Tuesday 28 October 2025
Home      All news      Contact us      RSS      English
eldiario - 3 days ago

Subvert, una plataforma para los músicos que no quieren “sentirse cómplices de la especulación con la guerra”

La aplicación, que nace como una alternativa a Bandcamp, busca consolidarse en el sector en un momento en el que los artistas ganan fracciones de céntimos mientras que las plataformas obtienen un valor enorme de su trabajo De Rosalía a Hakuna, ¿por qué la imaginería cristiana ha vuelto a la música? La industria musical independiente ha tratado durante d cadas de encontrar el equilibrio entre la distribuci n masiva y la viabilidad econ mica de los artistas. Impulsada inicialmente por las descargas y luego dominada por el streaming, la transformaci n digital ha dado exposici n global a los creadores, pero ha generado un sistema de retribuci n m nimo. Los modelos de grandes compa as como Spotify o Apple Music han sido criticados por ofrecer nfimas regal as que no permiten la sostenibilidad financiera, un contexto que aprovech la plataforma Bandcamp, fundada en 2008, para consolidarse como una excepci n en el sector musical underground. Bandcamp emergi como un pilar fundamental de la econom a Direct-to-Fan (D2F), tomando una comisi n relativamente baja (entre el 10% y el 15% de la venta). Esto ha provocado que la compa a fuera, hasta a d a de hoy, la principal herramienta financiera para miles de sellos y artistas, permitiendo a los oyentes acceder a m sica tanto en formato f sico como digital y demostrando que el modelo de descargas y venta directa no solo funciona, sino que tambi n es beneficioso para el creador. Sin embargo, cuando en 2022 se anunci que Bandcamp ser a adquirido por Epic Games, la corporaci n detr s del fen meno de los videojuegos Fortnite, la reacci n de numerosos artistas fue de decepci n pese a que el CEO de Bandcamp, Ethan Diamond, enmarc el acuerdo como positivo para los m sicos. Tras poseerla nicamente seis meses, la empresa propietaria Epic Games vendi Bandcamp a Songtradr, un suceso que ha acabado impulsando el nacimiento de Subvert. Esta plataforma ha sido creada bajo la comprensi n de que, si bien Bandcamp hab a demostrado la viabilidad de un modelo D2F justo en t rminos de funcionalidad y comisiones, su estructura de propiedad tradicional, sujeta a inversores, la hac a vulnerable a una venta extractiva. Por el contrario, Subvert, que cuenta ya con 10.000 miembros de la cooperativa de todo el mundo, ha sido ideada para ser una alternativa que evite el riesgo de futuras adquisiciones que terminen desvirtuando su objetivo prioritario. Los artistas, quienes mandan La figura central detr s de Subvert es Austin Robey, quien se describe como el arquitecto del movimiento para construir el internet que sea propiedad de los artistas . Este cuenta a elDiario.es que las ventas consecutivas de Bandcamp a Epic Games y luego a Songtradr, que dieron lugar a despidos masivos, incluidos miembros del sindicato, demostraron exactamente por qu es importante la propiedad . Robey denuncia que no hubo debates en la comunidad ni aportaciones de los artistas , lo que provoc que Bandcamp pudiera venderse porque los m sicos no ten an voz en las decisiones que afectaban a su sustento . Esto puso de relieve la inseguridad fundamental que supone depender de la benevolencia de las empresas , indica. La misi n central de Subvert es construir una plataforma musical que sea propiedad de todos los artistas. La copropiedad lo cambia radicalmente todo , explica Austin Robey. Cuando los m sicos son propietarios reales con derecho a voto, en lugar de usuarios sujetos a las decisiones corporativas, tienen un control real sobre el futuro de su plataforma. Adem s, no cobramos comisiones por transacci n, ofrecemos funciones mejoradas basadas en las opiniones de los miembros y protegemos contra la venta externa sin el consentimiento de la comunidad , a ade, afirmando que, aunque