Tuesday 28 October 2025
Home      All news      Contact us      RSS      English
eldiario - 3 days ago

Eurocaja Rural, 60 años después: cuando tener cajeros en el pueblo sigue siendo rentable

La entidad toledana funciona como cooperativa de crédito desde 1965 y es una ‘rara avis’ en el ámbito financiero por su apuesta contra la exclusión social en un mundo de trámites digitales y appsEurocaja Rural inaugura su oficina número 500 y mira al futuro con ambición: “Es solo el principio” Unos beneficios de 116 millones de euros durante el a o pasado y un crecimiento del 14,85% no es precisamente un mal dato para una entidad financiera hoy en d a. Pero resulta a n m s significativo cuando hablamos de una caja de ahorros que desde hace 60 a os sigue funcionando como cooperativa de cr dito y que apuesta por tener cajeros en el mundo rural y en los barrios perif ricos de las grandes ciudades. Frente a la inteligencia artificial, las aplicaciones m viles, los numerosos tr mites por internet, la atenci n telef nica robotizada y el cierre masivo de oficinas, Eurocaja Rural lleva a os marcando perfil propio al asegurar que su apuesta pasa por la inclusi n financiera , o lo que es lo mismo, por promover que todas las personas tengan acceso f cilmente y de forma personalizada a sus tr mites bancarios. Un gesto tan sencillo como meter una cartilla de ahorros en un cajero para que se actualice es posible todav a en muchos pueblos y barrios de grandes ciudades en los que opera la entidad. Suena extraterrestre hoy en d a, pero su revoluci n de los m quinas (como reconocimiento y apoyo a las personas) frente a las m quinas , su ltimo slogan publicitario, est surtiendo efecto y les ha permitido llegar ya a las 500 oficinas en nueve comunidades aut nomas y 23 provincias. Esta entidad financiera no es perfecta. Ejecuta desahucios y no resuelve problemas actuales acuciantes para la gente como el acceso a la vivienda o la subida de precios, pero trata de compensarlo con la cercan a . Mientras otras entidades han abandonado muchas oficinas en la Espa a vaciada o en barrios perif ricos de las grandes ciudades, ellos han recorrido el camino inverso. Dicen que quieren ser una referencia financiera para el mundo rural y de, hecho, actualmente, es la nica para 71 municipios. M s del 41% de su red de oficinas est implantada en peque as localidades de menos de 3.000 habitantes. El 30% se ubican en pueblos de menos de 2.000 habitantes y m s de la mitad en localidades con menos de 4.500. En total, est presente en nueve comunidades aut nomas (Castilla-La Mancha, Comunidad de Madrid, Castilla y Le n, Comunitat Valenciana, Murcia, La Rioja, Arag n, Cantabria y Andaluc a) y 23 provincias. Oficina móvil de la Caja Rural de Toledo, hoy Eurocaja Rural Una oficina de Eurocaja Rural en Paiporta con el distintivo El comercio salva al comercio La entidad considera que tambi n existe exclusi n financiera en barrios de grandes o medianas ciudades, de ah la apertura de nuevas oficinas en Madrid capital (distrito Arganzuela, Fuencarral-El Pardo, en calle Princesa y tambi n en barrio de Chamart n) y otra m s en Albacete y Valencia capital los ltimos a os. La entidad ha constatado que en un momento en que el sector financiero se encuentra cuestionado por una parte de la sociedad tras el cierre masivo de oficinas y la imposici n de hacer operaciones en el canal digital o en el cajero, tambi n es rentable apostar por el servicio tradicional, en el que no existen horarios de caja y no se env a a los clientes al cajero El actual director general de Eurocaja Rural, V ctor Manuel Mart n L pez, argumenta que la cercan a es un valor diferencial y que la tecnolog a, lejos de reemplazar la interacci n humana, debe ser una herramienta complementaria. Se puede hacer banca con tecnología sin dejar de ser humanos Víctor Manuel Martín López — Director general de Eurocaja Rural Nosotros decidimos que nuestra revoluci n la hacen personas. La cercan a es, para nosotros, una