como Vito Quiles, que ha emprendido una gira sin contenido ni intención de generar un debate constructivo, pensada únicamente para despertar la reacción de sectores de izquierda y erigirse en adalid de la libertad de expresión Uno de los problemas de la izquierda actual (y de la derecha liberal y moderada, si sigue existiendo) es aceptar la agenda de la ultraderecha y caer en sus trampas discursivas. En lugar de marcar la conversaci n p blica, se cede la iniciativa al grupo humano m s echado al monte en temas tan relevantes como la inmigraci n, la vivienda, la maternidad o la libertad de expresi n y pensamiento. Uno de los mantras populistas, importado de EEUU como el resto de las malas ideas, es que los campus universitarios de hoy en d a son hostiles a los estudiantes de derecha y se censuran sus ideas y debates. Se olvidan las encuestas que advierten de la progresiva derechizaci n de los j venes espa oles, varones en su mayor a, que constituyen el principal caladero de votos de Vox, y se olvida interesadamente que las universidades p blicas no son un nido de rojos . Son instituciones donde miles de personas de distintas adscripciones pol ticas profesores, alumnos y personal administrativo conviven, por lo general de forma pac fica y constructiva. Decir que se silencia a los estudiantes conservadores es hacer realidad el famoso meme de Lisa Kudrow repitiendo en todo tipo de plataformas que conservative voices are being silenced . Hay que recordar que la revista de la Universidad de Stanford Stanford Review fue fundada en 1987 por Peter Thiel y Norman Book, ambos estudiantes universitarios en ese momento, para difundir sus ideas conservadoras. En Espa a, asociaciones de estudiantes conservadores y nacionalistas como Libertad sin ira operan con xito y desde hace al menos dos a os en cinco de los seis campus p blicos de Madrid. Son dos ejemplos de la diversidad ideol gica de los campus, y quiz nunca como ahora las ideas conservadoras han tenido tanto xito en las aulas. El reciente asesinato de Charlie Kirk y el xito de su organizaci n, Turning Point USA, ha despertado el oportunismo de agitadores ultra espa oles como Vito Quiles, que ha emprendido una gira sin contenido ni intenci n de generar un debate constructivo, pensada nicamente para despertar la reacci n de sectores de izquierda y erigirse en adalid de la libertad de expresi n. La izquierda ha mordido ese anzuelo maloliente y un enardecido Vito se pasea por los campus envuelto en la bandera y meg fono en mano provisto de esl ganes tan simples como el que insulta al presidente del gobierno o insta a ducharse a los piojosos rojos . Al mismo tiempo, Javier Negre se alaba con im genes, nombre y apellidos a rectores de universidades por, supuestamente, impedir que Quiles montara su numerito ultra en las aulas. Hay que asumir dos realidades: el creciente atractivo de las ideas conservadoras en las universidades, ideas que siempre han estado presentes pero no de manera tan organizada y polarizante, y la capacidad de la ultraderecha para imponer realidades alternativas , esto es, para hacer creer que es verdad lo que no lo es. En este contexto, es mucho m s inteligente alentar el debate y permitir que Vito Quiles o cualquier agitador ultra se enfrente dial cticamente con estudiantes que rechazan y cuestionan la simpleza y estupidez de los relatos populistas. Y, sobre todo, alentar los debates conservadores alejados del trumpismo, el desprecio a los derechos humanos o la mercantilizaci n de los otros, para construir una barrera com n contra las nuevas formas de nazismo. En ausencia de ideas sobre conceptos como inmigraci n, familia o naci n, el espacio del pensamiento lo ocupan agitadores que convierten soflamas reaccionarias en doctrina a golpe de v deo viral. Hay que alimentar el disenso como condici n de posibilidad del pensamiento cr tico y c mo vacuna para seres sin sustancia como Vito Quiles. No olvidemos que es un provocador, no un adversario intelectual. Tendr la relevancia que la izquierda quiera darle, porque el populismo se construye siempre a la contra y abriendo melones imaginarios. Ignorarle o debatir con l son opciones inteligentes. No lo es darle lo que est buscando en su gira por los campus: atenci n y relevancia.


Latest News
Hashtags:   

Mordiendo

 | 

anzuelo

 | 

Quiles

 | 

Sources