cambiar de plataforma nunca es f cil , est n notando un impulso significativo de personas que han cambiado de Bandcamp a Subvert. La compa a, que ha contado con la adhesi n de m s de 1.000 sellos discogr ficos desde antes siquiera de su lanzamiento oficial, est dise ada para facilitar la venta directa de varios formatos, incluyendo descargas digitales (canciones y lbumes), medios f sicos (como vinilos, ced s y casetes) y merchandising (camisetas, p sters, etc.). Sin embargo, al igual que Bandcamp, Subvert no busca parecerse a Spotify, evitando intencionalmente un modelo de suscripci n insostenible para much simos artistas y enfoc ndose en v as de mayor ganancia. Los artistas ganan fracciones de c ntimos mientras que las plataformas obtienen un valor enorme de su trabajo , dice Robey, agregando que est n creando un mercado basado en las ventas directas porque es el modelo que mejor apoya a los artistas y su trabajo . El compromiso de las aplicaciones musicales con el arte es algo a lo que cada vez dan mayor importancia los propios creadores, sobre todo despu s de que Spotify haya perdido a artistas cr ticos con la inversi n en armas de su propietario, Daniel Ek, que es fundador de Prima Materia, una empresa que ha inyectado capital al fabricante de drones Helsing. Los artistas est n frustrados, y con raz n. La mayor a solo quiere utilizar una plataforma sin sentirse c mplice de la explotaci n o de la especulaci n con la guerra. El list n est bajo. Pero creemos que no basta con luchar contra el suelo, tenemos que levantar el techo , enfatiza Austin Robey. Estamos construyendo una comunidad activa de amantes de la música. Gente que entiende que, si te gusta el trabajo de un artista, debes pagarle directamente por ello. Austin Robey — Músico y creador de Subvert En lugar de intentar reformar sistemas que no funcionan, estamos construyendo algo completamente nuevo que est controlado por su comunidad , se ala Robey. Es por ello que Subvert tampoco permite canciones o discos generados con inteligencia artificial, pues sus miembros se niegan a que se llene de basura de baja calidad como otras plataformas . Esta pol tica est recogida en nuestros acuerdos cooperativos. Los infractores no solo son eliminados de la plataforma, sino que pierden por completo su condici n de miembros de la cooperativa , explica el m sico. Parece dif cil que la gente est dispuesta a comprar lbumes digitales cuando pueden escucharlos gratis en streaming, y la ca da de iTunes, aplicaci n que ten a justo este prop sito, as lo ha demostrado. Sin embargo, seg n comenta Robey, no es la finalidad de Subvert. No intentamos convencer a los oyentes pasivos para que cambien su comportamiento. Estamos construyendo una comunidad activa de amantes de la m sica. Gente que entiende que, si te gusta el trabajo de un artista, debes pagarle directamente por ello , afirma. Este cambio ya se est produciendo entre los fans que buscan formas m s significativas de apoyar a los artistas , a ade. Subvert cuenta con miembros de 75 pa ses, incluidos 200 miembros de Espa a. Este oto o lanzar la versi n beta, mientras que el lanzamiento oficial se prev para finales de a o. Sus creadores han visitado Mondrag n, centro del movimiento cooperativo vasco y uno de los principales centros industriales de la comunidad aut noma, y Austin Robey reconoce que ha servido de inspiraci n: Nuestro objetivo inmediato es eclipsar a Bandcamp como sucesor de la comunidad, pero estamos pensando en algo mucho m s grande. Queremos crear un Mondrag n de la m sica , una red de empresas cooperativas que abarque plataformas, locales, viviendas, estudios, todo lo que satisfaga las necesidades de nuestros miembros. Suena ambicioso, pero la rica herencia e historia cooperativa de Espa a demuestra que es posible .


Latest News
Hashtags:   

Subvert

 | 

plataforma

 | 

músicos

 | 

quieren

 | 

“sentirse

 | 

cómplices

 | 

especulación

 | 

guerra”

 | 

Sources