ventaja competitiva. Se puede hacer banca con tecnolog a sin dejar de ser humanos. En un momento en el que muchos bancos han priorizado la digitalizaci n en detrimento de la atenci n personal, Eurocaja Rural reafirma su compromiso con quienes valoran el trato directo y la cercan a , a ade. Y frente a la actualidad de las OPA, las fusiones y los cierres de oficinas, el presidente de la entidad financiera, Javier L pez Mart n, subraya el compromiso con el modelo cooperativo, el arraigo territorial y la lucha contra la exclusi n financiera, resaltando la atenci n cercana como se a de identidad frente a las fusiones y cierres bancarios. En realidad, Eurocaja Rural no ha descubierto nada nuevo, pero ha sabido implantar un modelo h brido que no deje a miles de personas sin atender . Es una forma de luchar tambi n contra la despoblaci n , sirviendo de soporte financiero al medio rural, contribuyendo a su desarrollo mediante soluciones de ahorro, inversi n y financiaci n, ayudando as a fijar poblaci n. Una cooperativa de cr dito que nace en una d cada convulsa Tambi n la historia de la entidad resulta muy particular. Aunque sus or genes se remontan a 1963, celebr su primera Asamblea General el 30 de marzo de 1965 con un ADN cien por cien cooperativo y bajo el nombre de Caja Rural Provincial de Toledo. Su primer presidente fue Antonio Mara n de Mora y su primer director general, Jose Mar a de Pablos Fern ndez. Un periódico de la época recoge el nacimiento de la entonces Caja Rural Provincial de Toledo, hoy Eurocaja Rural Se cre para aportar soluciones financieras y contribuir a la dinamizaci n de su entorno, con atenci n prioritaria al sector agr cola , explica. Por entonces, la foto espa ola de las entidades financieras era principalmente la de bancos comerciales y cajas de ahorros, que se caracterizaban por ser entidades tradicionales y con un fuerte arraigo local. Las cajas de ahorros, en particular, en plena dictadura franquista se hab an concebido como entes con misi n social , mientras que la banca estaba dominada por un grupo de grandes corporaciones. El sistema en general operaba con un modelo m s conservador y menos diversificado que en la actualidad. La acción social era uno de los objetivos de las cajas rurales en sus inicios La entonces Caja Rural Provincial de Toledo inici su actividad en unos locales situados en la subida de la calle Carlos V de Toledo, en el Casco Hist rico, para posteriormente situar su sede social en la calle Alf rez Provisional de la capital. En 1980 se incorpor a RGA y RSI. Junto al D.G. Bank alem n y otras 24 cajas rurales, constituy el Banco Cooperativo Espa ol, formando un grupo de cajas rurales espa olas. Una oficina de la Caja Rural de Toledo El 18 de junio de 1985 fue inaugurada la actual sede central de la cooperativa de cr dito, situada en el centro de Toledo, en un moderno edificio de cinco plantas con 13.200 metros cuadrados de construcci n. Con la adquisici n por absorci n de Caja Rural de Guadalajara, la entidad inici su primera fase de expansi n supraprovincial, abriendo adem s sus primeras oficinas en la Comunidad de Madrid y en A vila. Asamblea General de la Caja Rural de Toledo en 1991 Oficina de Caja Rural de Toledo en la Gran Vía de Madrid en 1993 En 1994, a propuesta del Consejo Rector, se nombr a Rafael Mart n Molero como director general. En 1999, la caja puso en marcha su Centro de Bolsa, Valores, Fondos y Patrimonios y en el a o 2000, adapt ndose a los avances del siglo XXI, comienza a forjar su Grupo Econ mico, creando Rural Patrimonios Agrupados SICAV, S.A. CCM versus Caja Rural de Castilla-La Mancha Entre los a os 2000 y 2005, ampli su mbito pasando a ser un grupo de entidades que complementan las acciones realizadas por la empresa matriz y presentan un balance consolidado. Como a adido, en 2003 nace la Fundaci n Caja Rural y en 2005 la empresa Castilla-La Mancha Servicios Tecnol gicos, S.L. La supervivencia de esta cooperativa de cr dito fue, por entonces, puesta en tela de juicio por la entonces todopoderosa Caja Castilla-La Mancha (CCM). En un encuentro con periodistas, su entonces presidente, Juan Pedro Hern ndez Molt , lleg a calificarla como el tercer mundo financiero . No parec a prever que el Banco de Espa a intervendr a a CCM en 2009 debido a problemas de liquidez causados por su inversi n en el sector de la construcci n durante la crisis inmobiliaria. Caja Rural sigui su camino y no fue hasta 2011 cuando la Asamblea General Ordinaria aprob por aclamaci n y unanimidad de los socios el cambio de denominaci n social de la entidad, que pas a llamarse Caja Rural de Castilla-La Mancha. En octubre de 2013 se oficializ el acuerdo para la integraci n de 14 oficinas de Barclays en la entidad, lo que permiti a la cooperativa de cr dito extender su rea de influencia a otras zonas lim trofes a esta regi n. Precisamente, su expansi n por otros territorios propici que en 2018, los socios aprobaran por unanimidad el cambio de marca de la cooperativa de cr dito, para pasar a denominarse desde entonces Eurocaja Rural. Su labor social est actualmente muy extendida gracias a su Fundaci n: la Carrera Solidaria contra la ELA, que cada a o bate r cords de partici las ayudas Working para proyectos de integraci n laboral y formaci n para el empleo de personas con discap la convocatoria de ayudas sociales para personas en riesgo de vulnerab el proyecto Talento art stico junto a la Asociaci n Plena Inclusi n; o el evento Empu blate: historias de xito para emprender y fijar poblaci n en n cleos rurales , cuya cuarta edici n se celebr el pasado mes de febrero, son algunos de los ejemplos de la acci n social que les mantiene, adem s, vinculados al medio rural. Hace un a o, la cooperativa de cr dito se solidariz con los afectados de la dana y activ su protocolo especial de actuaci n de ayuda a las v ctimas, en Castilla-La Mancha, pero especialmente en la Comunitat Valenciana. Los clientes recibieron un SMS informativo con el contacto directo de sus aseguradoras para la cobertura y soluci n de los da os ocasionados. Igualmente, inform del espacio concreto habilitado en la web de Ayuda Urgente para asesorar a los damnificados sobre c mo proceder ante esta situaci n tan excepcional. Desde el rea de medios de pago se procedi tambi n a proporcionar soporte a los comercios afectados para agilizar la respuesta y resolver las incidencias acaecidas con motivo del temporal. Los ltimos datos En Eurocaja Rural presumen de ser conservadores en sus decisiones estrat gicas. Siempre muy medidas, durante d cadas. Nadamos a contracorriente , presum a el director general de la entidad esta semana durante un acto para celebrar la apertura de su oficina n mero 500 en Madrid, en el barrio de San Blas. El activo de la entidad asciende a 9.888 millones de euros. La cifra del volumen de negocio con clientes alcanz en 2024 una cifra de 14.449 millones de euros, con un crecimiento anual de m s de 1.731 millones y cerr el a o con 783 millones de euros de fondos propios. En cuanto la inversi n crediticia, el pasado ejercicio se concedieron un total de 21.429 operaciones de financiaci n por importe total de 1.752 millones de euros, un 16,26% m s que en el ejercicio 2023, de forma que la entidad finaliz el a o con un stock vivo total de 5.708 millones de euros en cr dito concedido a socios y clientes. Precisamente, su ratio de morosidad - de la que a o tras a o sacan pecho- se situ en el 1,62% al cierre de ejercicio, frente al 3,38% de media sectorial. La tasa de cobertura de dichos saldos dudosos se situ en el 140,65%, en contraposici n al 69,59% del sector financiero, seg n el ltimo dato disponible a fecha 30 de septiembre de 2024. Eurocaja Rural super los 545.000 clientes al terminar 2024. Sus directivos ya no ven lejos la oficina n mero 1.000.


Latest News
Hashtags:   

Eurocaja

 | 

Rural

 | 

después

 | 

cuando

 | 

tener

 | 

cajeros

 | 

pueblo

 | 

sigue

 | 

siendo

 | 

rentable

 | 

Sources